�ndice del Foro  Comarca de Gordón Comarca de Gordón
Tu Foro de consulta y opinión
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Reg�streseReg�strese 
 PerfilPerfil   Con�ctese para revisar sus mensajesCon�ctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 

La ermita del Millar

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    �ndice del Foro Comarca de Gordón -> Patrimonio cultural civil y religioso de Gordón
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Villarín



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 462

MensajePublicado: Dom Mar 09, 2008 9:32 pm    T�tulo del mensaje: La ermita del Millar Responder citando

LA ERMITA DEL MILLAR

En esta pequeña iglesia se da culto a los gloriosos mártires el Papa San Fabián, al insigne soldado romano San Sebastián y al Apóstol San Mateo.

No creemos que la historia de esta ermita hay comenzado en la época que denota su actual construcción que parece no remontarse más allá de la segunda mitad del siglo XVIII.

Acaso haya de relacionarse la existencia de la actual capilla con las noticias que quedan expuestas al hablar del posible pleito entre las villas de la Pola y de Huergas y el Millar en torno a la imagen de San Mateo, que recibía culto en el Cueto de su nombre.

Parece que el pleito se resolvió adjudicando a las villas de Huergas y el Millar la imagen del Santo Apóstol, sin que se pueda señalar qué territorios se disputaban, ni cual haya sido el fallo definitivo.

Posiblemente el culto de los santos mártires Fabián y Sebastián se estableció al construirse la primitiva capilla o ermita, y no es improbable que ésta haya precedido, quizá en varios siglos, a la fecha de la entronización de San Mateo, dada la honda y muy antigua devoción a los mártires del cristianismo que hemos podido observar existente en la primera edad Media en las tierras de Gordón, así como la antigüedad que parece corresponder al poblado donde radica la ermita, a juzgar por su nombre, El Millar, tanto entendido como lugar en cuyos contornos se cultivaba el mijo, en latín millium, como si se quisiera derivar de miliario, en latín milliarium, con significado de hito o indicador de distancias en la vía romana.

En la actualidad se celebra la Fiesta de los Santos Mártires el día 20 de enero, precedida de una devota novena, a la que asisten gran cantidad de ofrecidos y devotos de todos los pueblos próximos.

Es curiosa la inscripción que campea en la torrecilla de la ermita, huérfana todavía de campana:

LAUS DEUS

Con una errata sintáctica que el avisado lector sabrá corregir: LAUS DEO, ¡alabanza a Dios!, pero gravada con hondo respeto por el cantero que fue muy querido vecino de Huergas, Aquilino Bobis, a quien el Señor haya premiado la devoción con que la esculpió.

Fuente: ESCOBAR GARCÍA, Francisco, GORDÓN, Apuntes para la historia del municipio, León, 1962, p. 152.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado  
Yosco



Registrado: 14 Abr 2007
Mensajes: 2238
Ubicaci�n: Leioa (Vizcaya)

MensajePublicado: Vie Oct 16, 2009 12:32 pm    T�tulo del mensaje: Responder citando

El Millar, tanto entendido como lugar en cuyos contornos se cultivaba el mijo, en latín millium, como si se quisiera derivar de miliario, en latín milliarium, con significado de hito o indicador de distancias en la vía romana.
Villarín.

Pues no sé con qué acepción quedarme. Es cierto que los romanos consumían el mijo para estar en buena forma física y mental (parece ser que su aporte en hieroo es excelente), lo que no sé es si éste se ha cosechado en nuestras tierras orillas del Bernesga, si son estas tierras las más aptas para este cereal. Otra cosa es el desprecio que siempre se ha tenido para esta planta considerada alimento de pájaros o útil para forraje, pero no para consumo humano. Algo similar a lo que ocurre con la alfalfa, muy valorada como forraje, pero no utilizada en la dieta humana.

La idea de medir las distancias de las vías y calzadas romanas también tiene sentido, habida cuenta del paso de estas vías por nuestro territorio sobre las cuales, restos incluídos en Buiza, algo más podrá decir nuestro amigo Gurdunium, más documentado. El que fuera éste el motivo de la denominación del lugar como El Millar, tiene sentido.

Salud.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Visitar sitio web del autor  
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    �ndice del Foro Comarca de Gordón -> Patrimonio cultural civil y religioso de Gordón Todas las horas est�n en GMT + 2 Horas
P�gina 1 de 1

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group