蚽dice del Foro  Comarca de Gord贸n Comarca de Gord贸n
Tu Foro de consulta y opini贸n
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Reg韘treseReg韘trese 
 PerfilPerfil   Con閏tese para revisar sus mensajesCon閏tese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 

Cuento: El Cura Don Juli谩n de Huergas, de Luis Lobo Garc铆a
Ir a p醙ina 1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    蚽dice del Foro Comarca de Gord贸n -> Rinc贸n Literario Gordon茅s
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Villar铆n



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 462

MensajePublicado: Dom Mar 02, 2008 7:37 pm    T韙ulo del mensaje: Cuento: El Cura Don Juli谩n de Huergas, de Luis Lobo Garc铆a Responder citando

Permitidme que os presente el cuento titulado El cura don Juli谩n de Huergas, escrito por LUIS LOBO GARC脥A, autor del que ya hemos puesto en este Rinc贸n Literario, el poema titulado Tierra de mis mocedades.

Intelectualmente, ya conozco de dos maneras al autor, como poeta y como narrador, en prosa y en verso. Su hija, Marina Lobo, tuvo la generosidad de entregarme una copia del cuento, fechado en Bruselas, en 1971. Se trata de un relato de 46 p谩ginas, que Marina dice que m谩s que cuento es un ejercicio de memoria en los duros a帽os de la estancia de sus padres en la capital de B茅lgica, y tambi茅n un emotivo homenaje a una persona querida y admirada (el cura don Juli谩n), a la vez que, a una tierra, de la que, pasado el tiempo, el autor segu铆a teniendo buenos recuerdos.

El relato es un rosario de recuerdos personales que el tiempo no esfum贸 de la memoria del autor. La historia del cuento ha sido narrada con lo preciso, sin nada inicuo, en un estilo contundente, con eficacia expresiva, y un texto de ideas, rico en pensamientos de los que act煤an sobre el alma. A veces, la narraci贸n se impregna con tonos po茅ticos, claras met谩foras y atinadas sentencias. La figura de cura don Juli谩n, llano, sencillo, alegre, de coraz贸n bondadoso, queda perfectamente dibujada en su silueta humana comprensiva, y en los rasgos firmes de la finura moral de su evangelio, al margen de sutilezas teol贸gicas, pues 茅l, como cura, no pod铆a 鈥渟er pastor de almas sin estar al servicio espiritual de la pobreza鈥. En las mesuradas valoraciones del autor, de las circunstancias hist贸ricas de esos tiempos recios de nuestra posguerra (la acci贸n transcurre en el a帽o 1941), prima el componente 茅tico sobre la ideolog铆a pol铆tica (鈥淣o espero el bien del r茅gimen, m谩s bien conf铆o en la transici贸n honrada de los derechos humanos. El hecho de que el cargo de administrador me permita ciertas atenciones, no me obliga a convicciones no sentidas鈥), el sentimiento de solidaridad y destino, sobre las imposiciones oficiales, y en el plano de su libertad espiritual, el autor, que tambi茅n es personaje a la par que narra, entre la nada y el infinito, prefiere el infinito, sentir con el que me identifico.

La lectura del cuento, me ha permitido 鈥揷omo le dije a Marina, cuando di cuenta de la recepci贸n del texto y gracias por su gesto- conocer a dos hombres sinceros y honrados, a saber, al autor y al personaje, transparentes ambos.

El uno y el otro, hombres de vida interior y sensibilidad, durante mucho tiempo eligieron 鈥渓os domingos por la tarde para nuestras reuniones y pasa tiempos; el lugar, depend铆a del sol o de la nieve, del fr铆o o del calor. Al abrigo de los Sierros del Millar el sol se entrega a manos llenas; en el Soto del Bernesga la naturaleza hablaba en cascadas de cristal familiarizando el esp铆ritu, con los c谩nticos de los pajarillos, los saltos de las truchas, el casta帽eo de las cig眉e帽as y la gama inmensa de la buena paz. Lugar, -seg煤n D. Juli谩n-, para rendir culto a la creaci贸n; y los d铆as de nieve y lobos hac铆amos la tertulia en la oficina de la f谩brica al calor del generador el茅ctrico, amenizado por el ruido acompasado de la transmisi贸n general (鈥) Cuando llegaba la monoton铆a y la conversaci贸n frenaba en indiscretos bostezos, yo repon铆a a la falta de palabras, con abundancia de pan blanco salpicado de queso, cecina y machote vino de Toro鈥︹.

A lo largo del relato, por el escenario de la acci贸n narrativa desfila aludida parte de la apretada geograf铆a gordonesa, ya Huergas, ya La Pola, ya El Millar, ya el querido Santuario del Buen Suceso, Los Barrios, la Carba, Fonta帽an鈥 sin olvidar el pueblo nativo del cura don Juli谩n, Villablino. Los personajes secundarios complementan bien el acto narrativo, ora la se帽ora Candelas, ora el pastor Ant贸n, ora el t铆o Ca帽ete, ora la hermana Pascuala, ora, evocado, el poeta bohemio Gameu; tambi茅n citas de escritores: Quevedo, Calder贸n (sobreentendido), Bossuet, Unamuno, Machado, Alberti, o Madariaga; y, en fin, la f谩brica de harinas, el Preventorio y La Hullera Vasco-Leonesa.

Lo dicho, ni de lejos resume el cuento, en absoluto, es s贸lo una opini贸n, mi modo de ver, contado a vuela pluma.
Mas, por no ser prolijo, dejo de contar, y paso a rese帽ar los XXI cap铆tulos que componen el cuento, a saber:

脥NDICE

I.- Presentaci贸n: El Cura era as铆
II.- El Seminarista
III.- Amistad vocacional
IV.- Cada d铆a una vida nueva
V.- Palas, picos y azadones
VI.- Tos y tabaco
VII.- Nostalgia
VIII.- De buena fe
IX.- 鈥淕ameu鈥
X.- D. Juli谩n y el t铆o Ca帽ete
XI.- La hermana Pascuala
XII.- Franco y los salmones
XIII.- Amor plat贸nico
XV.- Poeta y voto en blanco
XVI.- Aquel enfermo que de tos mor铆a
XVII.- D. Juli谩n de camarero en el cielo
XVIII.- Los huidos del monte
XIX.- Domingo de Resurrecci贸n
XX.- 隆Qu茅 bien va a terminar este d铆a!
XXI.- Epitafio

Como muestra del trabajo literario de don Luis Lobo, que tan torpemente he rese帽ado, en el escrito que sigue a 茅ste os dejo el primer cap铆tulo del cuento. As铆 pues, partiendo de lo que se ha dejado sentado, entro directamente a la acci贸n narrativa, sin m谩s explicaciones, pues basta con lo dicho. Al lector corresponde hacerse sus propios juicios. Es natural.

Cordial saludo,

Villar铆n


Ultima edici髇 por Villar铆n el Vie Nov 18, 2011 1:33 am; editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Villar铆n



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 462

MensajePublicado: Dom Mar 02, 2008 7:51 pm    T韙ulo del mensaje: I.- Presentaci贸n: El Cura era as铆 Responder citando

EL CURA DON JULI脕N DE HUERGAS

I. Presentaci贸n: El Cura era as铆

Antes de partir de Le贸n hacia La Pola de Gord贸n, para hacerme cargo de la administraci贸n de la f谩brica de Harinas, el Gerente, D. Alejo Infante Crespo, -puritano de esquinas viejas-, me recomend贸 insistentemente, cumplimentar谩 a las autoridades del Ayuntamiento, tal vez por esa man铆a de fingir sociedad, lo que ha sido y es realidad de una influencia diferencial.

No hice la menor oposici贸n, por no ser due帽o ni part铆cipe, y acat茅 sin contradecir, el cumplido de viejas costumbres.

Eran los a帽os 1.941-42, tiempos de algaradas, odios, recelos y venganzas; posos pol铆ticos de nuestra guerra civil. Se cantaba 鈥淓l Cara al Sol鈥, a la vuelta de la esquina y te preguntaban a cara de perro por la madre que te hab铆a parido; dicho sea lo m谩s privadamente posible, a juicio de observaci贸n.

Al efecto, todas las autoridades estaban cortadas por el mismo rasero. El Alcalde, peque帽ote, ganadero, se empinaba sobre la mesa y alzaba la voz como rana hinchada para repetir como recurso de conversaci贸n, falange, Franco, Movimiento. Detr谩s de la vaca 鈥淩atina鈥 camino del prado, con sus almadre帽as claveteadas y vara de avellano, era s贸lo una expresi贸n del hombre monta帽茅s, capaz de saludar a los helechos. Mezcla de lib茅lula y gusano arrastrado.

El Arcipreste m谩s que m铆stico, -y lo parec铆a-, corr铆a ensotanado tras la sombra de la soberbia como alma que lleva el diablo, haci茅ndose besar la mano por respeto a los a帽os que le balanceaban y rigor de su ministerio de Cura.

El Cabo de la Guard铆a Civil, libre de azada y arado, ten铆a metida en un pu帽o de respeto y obediencia a la sometida comarca; hablaba de 贸rdenes como c贸digo de Magistrado; disciplina, franquismo, acatamiento, con personalidad de la amenaza y cumplimiento en el terror.

Quedaba abierta la grata puerta que dice: 鈥淒ios aprieta pero no ahoga鈥. Y se cumpli贸 con creces al presentarme al Cura D. Juli谩n de Huergas de Gord贸n; car谩cter abierto, bien sencillo y bonach贸n; directamente su forma y ser se grababa con fijeza en la observaci贸n m谩s distra铆da.

Era el Cura de estatura baja y recia; un tanto inclinado por los a帽os, pulso en la voz, color cetrino y arrugas de baja monta帽a bajo las sombras de un bonete descuidado. Sonriente a la amistad sincera, ofrec铆a en serio el alma serena a la hora de invocar la paz de la fe. Codos y rodillas de mucho uso y m谩s abuso, hab铆an pintado de color pardo los puntos clave de la ro铆da sotana. 隆Presencia de un santo var贸n en el frustrado credo humano del destino! La vida del Cura D. Juli谩n, no era de f谩cil narraci贸n por pertenecer al canto de un poema.

En su figura distra铆da y descompuesta temblaban los labios tras de las palabras medio tosidas, asidos al cigarro permanentemente de fumador empedernido.

La se帽ora Candelas, -ama del cura-, dec铆a que D. Juli谩n ya cumpl铆a los sesenta鈥, a lo que 茅l respond铆a con maliciosa iron铆a: soy tan viejo como me dice el esp铆ritu y tan joven como las esperanzas; estoy en plena forma para echar un pulso a las ilusiones que se presenten, y digo yo, que as铆 quisiera ver la juventud de ahora que no es joven por exceso y es vieja por defecto de destino. Lo bueno m铆o es la verdad y lo malo, es como siempre, aprensivo cuento. 驴No dices t煤, Candelas, que cuando descuelgas el jam贸n hago buen papel?

Salud y buen andar pido para vosotros y este pobre cuerpo como virtud de la buena para este Cura y鈥 para ti, ama Candelas; lo dem谩s, que Dios lo componga a gusto de todos, y sigue creyendo en lo que dice este Cura sin pararte en remilgos de a帽os, si quieres llegar con bien al 鈥渕eo culpa鈥.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Yosco



Registrado: 14 Abr 2007
Mensajes: 2238
Ubicaci髇: Leioa (Vizcaya)

MensajePublicado: Vie Mar 07, 2008 11:36 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

Bueno, pues la obra promete y estar茅 encantado de seguir las incidencias del titulado cuento, aunque tiene -a lo que parece- mucho de novela y de relato costumbrista. Sea como sea, rezuma un sabor entra帽able y, sobre todo, fresco.

Agradecido por la ocasi贸n.

Salud.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Visitar sitio web del autor
Villar铆n



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 462

MensajePublicado: Sab Mar 08, 2008 3:52 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

Amigo Yosco:

No s茅 cu谩l es en puridad la denominaci贸n de g茅nero literario que, por sus caracteres y tem谩tica, corresponde a este tipo de narraci贸n breve; el autor, califica su obra de cuento, y a este g茅nero la adscribe.

Cordial saludo,

Villar铆n
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Villar铆n



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 462

MensajePublicado: Sab Mar 08, 2008 3:55 pm    T韙ulo del mensaje: II. El seminarista Responder citando

II. EL SEMINARISTA

Don Juli谩n cultivaba la pobreza para hacer m谩s rico a este mundo injusto; despu茅s repart铆a la verdad vocacional, con un alma transparente y un coraz贸n bonach贸n.

Hab铆a nacido en una aldea cerca de Villablino (Le贸n), sinti茅ndose orgulloso de se hombre monta帽茅s por los cuatro costados. Pertenec铆a a una familia de pan escaso, donde la pobreza se disimulaba al salir por la puerta antigua de piedras gigantes.

Los bienes de los padres eran de vaca y 鈥減rau鈥, carrasca de acebo en la carba y patatas en la vega, y si bienes fueren, el mucho apetito de otros cinco hermanos. Estas necesidades, el buen comportamiento en la escuela, la bondad de amigo y una beca de la se帽ora de Astorga, le catapultaron en la llamada vocaci贸n de cura, yendo a parar al Seminario de Le贸n; circunstancias y necesidades en el absoluto de aquellos tiempos, hicieron de don Juli谩n un cura como un templo.

As铆 narraba su vida con la parsimonia convencida y aceptada: de no haber ocurrido as铆, su destino hubiera sido el de ganadero de cuatro 鈥渧aqui帽as鈥, o pastor a secas de zuecos herrados, y, eso s铆, un mozo de rondas, guantazos y panderos; todo dicho con el pu帽o apretado pegando golpes sobre la otra mano.

Sincero, de convicciones seminaristas, a帽oraba la vaca 鈥淕arbosa鈥 y dedicaba un recuerdo plat贸nico a la moza Chencha, que m谩s de una vez contempl贸 los veranos de vacaciones 鈥揷on buen pecado-, por encima de las bardas del corral. Bien vale imaginar, que en las cosas mundanas se acercaba a cumplir con el arrepentimiento del buen ermita帽o.

Tras de una risa abierta, un tanto desproporcionada, me dec铆a: "La luna se deja besar en el r铆o, y confieso 鈥揳migo m铆o- que muchas veces tras la cuenta gorda del rosario, me he pasado distra铆do, tarareando aquellas canciones de los pastores de mi tierra."

隆Oh vocaci贸n, consecuente en las circunstancias de la vida! De placidez armoniosa pasaba la m铆a, por el don de la amistad y el regalo de la gracia que el amigo Cura me conced铆a; me sent铆a s贸lo, pero no en soledad; las otras autoridades eran acci贸n vacilante sin m谩s armon铆a en la sociedad; dec铆a don Juan Ram贸n Jim茅nez, que la alegr铆a y la pena son gemelas como las orejas de Platero. Aplico la met谩fora de las orejas para aquellos que se acercan al amigo con paso corto y mala intenci贸n.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Villar铆n



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 462

MensajePublicado: Lun Mar 17, 2008 1:44 pm    T韙ulo del mensaje: III. Amistad vocacional Responder citando

III. AMISTAD VOCACIONAL

Era grata, muy grata la presencia del Cura en la f谩brica de harinas; cada charla era como una confesi贸n disimulada re铆da en alta voz, y cada suspense, la suerte de un paquete de tabaco.

Y segu铆a su misi贸n de cura buscando las almas del trabajo; a cada uno o铆a sus problemas y esperanzas; en 谩nimos de ayuda, hablaba de partida de bolos, de las truchas del Bernesga, y de hacer hombres de bien en la buena voluntad. Amigo molinero, vive consigo mismo aunque sea a destiempo, nunca odies, admira, y aunque veas que estoy parlero hasta el 煤ltimo momento, no te olvides que el amor al pr贸jimo divierte a la vida; hay que hacer de esta dura realidad del trabajo una esperanza.

El pinche hab铆a sido monacillo; con 鈥渞isinas鈥 confiaba con don Juli谩n y le amonestaba porque fumaba mucho, y que la tos intermitente no le dejaba hablar tan claro como quer铆a. 驴Sabes qu茅 te digo, mono, monete? Aqu铆, en la f谩brica, todo se muele; cada existencia tiene un plazo, no te extra帽e que un d铆a siga tu buen consejo y deje de fumar.

-S铆, pero usted dice que el tabaco no es bueno para el alma, as铆 que el cuerpo va a tener mal remedio.

-Vamos, administrador, no te convenza a ti este 鈥渕onete鈥 y sea peor el remedio que la enfermedad; por ahora no hagas caso y guarda con cari帽o ese tabaco que me sabe a gloria.

Cuando los cencerros de las ovejas se o铆an por la Carba, don Juli谩n volv铆a de regreso a Huergas a cumplir con los atardeceres redentores. Como monoton铆a del pensamiento siempre dec铆a igual a la misma hora: no se puede hacer mal a cambio de oraciones. Rezo por el d铆a y el ma帽ana de todos y quedo as铆 de ancho; este cura para sentir la claridad infinita se mira en la nieve de los Fonta帽anes, y antes, en el dorado sol cuando cae redondo por la monta帽a. El vino de la jarra y las mantecadas del ama me purifican y duermo como un lir贸n. 隆Ah! Dame el paquete de picadura y ma帽ana Dios dir谩. 鈥揌asta ma帽ana, don Juli谩n.

Not茅 la influencia social que ten铆a el Cura con los trabajadores de la f谩brica; hab铆a mejor disposici贸n de rendimiento; las necesidades eran planteadas con m谩s serenidad y cre铆an en el orden del alma a trav茅s de la paz del cuerpo. No era posible el hambre de pan trabajando la harina. Me encomend茅 a decir la verdad al Cura como mal menor y bien de todos. Las dem谩s autoridades descubrir铆an el odio a primera vista apreciando saber, d贸nde y cu谩ndo a cada uno le aprieta el zapato.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Yosco



Registrado: 14 Abr 2007
Mensajes: 2238
Ubicaci髇: Leioa (Vizcaya)

MensajePublicado: Mie Mar 19, 2008 6:10 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

LA VIDA Y SUS PROBLEMAS.

Resulta encantador seguir esta semblanza del cura de Huergas, don Juli谩n. El pretexto de retratar la acusada personalidad del cura nos deja ver la realidad social de la 茅poca y los problemas que se planteaban. Me gust贸 mucho la controversia sobre el tabaco y la forma de resolverlo. Todas las acciones humanas est谩n impreganadas de una fina reflexi贸n filos贸fica de hondo calado humano. La pulcritud del escritor, evitando la grandielocuencia y las grandes frases, nos acercan a lo cotidiano con una sencillez muy loable.

Salud.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Visitar sitio web del autor
Villar铆n



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 462

MensajePublicado: Sab Mar 29, 2008 2:15 pm    T韙ulo del mensaje: IV. Cada d铆a una vida nueva Responder citando

IV. CADA D脥A UNA VIDA NUEVA

Durante mucho tiempo elegimos los domingos por la tarde para nuestras reuniones y pasa tiempos; el lugar, depend铆a del sol o de la nieve, del fr铆o o del calor. Al abrigo de los Sierros del Millar el sol se entregaba a manos llenas; en el Soto del Bernesga la naturaleza hablaba en cascadas de cristal familiarizando el esp铆ritu con los c谩nticos de los pajarillos, los saltos de las truchas, el casta帽eo de las cig眉e帽as y la gama inmensa de la buena paz. Lugar -seg煤n D. Juli谩n-, para rendir culto a la creaci贸n; y los d铆as de nieve y lobos hac铆amos la tertulia en la oficina de la f谩brica al calor del generador el茅ctrico, amenizado por el ruido acompasado de la transmisi贸n general.

La conversaci贸n confirmaba la advertencia: 鈥渟贸lo para mis amigos y no para la publicidad鈥. Salpic谩bamos los tonos de voz con la tos del tabaco; los c谩nticos de los pastores con los cencerros de las vacas, y los pensamientos flu铆an sin orden ni concierto. M谩s de una vez la moral se daba de narices con el 谩rbol de las moras, o se dec铆a que el alma nunca tuvo cerrojos, o que los callos de la t铆a Colasa con fr铆o y vino de Toro sab铆an a gloria, para ir a parar, que vivir pobre es mal que mal, pero morir oliendo a pobreza era peor que peor.

Cuando llegaba la monoton铆a y la conversaci贸n frenaba en indiscretos bostezos, yo repon铆a a la falta de palabras, abundancia de pan blanco salpicado de queso, cecina y machote vino de Toro. Un tutipl茅n mensajero de nuevas ideas y viejos apetitos. Don Juli谩n se inspiraba en discursos, como el de don Quijote a los cabreros ante el celem铆n de bellotas, sin peder comba ni comp谩s. Y dec铆a 鈥揺ra el a帽o de 1941-: este pan blanco es bendici贸n de Dios y tu buena voluntad, amigo administrador. T煤, como la monta帽a, cada d铆a das una vida nueva; comer pan con este pan es comer dos veces, y con esta cecina y este vino es dejarse morir en la misma gloria. Por esto conocemos la pobreza y juzgamos el dolor del pobre.

Yo no puedo ser pastor de almas sin estar al servicio espiritual de la pobreza. Porque el humilde necesita; al rico, en su carrera hay que pararle los pies en su instinto de atropello. 隆Oh, inspiraci贸n del pan y del vino! El Cura centraba las palabras hechas serm贸n, oponi茅ndose a las diferencias ante el Se帽or, aunque bien sab铆a y sent铆a que era obra del mismo Creador, y acud铆a en socorro de la fe para evitar el borr贸n y hacer almas nuevas.

En una pausa me rog贸 no sirviera m谩s de nada, que espero en plena lucidez 鈥揹ijo en sana carcajada- , recordar la principal 茅poca de mi sacerdocio, y por lo que voy viendo y sintiendo parece que ha temblado el tiempo. 鈥揌ombre, don Juli谩n, acaso el tiempo haya hecho lo que nosotros hacemos. 鈥 Buena iron铆a, para curas y seglares.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Villar铆n



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 462

MensajePublicado: Dom Abr 06, 2008 2:49 pm    T韙ulo del mensaje: V. Palas, picos y azadones Responder citando

V. PALAS, PICOS Y AZADONES

Tard贸 tiempo y no nos volvimos a ver en el paseo de una tarde de sol entre los Sierros del Millar y Huergas de Gord贸n. Blanqueaban los picos de Fonta帽an en caprichos de sombras y solanas y se notaba un despertar de la primavera en los brotes de los robles. Por el ventanuco de la ermita contempl谩bamos el interior donde el m谩rtir San Sebasti谩n impone piedad al m谩s pintado. 鈥揝铆, amigo, este santo adem谩s de vivir pobre muri贸 sacrificado. 鈥揝铆, don Juli谩n, pocos son los ricos que sacrifican la vida por el amor de Dios, y creo, que hacen bien, ya que las muertes son el fin de la obra; corresponde al Hacedor deshacerla y mientras, con la cruz, m谩s que con la espada defender en su nombre el bien recibido.

-A este paso, para los dos, tenemos que hacer un p煤lpito aparte, replic贸 el Cura de Huergas.

La templanza del tiempo de la 煤ltima entrevista termin贸 como para no recordar lo prometido, y as铆 qued贸 en suspense recordar la 茅poca principal del sacerdocio de don Juli谩n. Hoy era el d铆a; as铆 lo entend铆 cuando con cierta nostalgia record贸, que en tal d铆a se cumpl铆an un mont贸n de a帽os de su llegada a la iglesia de Huergas. Cost贸 una pausa, que sin palabras dec铆a todo 鈥搚 esto ocurre siempre que se cuenta algo importante-, antes de confirmar con labios temblorosos y cigarro medio apagado, que se cumpl铆an justamente cuarenta a帽os al servicio espiritual de aquel pu帽ado de feligreses.

- Toda una vida, y parece que fue ayer. Nueva pausa del Cura para llevarse la mano al bonete; el pa帽uelo blanco hizo un giro de alivio a los ojos cansados.

- 驴Satisfecho, don Juli谩n?

-S铆, mi amigo, con todo el alma; mis cuentas 鈥揷uando Dios me las pida-, no ser谩n palas, picos y azadones; me basta haber pagado las deudas de los pobres de esp铆ritu en el amor al pr贸jimo; por lo dem谩s 鈥搒i lo hay-, Dios sabr谩 perdonar.

Y termino este pre谩mbulo estirando el alma para decirte que, aquel d铆a de la llegada a Huergas, me sent铆 burl贸n y con guasa porque no encontraba la torre y cre铆 que el pueblo estaba dormido bajo las piedras. Ser铆an las nueve de la ma帽ana; ni un alma ni gato en la gatera, y pens茅: esta pobre gente se levanta a la hora de llevar las vacas al 鈥減rau鈥. Apareci贸 el llamado concejal con disculpas retorcidas y as铆 tom茅 posesi贸n de la iglesia con una oraci贸n que ser铆a tal, porque la sent铆 muy dentro y de rodillas. Celebr茅 la misa primera del domingo; pens茅 de verdad 鈥搕煤 s贸lo lo vas a saber-, que los feligreses y el campanario, ten铆an el parecido de peque帽os y estirados. Pregunt茅 por qu茅 no hab铆a nido de cig眉e帽as en la torre y el m谩s espabilado, con sorna contest贸: porque el d铆a de la fiesta nos cagaban el traje. Bueno hombre 鈥揷ontest茅-, por eso la campana toca destemplada.

En aquella misa no sab铆a por d贸nde empezar, y conste que la ten铆a aprendida de memoria; tuve que recurrir al sentimiento del alma que es la mejor oratoria, y all铆 me tiene diciendo que, montes y valles, carbas y 鈥減raos鈥, fuente y campanario, feligreses y curas, todos est谩bamos a la misma altura ante Dios. Y a continuaci贸n solt茅: todo es bueno si sabemos vivir en la grandeza de la caridad, en la virtud de la esperanza, y tener fe, mucha fe, para no dejarnos caer como propios demonios en los abismos del olvido. Se me secaba esta voz, ya seca por el tabaco, pero segu铆 diciendo poco m谩s o menos, que, hab铆a que saber vivir con buen juicio la conciencia moral, ante la posible amenaza del hambre 鈥搈ala consejera-, y la opresi贸n de los que no temen el infierno. Reconozco que contigo es menester en otra ocasi贸n hablar de estas cosas, antes de que t煤 combines tu creencia; y creo que segu铆 diciendo algo as铆: los hombres buenos de coraz贸n siempre ser谩n los pobres, por eso habr茅is o铆do lo del hond贸n de la aguja, el camello y el reino de los cielos. 鈥 Y hago una pausa, porque contrario a lo que otros dicen, a m铆, sin fumar, se me seca la boca.

-Poco m谩s dir茅 鈥揳migo m铆o-, sobre la homil铆a de la misa de aquel d铆a 鈥揾oy hace cuarenta a帽os-; confirmo que con este ministerio sacerdotal me encuentro conmigo mismo en la gratitud m谩s profunda. La buena vocaci贸n tiene por oficio pasar por la manga ancha la observaci贸n estrecha y aupar el alma sin mirar para atr谩s, a los cielos de todos. Saber decir antes los pensamientos humanos y obrar con acierto en los sue帽os espirituales. El m茅rito est谩 en el reba帽o 鈥揺n el buen sentido metaf贸rico-, no se pase al 鈥減rao鈥 ajeno, por no tener buen pastor. Hay que saber estar y ser, sin tanto predicar; charlatanes de p煤lpitos y fil贸sofos baratos, se encuentran a la vuelta de cada esquina. Y t煤 dir谩s otro d铆a lo que has hallado en esta descubierta confidencial que te ha hecho tu amigo el Cura de Huegas.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Yosco



Registrado: 14 Abr 2007
Mensajes: 2238
Ubicaci髇: Leioa (Vizcaya)

MensajePublicado: Dom Abr 06, 2008 6:35 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

...por lo dem谩s 鈥搒i lo hay-, Dios sabr谩 perdonar.
Don Juli谩n, el cura de Huergas.


Todo el relato es de enjundia y mantiene el tono c谩lido, pr贸ximo y confidencial. Pero me quedar茅, hoy, con esta frase que, dicha en boca de un cura, para m铆 revela el valor de su fe, hecha desde la razonable duda, pronunciada con los labios del hombre sabio que no necesita apelar al fundamentalismo para crecer en la esperanza. Me ha conmovido este cura por su humana religiosidad y firmes creencias expresadas con la humildad del verdadero conocimiento. Creo que si alg煤n cura me hubiera hablado as铆, habr铆a estado m谩s cerca de creer.
Salud.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Visitar sitio web del autor
Villar铆n



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 462

MensajePublicado: Mar Abr 22, 2008 12:43 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

VI. TOS Y TABACO

Me parece haber dicho en el relato de aquel d铆a de la presentaci贸n a las autoridades, que tuve a buena elecci贸n, quedarme con la posible amistad de don Juli谩n; grata impresi贸n que confirma, que basta un d铆a para hallar la buena amistad, cuando en cuarenta a帽os no se encuentra. Obligu茅 a afirmar, que la vida se ayuda en la amistad sincera y seria, cuando en la misma escalera se cuentan los mismos pelda帽os en la subida que en la bajada sin contradecir formas abstractas del bien en las sombras del mal.

Nunca m谩s hice comentario de la confidencia de don Juli谩n, sobre la toma de posesi贸n de la parroquia de Huergas de Gord贸n; qued茅 muy a gusto en la intimidad moral de mis creencias y no quiero en mi pobre narrativa desfigurar verdades profundas.

Por costumbre de oficio 鈥揺n este caso ministerio-, el Cura de Huergas ayudada al Arcipreste de La Pola, la tarde de confesiones o d铆as de culto especiales. Su paso natural era por la f谩brica como camino directo. Bien a la ida, o a la vuelta, picaba en el balc贸n como llamada y aviso, en el cristal de la ventana. A la hora fijada por se帽as, sal铆a a su encuentro a la salida de Pola. Entonces el paseo se hac铆a corto y la charla tan larga como amena. As铆 comunic谩bamos nuestras vidas, sin m谩s novedad que la coincidencia, ni m谩s formas que las circunstancias. Si alguna vez intent谩bamos arreglar el pa铆s, cuidamos de omitir diferencias y juicios susceptibles de oposici贸n. S铆 que nos gustaba a los dos en s谩tira recreativa, hacer burla propia de la tos del tabaco de don Juli谩n y de la m谩scara de harina que yo soportaba con propia naturalidad.

Como punto y aparte y noticia del d铆a empec茅 el arreglo del pa铆s comunicando a don Juli谩n la visita sorpresa de la Fiscal铆a de tasas, sin otro resultado negativo que la donaci贸n voluntaria por mi parte de unos kilos de harina extra y unos paquetes de tabaco. Nada, para juzgarlo hoy; mucho, en aquellos tiempos dif铆ciles de racionamientos fraudulentos y privaciones impuestas.

-驴Me dejas re铆r, amigo administrador?

- R铆a, mi buen amigo don Juli谩n. 鈥揧 entre tos y tos dijo: De harina, que carguen con la f谩brica, pero de tabaco, que fumen hojas de helecho, que para fumar ese tabaco de tu santa gracia est谩 tu padre y este cura, que aunque reviente, le sabe a gloria.- La se帽ora herrera que oy贸 la carcajada, sonri贸 con alegre malicia.

Todo dio ambiente a la iron铆a del momento, aquel d铆a del paseo hasta Huergas de Gord贸n. Me interes茅 por conocer la an茅cdota comentada por el pueblo, cuando tom贸 por ama a la se帽ora Candelas.

Antes creo bien advertir para mejor gusto narrativo, que cuando los hechos 鈥揾ace ya mucho a帽os- , el 鈥渁ma鈥, rayaba en ser una mujer de buen ser, mejor estar y de un ver suspense a cualquier mirada, capaz del piropo callado a la mujer 鈥渂andera鈥.

El Cura, en pensativa a帽oranza, gracia indiferente y soluci贸n de buen cr茅dito, empez贸 en m铆mica pausa contando que, el entonces concejal de Huegas, con la impertinencia de la ocasi贸n buscada, le habl贸 en suspense y alarmado en nombre del pueblo, diciendo que nadie ve铆a con buenos ojos en el Concejo de la Pola, que la se帽ora Candelas, joven, viuda, sin hijos, de buenas formas y mejor plantada, fuera el ama del Cura de Huergas, y aplicaba cierto esc谩ndalo como si se tratase de la exposici贸n de la Maja desnuda.

Parece ser que don Juli谩n reaccion贸 un tanto alarmado, ajeno a que cada existencia tiene su genio. Hasta aqu铆, propia imaginaci贸n. La toda verdad es que don Juli谩n en su relato dijo: Mi primera idea fue 鈥搚 as铆 lo hice-, 鈥渜uemar la casa sin que nadie viera el fuego. De la noche a la ma帽ana, desped铆 a Candelas, 鈥渆l ama鈥; as铆 como lo oyes, amigo administrador; con pesar de los dos y por las buenas; me cost贸 apretar el alma para mentir, pero reconociendo que siempre es vencido quien menos puede, y obrar con paciencia, es no peder licencia鈥.

Cortando el tono emocionado apunt茅 hasta con el dedo: -Bienvenidos sean esos dos refranes, que alabados ser铆n por don Quijote.

-隆Para Quijote estaba entonces!, replic贸 el Cura, para seguir diciendo: Lo ocurrido me parec铆a natural, pero al paso del tiempo, me obsesionaba la realidad adversa, por falta de reposo y equilibrio en la rutina mon贸tona de mi vida, dejando el 谩nimo en una especie de angustia depresiva; el secreto paciente del alma no admite cerrojos; entonces pens茅: 隆Alto, Juli谩n! Hay que pensar m谩s en la verdad del bien propio, que en las falsas formas de la imaginaci贸n ajena, y sin pesar de los pesares, decid铆 componer las cosas en su sitio llamando de nuevo al 鈥渁ma鈥, contra viento y marea.

Placidez armoniosa. Sub铆 a Los Sierros para ver las aguas del Bernesga en la paz de la ribera, don y regalo de gracia. En la vida, pena y alegr铆a son gemelas como las orejas de Platero 鈥揓uan Ram贸n Jim茅nez- . Lee 鈥揹ec铆a don Juli谩n-, lee Platero y Yo, que t煤 me paree que tienes algo de poeta.

Y el Cura con revivida obsesi贸n volvi贸 al relato del caso del 鈥渁ma鈥 se帽ora Candelas y dijo: Nuevamente presionado por lo comentarios del lugar 鈥揺sta vez m谩s fuertes- , el concejal de oficio volvi贸 a las andadas, m谩s pesaroso que atrevido, tal vez previendo la reacci贸n de mi negativa. Entre el hilo y el ovillo, hac铆a pausas, dudada en la palabra y se encerraba en la m铆mica del tonto, sin empezar a decir lo que decir quer铆a. Ante la molesta situaci贸n, sal铆 al paso ech谩ndole una mano, y desfigurando una sonrisa, quit茅 importancia al asunto y le solt茅 a boca jarro: Vamos a ver, concejal, 驴usted sabe de versos?

- No, que va. Se帽or Cura 鈥搑epuso el concejal-; dicen que es cosa de poetas y locos.

-Pues bien 鈥搃ntervino el Cura-, yo sin ser poeta, y menos loco, escrib铆 preocupado hace d铆as en esta agenda unos versos que por oportunos contestan a lo que usted ha dejado en el tintero sin saber decir, y dicen as铆:

鈥淪i el Ayuntamiento en pleno
desconoce que es moral,
con ama o sin ama al cura
le parece gran locura
lo que diga el concejal鈥.

Ya sabe mi opini贸n 鈥搒e帽or concejal; la suya es imposici贸n ajena y como tal, un error de juicio de la voluntad propia; usted por callar, y yo por decir, hemos dejado la posible o verdad moral en el lugar que corresponde, y ante la duda de los dem谩s, puede usted aplicar la sentencia del t铆o Vicente: 鈥渁nde yo caliente, r铆ase la gente鈥.

Todo termin贸 en un am茅n pensado por el Cura y, en encogerse de hombros del concejal, para salir de la angustia repitiendo 鈥減a m铆, buena va, se帽or Cura鈥. As铆 naci贸 en el lugar toda una an茅cdota popular de expresi贸n y contendido aplicada con un sexto sentido a la indiferencia de las cosa ajenas. Cuando el Sr. Alcalde de La Pola de Gord贸n, preguntaba al Concejal, por su opini贸n sobre los acuerdos tomados, sistem谩ticamente el Concejal de Huergas contestaba: 鈥減a m铆 buena va鈥. 鈥 Buen curso a la verdad de la indiferencia.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
gurdunium



Registrado: 21 Ene 2008
Mensajes: 62

MensajePublicado: Mar Abr 22, 2008 7:09 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

Villar铆n escribi:
VI. TOS Y TABACO

............................................................................
Todo termin贸 en un am茅n pensado por el Cura y, en encogerse de hombros del concejal, para salir de la angustia repitiendo 鈥減a m铆, buena va, se帽or Cura鈥. As铆 naci贸 en el lugar toda una an茅cdota popular de expresi贸n y contendido aplicada con un sexto sentido a la indiferencia de las cosa ajenas. Cuando el Sr. Alcalde de La Pola de Gord贸n, preguntaba al Concejal, por su opini贸n sobre los acuerdos tomados, sistem谩ticamente el Concejal de Huergas contestaba: 鈥減a m铆 buena va鈥. 鈥 Buen curso a la verdad de la indiferencia.



隆 Por f铆n !
Desde que empezaste con esta preciosa historia, lo estaba esperando con cierta impaciencia
S铆 se帽or: "pa mi, buena va" o "por mi, buena va". Una frase que adquirio carta de naturaleza como sucedi贸 con alguna otra como "Hasta el jueves, en La Pola" y alguna que otra m谩s
Todas ellas forman parte de nuestra intrahistoria y reflejan de alg煤n modo la forma de ser y de actuar en momentos determinados que ten铆an nuestros mayores. Por respeto a su memoria debemos conservarlas como uno de sus mejores legados.
Gurdunium
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Yosco



Registrado: 14 Abr 2007
Mensajes: 2238
Ubicaci髇: Leioa (Vizcaya)

MensajePublicado: Mie Abr 23, 2008 7:49 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

gurdunium escribi:
Villar铆n escribi:
VI. TOS Y TABACO

............................................................................
Todo termin贸 en un am茅n pensado por el Cura y, en encogerse de hombros del concejal, para salir de la angustia repitiendo 鈥減a m铆, buena va, se帽or Cura鈥. As铆 naci贸 en el lugar toda una an茅cdota popular de expresi贸n y contendido aplicada con un sexto sentido a la indiferencia de las cosa ajenas. Cuando el Sr. Alcalde de La Pola de Gord贸n, preguntaba al Concejal, por su opini贸n sobre los acuerdos tomados, sistem谩ticamente el Concejal de Huergas contestaba: 鈥減a m铆 buena va鈥. 鈥 Buen curso a la verdad de la indiferencia.



隆 Por f铆n !
Desde que empezaste con esta preciosa historia, lo estaba esperando con cierta impaciencia
S铆 se帽or: "pa mi, buena va" o "por mi, buena va". Una frase que adquirio carta de naturaleza como sucedi贸 con alguna otra como "Hasta el jueves, en La Pola" y alguna que otra m谩s
Todas ellas forman parte de nuestra intrahistoria y reflejan de alg煤n modo la forma de ser y de actuar en momentos determinados que ten铆an nuestros mayores. Por respeto a su memoria debemos conservarlas como uno de sus mejores legados.
Gurdunium



Gurdunium, 驴estabas tan seguro de que Lu铆s Lobo Garc铆a usar铆a estas expresiones? 驴Conoc铆as el texto de antemano?

Sobre las expresiones coloquiales y locales pienso que deber铆amos subirlas al Palabreru que estamos recogiendo con las aportaciones de unos y otros. Tampoco se me pasa por alto que la sensibilidad y capacidad de observaci贸n de Lu铆s Lobo Garc铆a se est谩 poniendo de relieve a lo largo de su bello relato, con el que tanto estamos disfrutando; as铆 que, tanto la descripci贸n del bueno de don Juli谩n, como el reflejo de la realidad social de la 茅poca y las notas costumbristas no pod铆an dejar de adornarse de manera tan natural con el uso de estas expresiones coloquiales y usos de la lengua en Gord贸n. Estoy de acuerdo contigo, una maravilla de testimonio.

Salud.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Visitar sitio web del autor
LEGIONENSE



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 1991
Ubicaci髇: LE脪N

MensajePublicado: Mie Abr 23, 2008 9:11 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

-Primero agradecer a Villarin los escritos con los que nos est谩 deleitando, es un placer leer este relato en cap铆tulos tan ameno e interesante.
Segundo estar de acuerdo con Yosco en que estos dichos tradicionales suban al palabreru gordon茅s, como yo pensaba proponer, por costumbristas y rescatarlos as铆 definitivamente del casi olvido en el que lo ten铆amos algunos, menos Gordunium, que esperaba a que ello sucediera. Sigamos pues con el relato....Saludos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
gurdunium



Registrado: 21 Ene 2008
Mensajes: 62

MensajePublicado: Mie Abr 23, 2008 11:24 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

LEGIONENSE escribi:
-Primero agradecer a Villarin los escritos con los que nos est谩 deleitando, es un placer leer este relato en cap铆tulos tan ameno e interesante.
Segundo estar de acuerdo con Yosco en que estos dichos tradicionales suban al palabreru gordon茅s, como yo pensaba proponer, por costumbristas y rescatarlos as铆 definitivamente del casi olvido en el que lo ten铆amos algunos, menos Gordunium, que esperaba a que ello sucediera. Sigamos pues con el relato....Saludos.



No, amigo Yosco. Ni conoc铆a el texto ni tampoco a su autor. Dada la exposici贸n que Villar铆an hizo del cuento en su primera entrega, si esperaba que D.Juli谩n (a quien conoc铆 personalmente y en alguna ocasi贸n le ayud茅 a misa) la sacara a colaci贸n en alg煤n momento, como felizmente ha sucedido. Esperemos que el autor se haya acordado de alguna m谩s y la haya dejado reflejada en su cuento. Estoy casi seguro que muchas personas mayores de Llombera y Huergas e incluso de Alcedo se acuerdan de ellas.
Sobre el dicho en cuesti贸n me contaron ya hace mucho tiempo otra versi贸n: El concejal en cuesti贸n sol铆a dormirse en los plenos y cuando llegaba el momento de una votaci贸n o le preguntaban su opini贸n sobre alg煤n asunto, se depertaba o le despertaban y como l贸gicamente no se hab铆a enterado de lo tratado, contestaba "por m铆, buena va".
Por eso, cuando alguien no se decantaba por una de las opciones posibles, se le dec铆a: T煤, como el concejal de Huergas 隆 a t铆, buena va! o lo que era lo mismo, 隆bastante te importa a t铆 este asunto!
En otro orden de cosas, lo que si me extra帽a es la aparici贸n en la historia de Candelas. He intentado averiguar algo sobre ella y hasta ahora no he encontrado nada.
Yo como ama de D. Juli谩n s贸lo tengo noticias de Elvira Gonz谩lez Mallo que era de la misma edad de D. Juli谩n y ya era su ama en Llombera.
Don Juli谩n fallecio en Huergas el 15 de agosto de 1856, pero no s茅 que sucedi贸 con Elvira.
Quiz谩s alguien nos pueda informar mejor aunque tampoco ser铆a dif铆cil averiguarlo
Un saludo y .............. 隆隆隆 Hasta el jueves, en La Pola!!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    蚽dice del Foro Comarca de Gord贸n -> Rinc贸n Literario Gordon茅s Todas las horas est醤 en GMT + 2 Horas
Ir a p醙ina 1, 2, 3, 4  Siguiente
P醙ina 1 de 4

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group