Publicado: Dom Mar 02, 2008 3:06 amT�tulo del mensaje: Asociación "Cuatro Valles"
Guía Turística de las Comarcas de Cuatro Valles- Acabo de echarle un vistazo y las páginas dedicadas al valle del Bernesga me han causado una penosa impresión
En otro momento explicaré detalladamente los motivos. De momento aquí queda mi disconformidad con su contenido
Gurdunium
Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicaci�n: León
Publicado: Dom Mar 02, 2008 5:31 pmT�tulo del mensaje:
No sé si te referirás a esta Web, siendo así, me he dado una vuelta por ella y de verdad no veo casi ningún fallo, pero por la poca información que tiene.
Tú nos dirás amigo Gurdunium.
Aparte he encontrado este vídeo de promoción de Cuatro Valles.
Publicado: Dom Mar 02, 2008 10:05 pmT�tulo del mensaje:
prejub escribi�:
No sé si te referirás a esta Web, siendo así, me he dado una vuelta por ella y de verdad no veo casi ningún fallo, pero por la poca información que tiene.
Tú nos dirás amigo Gurdunium.
Aparte he encontrado este vídeo de promoción de Cuatro Valles.
Acabo de bajar del "castillo" de Gordón y ya veo lo que me encuentro: más de lo mismo.
Yos os diré, amigo Prejub:
La guía a que me refiero es un librito titulado "Guia turística de las comarcas de Cuatro Valles" (2ª edición). D. P. LE 1819 - 2006. Textos de Joaquín Alonso González.
Empieza por no hacerme ninguna gracia (como gordonés) que mientras se habla de Comarca de Babia, de Luna, de Omaña, Laciana y La Cepeda, se soslayen Gordón, La Tercia, Alba, Los Argüellos, etc. (con tanta entidad histórica como las anteriores, englobándolas en modernos inventos que denomina Alto Bernesga y Alto Torío.
Aquí te dejo algunas "perlas cultivadas" insertas en el apartado de la Guía dedicado al Alto Bernesga en el que meten a Gordón:
Página 160.
"Por otra parte, el valle de Alba, que tiene a LLanos de Alba como centro, en las proximidades de La Robla, se cita desde el sglo X, así como el disfrute de unos fueros que otorgara Fernando I. Esta presencia se hizo más contundente con la construcción de más fortalezas, una de laas cuales estuvo en Llanos, levantada en el reinado de Alfonso II y reconstruída por Alfonso III; otra fue el castillo de Alba, en Puente de Alba, citado por Sampiro en su Crónica, que se edificó en el siglo IX. También hubo otros dos torreones en Naredo y Olleros de Alba"
Página 161.
"Así, en el siglo XIII, en una Real Cédula de Fernando III, se cita La Pola de Gordón como La Puebla, que luego pasaría a pertenecer, al igual que La Robla y su contorno, al señorío de los Quiñones de León"
"En cualquier caso, la vida de estos pueblos estuvo regida por las normas consuetudinarias y posteriores ordenanzas de los Concejos de Argüello y de Alba, aunque hubiese una dependencia jurisdiccional de nobles o de las diócesis de Oviedo y León. De hecho, la tradición cuenta que los nobles de Gordón se reunían en la ermita de Beberino el primer lunes de cada mes, para celebrar un acto religioso y dirimir cuestiones del regimiento. Por otro lado, durante mucho tiempo este prolongado valle perteneció eclesiásticamente al Obispado y al Corregimiento de Oviedo, participando en la historia general del Concejo de Argüello, beneficiario de privilegios como el confirmado en 1485 por los Reyes Católicos-Los acontecimientos giraron en torno a una nobleza variada. El condado de Luna, el marquesado de Alcedo con su casa-fuerte en Alcedo, la de los Alvarez de Luna en Sorribos de Alba y las casas blasonadas de camplongo y Millaró de la Tercia, son las muestras de la nobleza e hidalguías de la zona"
Página 162
"las ermitas son numerosas y con distintas advocaciones. Entre ellas ......................................... Nuestra Señora de Golpejar, entre La Pola y Huergas ......................."
De todas ellas, la del Buen Suceso ---------------------- el primer domingo de septiembre una romería en la que participan los pueblos de Cabornera, Folledo, Huergas, Los Barrios, Nocedo, Paradilla y Vega. ...."
Página 163
""con las fiestas sucede otro tanto: Las del Corpus en Geras, La Robla, La Vid y Folledo, las de Santiago y las del 14 de septiembre en La Pola, son algunas de entre muchas"
¿Para qué seguir?
Un saludo
Gurdunium
Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicaci�n: León
Publicado: Dom Mar 02, 2008 10:57 pmT�tulo del mensaje:
Error al canto, mala interpretación por mi parte , al pensar que lo habías visto en alguna web, pero al confirmar los datos sea por un sitio o por otro, parece ser que no nos tienen un gran cariño. Hace algún tiempo se ha dejado por aquí una dirección de esta misma asociación, en el apartado fotografico de nuestra zona había considerables errores. _________________
Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 220 Ubicaci�n: Mieres
Publicado: Lun Mar 03, 2008 11:46 amT�tulo del mensaje:
A mí ya no me sorprenden estos errores. Desde que el Ministerio de Fomento y la prensa se "empeñaron" en reparar los desperfectos del túnel de "la entrada sur de Pola de Gordón" y otras lindezas por el estilo, lo normal es encontrarse con "perlas" semejantes.
Nos vemos _________________ Blog cerrado actualmente.
Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2238 Ubicaci�n: Leioa (Vizcaya)
Publicado: Dom Mar 09, 2008 6:49 pmT�tulo del mensaje:
Dispongo de dos ejemplares editados por Cuatro Valles; uno, titulado Cocina y Gastronomía de las Comarcas de Cuatro Valles, con textos de Joaquín Alonso González y fotografías de Ordoño Llamas de Juan (D,I. LE-1469 - 2000) y otro con el título Guía del Patrimonio Cultural de las Comarcas de Cuatro Valles (Legado histórico, arqueológico, artístico y etnográfico) coordinado por César Álvarez Álvarez y Joaquín Alonso González (León, 2001).
La presentación de ambos ejemplares, en formato de guía, con mapas desplegables, es bastante buena. No puedo juzgar la totalidad de la obra porque no me la he leído completa. En lo referente a Gordón sí es cierto que hay una descripción algo confusa en el primer tomo que engloba todo el llamado Alto Bernesga en la Comarca de Los Argüellos. En el segundo tomo se cita El Valle de Gordón en el contexto del Camino de Santiago (pag. 52) sin que pueda apreciar errores de bulto.
Publicado: Dom Mar 09, 2008 10:15 pmT�tulo del mensaje:
Yosco escribi�:
Dispongo de dos ejemplares editados por Cuatro Valles; uno, titulado Cocina y Gastronomía de las Comarcas de Cuatro Valles, con textos de Joaquín Alonso González y fotografías de Ordoño Llamas de Juan (D,I. LE-1469 - 2000) y otro con el título Guía del Patrimonio Cultural de las Comarcas de Cuatro Valles (Legado histórico, arqueológico, artístico y etnográfico) coordinado por César Álvarez Álvarez y Joaquín Alonso González (León, 2001).
La presentación de ambos ejemplares, en formato de guía, con mapas desplegables, es bastante buena. No puedo juzgar la totalidad de la obra porque no me la he leído completa. En lo referente a Gordón sí es cierto que hay una descripción algo confusa en el primer tomo que engloba todo el llamado Alto Bernesga en la Comarca de Los Argüellos. En el segundo tomo se cita El Valle de Gordón en el contexto del Camino de Santiago (pag. 52) sin que pueda apreciar errores de bulto.
Eso es todo.
Salud.
En efecto, en la Guía del Patrimonio Cultural de las Comarcas de Cuatro Valles que citas, los errores son menos pero .... ¡haberlos, los hay!
En la misma página 52 que indicas, sin ir más lejos:
"El paraje es denominado de San Antón, y allí afirma la tradición que existió un convento, al lado del Camino Real, acaso vinculado a la Orden de San Antonio Abad, y junto a él un mesón, lo que hace pensar que fue el lugar de asiento del hospital para peregrinos que se cita en esta aldea en el XVIII ...."
En la página 53:
""... la otra variante apuntada salía de la villa (La Pola) y continuaba hacia el norte a la vera del cauce, por términos de Vega de Gordón, Santa Lucía y La Vid, recorrido al que se aventura, por cierto Jovellanos ...."
Alguno más hay más adelante, cosa que, por otro lado, es frecuente en este tipo de guías.
Un saludo
Gurdunium