|
Comarca de Gordón Tu Foro de consulta y opinión
|
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Yosco
Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2237 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Mar May 08, 2007 9:08 pm Título del mensaje: Don Julio y Don Indalecio. |
|
|
Un maestro y un cura: Don Julio y Don Indalecio.
Sigors nos preguntaba en el tema de HerminÃn, el Enano, por dónde empezar... Pues por cualquiera de los personajes que has citado o por recordar algunos de los que ya trajimos en su momento al foro y que perdimos en la mudanza...
Pues recuperando nombres os escojo las propuestas y aportaciones que hizo en primer lugar Beberino y que luego continué yo mismo, y que ahora teneis la nueva oportunidad de continuar vosotros, si os parece. En el caso de GenÃn, Modesta y Herminio el Enano, asà lo habeis hecho y de forma muy amena y enriquecedora. Os invito a seguir...
DON JULIO MARTINEZ TORRES
Queridos amigos:
Un personaje importante para todos nosotros fue Don Julio, el maestro. Sé que era de Valderas, del mismo pueblo que Don Indalecio el párroco que tuvimos en aquellos años.
No sé cómo le veis vosotros, pero tener que atender a 40 chavales en una clase, todos de distinta edad, no era fácil, por eso "la vara" mandaba y nos tenia a todos a raya.
Pero lo que no cabe duda es que era un maestro bien preparado, que trabajaba con los alumnos y los exigia. Claro, con la pedagogia de aquellos tiempos, pero yo lo tengo en un saldo positivo. No eran tiempos fáciles para nadie. Tampoco lo fueron para él.
Si alguien sabe algo de él, incluso una anécdota que la cuente. Nos vendrá bien a todos aquellos que le conocimos y que nos dio clase.
Beberino
DON INDALECIO MODINO
Era otro personaje de aquellos años nuestros, que llegó a Pola como párroco en el año 1958 y se fue el año 1968 a Suiza como capellán de emigrantes. Y luego, que yo sepa jamás ha vuelto a dar una vuelta por Pola. Ahora debe andar por los 80 años, pero no sé que es de su vida.
Con él hicimos la primera comunión, y el fue el que sembró la formación cristiana que tenemos. Lo recuerdo que también le gustaba jugar al futbol con los chavales, y era un apasionado de la música. No tocaba mal la guitarra.
Cuando llegó a Pola intentó hacer un coro de chavales, pero los únicos que tenÃan buen oÃdo eran Julio González y Tiqui, los demás hacÃamos lo que podÃamos, pero no respondimos a sus expectativas musicales.
Julio se acordará de aquellas misas, antes del Concilio Vaticano II, que se cantaban en castellano, dejando de lado al latÃn. Y aquel "Vayamos jubilosos" que cantaban él y Tiqui todos los domingos, con un gran estilo. TodavÃa suenan en mis oidos aquellas melodias religiosas de los 60.
Don Inda, asà le llamaban los curas de los alrededores siempre estuvo cerca de la gente, y jamás agobió al personal con su labor de sacerdote. En las Navidades preparaba en su casa buenos "saraos" con la gente joven a base de pastas y villancicos. Hay que reconocer que le gustaba mucho estar con la gente joven.
TenÃa un poco de genio, y desconcertaba un poco. Pero fue un buen cura de Pola. Era amigo de los pobres y muy desprendido del dinero. No tenÃa bienes personales. QuerÃa una sociedad distinta a la que habÃa entonces por nuestros pueblos. ConocÃa Francia y la experiencia de aquel catolicismo más social, más participativo, le atraÃa. Pero los años 60 no eran los tiempos adecuados para ese cambio, aunque él lo intentó a su modo. TenÃa muchas cualidades de lider, y los curas le apreciaban mucho.
Un abrazo, Beberino
El maestro don Julio y don Indalecio, el cura.
Querido Beberino, todos los personajes que has citado y otros que aparecerán, conforman la historia reciente de La Pola, todos entrañables y admirables en su manera de ser y afrontar una vida que arrancó de una posguerra larga y difÃcil.
Compartà pupitre en las clases de don Julio; aquellos antiguos pupitres de madera a los que sacábamos brillo una vez a la semana armados del trapo y la cera que cada cual llevaba de su casa.
En otro lugar (el tema de las fotos de Pola) he contado algo de este maestro y su clase. Conservo, naturalmente, recuerdos entrañables de las largas tardes en la escuela cuando la primavera ya tiraba para el verano y nos llegaba el anochecer mientras el maestro desgranaba alguna historia o comentaba alguna información de última hora, aquellas noticias que nos duraban meses y servÃan para polemizar, como fue el caso de Yuri Gagarin en su primera vuelta a la Tierra por el espacio exterior y la carrera espacial de los EE.UU. en competencia con los soviéticos. A mà me caÃan bien aquellos rojos comunistas que tiraban cohetes y querÃan ganar a los norteamericanos; don Julio preferÃa que ganaran los americanos, pero haciendo un uso elegante de su posición exponÃa los hechos pretendiendo ser objetivo, como sin decantarse por unos u otros... Siempre agradecà esa postura, en la que sin renunciar a tus gustos, admitas las posturas de los demás y, lo más importante, llegar a motivar la curiosidad por un hecho que, protagonizado por unos o por otros, tenÃa una gran trascendencia en el desarrollo cientÃfico y tecnológico. Eran tardes en que la voz del maestro se arrastraba perezosa por mi cabeza mientras el sol enrojecÃa y se acercaban las sombras de la noche.
De don Indalecio, qué voy a decir después de compartir con él, como monaguillo, la sacristÃa, misas en latÃn y misas postconciliares, funerales y bautizos durante unos años.
En el último párrafo, cuando escribes: Era amigo de los pobres y muy desprendido del dinero. No tenÃa bienes personales. QuerÃa una sociedad distinta a la que habÃa entonces por nuestros pueblos, resumes perfectamente la actitud de este cura y la naturaleza de su desasosiego que se expresaba muchas veces a través de su mal genio. Y también de su sincero arrepentimiento, pues siempre fue capaz de pedir disculpas por sus prontos.
Era desprendido. Recuerdo el gesto que tuvo cuando le acompañé en cierta ocasión a llevar los santos óleos a una persona muy enferma. En un momento de descuido, dejó sobre la mesilla del enfermo, entre las pocas medicinas que tenÃa, una cantidad de dinero que para aquellos años era importante. Yo lo vi y creo que él se percató de mi sorpresa, pero no comentó nada. Al salir de la casa, me dijo que no eran santos óleos lo que necesitaba el enfermo, sino menos miseria, justicia y más medicinas. No puedo reproducir literalmente sus palabras, pero sé que tardé algún tiempo en entender a qué tipo de justicia se referÃa. Asà era don Indalecio, que empezó dando la campanada cuando llegó al pueblo ante el recibimiento que se le preparó, pero eso es ya otra historia, para otro ratÃn...
Con saludos.
Yosco _________________ Bitácora LUCERNARIOS:
Acerca de la luz por la poesÃa.
.
Bitácora ÃnsuLa CerBantaria
Ultima edición por Yosco el Lun Feb 06, 2012 1:01 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
|
Yosco
Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2237 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Lun Feb 25, 2008 9:50 pm Título del mensaje: |
|
|
El siglo de León, Vol.II
Todos los pueblos y sus gentes (1901/2000)
Diario de León.
Al comentar las diferentes formas de recibimiento a los sacerdotes en los pueblos (pág. 406) se cita la fórmula de "elevación", consistente en subir en andas al sacerdote objeto del recibimiento; asÃ, para celebrar el "cantamisa" del padre Santos Sabugal en Los Barrios, se ilustra con una fotografÃa del evento.
Aunque no aparece fotografÃa, se cita el recibimiento de otro cura, don Indalecio Modino González en La Pola, remitiéndonos a la hemeroteca del Diario de León para poder seguir la noticia publicada el 15 de abril de 1958.
A la sazón contaba los ocho años de edad, pese a lo cual el recuerdo de aquel recibimiento creo tenerlo grabado en la memoria y, a falta de contrastarlo con el recuerdo de quienes estuvÃsteis allà o el artÃculo mencionado del periódico, diré que fuÃmos casi todo el pueblo a la estación para aquel recibimiento. Los guajes, de la mano de nuestros maestros (en mi caso, con don Julio), los cuales nos habÃan hecho preparar banderitas españolas pegadas con engrudo a un palito o vara. Nos colocaron adelante, a los pies de las escalerillas que subÃan a la sala de espera de la estación. Frente a la puerta de salida se situó un carro engalanado tirado por vacas y, en fin, por acá y por allá las autoridades y la guardia civil.
La espera debió de ser larga. Finalmente hizo presencia el nuevo cura, de sotana y llevando un maletÃn negro a modo de equipaje. A la salida de la estación, aplausos y agitación de banderitas y ramos en señal de bienvenida. El cura, don Indalecio, mantuvo una breve conversación con el alcalde y tal vez recibiera el saludo de otras personas influyentes del pueblo. Entonces, si no recuerdo mal, se le invitó a subir al carro para hacer el recorrido de bienvenida hasta la iglesia (otro modo de ceremonia de "elevación", imagino), pero creo que él se negó o denegó la invitación y el carro fue ocupado por niños y niñas de los que estábamos esperándole. Luego, en la iglesia, harÃa su primer sermón, del que sà me gustarÃa recordar su contenido porque tengo la impresión de que causó cierta sensación y se abrieron expectativas encontradas sobre el nuevo inquilino de la parroquia.
Como todo tiene su aquél, me gustarÃa conocer la impresión de otras personas sobre este episodio y, naturalmente, además del contenido de las primeras palabras de don Indalecio, el contenido del artÃculo aparecido en el Diario de León.
Salud. _________________ Bitácora LUCERNARIOS:
Acerca de la luz por la poesÃa.
.
Bitácora ÃnsuLa CerBantaria
Ultima edición por Yosco el Lun Feb 06, 2012 1:01 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
|
Beberino
Registrado: 20 Jul 2007 Mensajes: 10 Ubicación: La Vid
|
Publicado: Dom Ene 03, 2010 7:45 pm Título del mensaje: Gente de aqui y de allá |
|
|
RECUERDOS DEL CAFE ESPAÑOL
El Café Español fue un punto de encuentro para todos los habitantes de Pola durante muchos años. Estaba situado en un lugar privilegiado, de modo que mucha gente, incluidos los niños quedábamos para vernos en la "esquina del café", para organizar nuestros enfrentamientos futboleros, jugar al manro o asaltar las manzanas de alguna huerta cercana.
Creo, que antes de la guerra civil, los propietarios fueron los padres de Teodomiro MartÃn, el mismo que tenÃa la tienda de los periódicos y vendió los primeros helados en el pueblo. Mas tarde llegaron Esteban y su hermano, y finalmente a la persona que nosotros vimos al frente fue a Tiquio, el padre de mi querido amigo Enrique.
Me acuerdo que era el café donde solÃa ir el Alcalde, don Fabián, el médico, don Jesus Blanco Varela, los maestros, como don Julio y don Antonio y un grupo grande de personas entrañables de Pola, como Luis el sastre, don Auspicio, el cura del Preventorio, Pilar Calleja, el entrañable Enano y tantos y tantos que un dÃa iremos hablando de ellos para que no se borren del baúl de nuestros recuerdos.
Un saludo y feliz 2010, Beberino |
|
Volver arriba |
|
|
Yosco
Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2237 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Mie Ene 13, 2010 11:47 pm Título del mensaje: Re: Gente de aqui y de allá |
|
|
Beberino escribió: | RECUERDOS DEL CAFE ESPAÑOL
El Café Español fue un punto de encuentro para todos los habitantes de Pola durante muchos años. Estaba situado en un lugar privilegiado, de modo que mucha gente, incluidos los niños quedábamos para vernos en la "esquina del café", para organizar nuestros enfrentamientos futboleros, jugar al manro o asaltar las manzanas de alguna huerta cercana.
Creo, que antes de la guerra civil, los propietarios fueron los padres de Teodomiro MartÃn, el mismo que tenÃa la tienda de los periódicos y vendió los primeros helados en el pueblo. Mas tarde llegaron Esteban y su hermano, y finalmente a la persona que nosotros vimos al frente fue a Tiquio, el padre de mi querido amigo Enrique.
Me acuerdo que era el café donde solÃa ir el Alcalde, don Fabián, el médico, don Jesus Blanco Varela, los maestros, como don Julio y don Antonio y un grupo grande de personas entrañables de Pola, como Luis el sastre, don Auspicio, el cura del Preventorio, Pilar Calleja, el entrañable Enano y tantos y tantos que un dÃa iremos hablando de ellos para que no se borren del baúl de nuestros recuerdos.
Un saludo y feliz 2010, Beberino |
Tu amigo Enrique, vecino mÃo, fue también amigo de infancia y compañero en aquellos cánticos de iglesia, siendo monaguillos, de las diferentes misas de domingo bajo la dirección de don Indalecio. Tienes toda la razón del mundo al reivindicar la memoria de cuantos citas en tu nota, y también -ciertamente- el Café Bar Español merece más de una palabra, como en su dÃa hicimos al recordar la librerÃa-tienda-pastelerÃa de Miro, dueño del inmueble en el que vivà con mi familia y en el que estaban los locales citados. Pues no puedo hacer otra cosa mejor que animarte a desgranar algunos recuerdos más a los que podamos irnos enganchando y ampliando.
Salud. _________________ Bitácora LUCERNARIOS:
Acerca de la luz por la poesÃa.
.
Bitácora ÃnsuLa CerBantaria |
|
Volver arriba |
|
|
merlonmi Invitado
|
Publicado: Mie Nov 25, 2020 8:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Esta bien interesante leer este tipo de historias. |
|
Volver arriba |
|
|
Yosco
Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2237 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
|
Volver arriba |
|
|
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|