 |
Comarca de Gordón Tu Foro de consulta y opinión
|
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2245 Ubicaci�n: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Jue Sep 27, 2007 9:44 am T�tulo del mensaje: El castillo de Gordón en Los Barrios. |
|
|
El castillo de Gordón en Los Barrios.
Parece obvio, pero no hay que olvidar mencionar este enclave de la historia gordonesa que es el lugar donde se erigió lo que fue fortaleza de los reyes leoneses, en ocasiones decisivas, inexpugnable; hoy, valuarte del que quedan algunos restos de las murallas.
El interés se centraría en dos posibilidades:
1.- Excavar el recinto y estudiarlo, catalogando los restos que se encuentren, además de recoger el listado de los que se han encontrado anteriormente (mayormente cerámica, que llegó a llamarse gordonesa, aunque parece ser que no se fabricó aquí) y que estarán en algún museo de la Diputación, tal vez -incluso- en el recién inaugurado Museo de León en el antiguo edificio de Pallarés.
2.- Estudiar la posibilidad de reconstruir esta fortaleza y convertirla en Centro de Interpretación de la Comarca, con un apartado histórico.
Si alguien tuviera alguna fotografía del castillo, podría traerla aquí. Yo os dejo la que apareje en la página Comarca de Gordón de Alfredo García.
Sobre la trascendencia de esta construcción militar, se puede seguir el resumen que Villarín nos está dejando en el foro Apuntes para la Historia de Gordón. El castillo de los Barrios.
Lugar del emplazamiento del castillo de Gordón en Los Barrios.
Ultima edici�n por Yosco el Sab Sep 29, 2007 10:10 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicaci�n: León
|
Publicado: Jue Sep 27, 2007 1:56 pm T�tulo del mensaje: |
|
|
Amigo Yosco no seré yo quien diga misión imposible, por desconocimiento, pero mucho me temo que no existan dos piedras una encima de la otra...por ello nada mas puedo decir ... y construyo castillos en los aires... a pleno sol, en nubes de algodón...
La idea no deja de ser muy buena , pero la veo casi irrealizable. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
PJLS
Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 110
|
Publicado: Jue Sep 27, 2007 6:46 pm T�tulo del mensaje: |
|
|
Yosco, ya que mencionas la creación de un Centro de Interpretación de la Comarca, ¿no te parece mejor ubicación la Casona de Geras que tú ya has descrito en este apartado?
Sobre el castillo... creo que debería investigarse todo lo que sea posible sobre él, y tratar de conservar en el mejor estado posible lo poco que quede.
No quiere decir que no se pueda hacer algo en Barrios relacionado con el castillo: talleres de algún tipo, un aula explicativa para que el visitante adquiera más conocimientos sobre el enclave... De hecho creo que sería muy positivo.
Pero sobre los restos arqueológicos creo que no se debería actuar más que para conservarlos adecuadamente. |
|
Volver arriba |
|
 |
PJLS
Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 110
|
Publicado: Vie Sep 28, 2007 4:57 pm T�tulo del mensaje: |
|
|
Ya que hablamos del castillo, creo que en general hay una deficiencia bastante grande en lo que se refiere a la conservación y la puesta en valor de las diferentes fortificaciones medievales de la zona, que son bastantes.
Quizá los diferentes ayuntamientos situados entre el valle del Luna y el del Curueño podrían ponerse de acuerdo para gestionar de alguna manera las visitas a estos castillos, quizá por medio de una ruta y de la habilitación de espacios próximos a cada castillo en los que se muestre al visitante la información que se conozca sobre el emplazamiento en cuestión y su relación con los demás.
No en vano existió toda una red de fortalezas que cruzaban estas montañas de Este a Oeste...
Además quizás así podrían conseguir financiación para la conservación de lo poco que queda de algunos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2245 Ubicaci�n: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Vie Sep 28, 2007 7:29 pm T�tulo del mensaje: |
|
|
Restos del castillo y formas de intervención.
Prejub, es cierto que es poco lo que queda; apenas el recinto amurallado con los cimientos y unos dos metros de altura del paño de la muralla sobre la que se alzaba la torre del homenaje. Pero menos quedará si no se hace nada. El recinto fue expoliado en numerosas ocasiones, haciendo excavaciones sin control por parte de la gente del pueblo o los pueblos de alrededor o de gentes venidas a ver si había monedas o algo así. No parece ser que aparecieran tales restos, pero sí mucha cerámica, de la que se conserva parte y otra mucha fue destruída en estas búsquedas torpes. Yo recuerdo haber subido al castillo y haber sacado algunos trozos de cerámica. Lo que quiero decir es que se tiene documentación bastante exhaustiva de esta fortaleza y se puede hacer una reconstrucción virtual de la misma. De hecho, creo haber podido ver alguna representación en algún periódico.
Creo que no es imposible su reconstrucción a partir de lo que hay y lo que se conoce. Más interesante sería limpiar y explorar el lugar con criterios arqueológicos, quitando -si es posible- esa mastodóntica cruz que nada dice en el lugar. La oportunidad de hacer una reconstrucción es harina de otro costal.
PJLS, entiendo tu reparo a la idea de reconstruir la fortaleza. Ante cualquier resto arqueológico siempre nos encontramos con las dos posturas, la intervencionista que reconstruye lo que existe y la conservacionista que estudia el lugar, lo limpia, data y conserva lo que hay tal cual. Yo pienso que hay ocasiones -tal vez ésta pueda ser una- en que intervenir en los restos para darles su aspecto original no es tan malo, si no oculta o modifica su estructura, sus características y los aspectos relevantes en cuanto a materiales. Estoy pensando en, por ejemplo, el trabajo de reconstrucción llevado a cabo en la torre medieval de Puebla de Lillo donde se ha instalado una parte de un centro de interpretación de los Picos de Europa. Podeis verlo, es magnífico. Pues, en este caso, la torre que estaba arruinada es hoy un espacio totalmente respetuoso con la historia y el arte y, además, un espacio funcional. Por mi parte, nada que objetar.
Tampoco me parece mal la idea de actuación que tú propones en el entorno del castillo. Como centros de interpretación e información turística de rutas, también pueden ser aprovechados los antiguos molinos de agua. En los Barrios tal vez se conserve alguno, al menos el de la leyenda. El caso, creo, es tener ideas e idea de hacer algo, no seguir viendo pasar el cierzo por encima de las piedras y crecer la hierba en derredor.
Salud. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|