ndice del Foro  Comarca de Gordón Comarca de Gordón
Tu Foro de consulta y opinión
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegstreseRegstrese 
 PerfilPerfil   Conctese para revisar sus mensajesConctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 

Huergas

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    ndice del Foro Comarca de Gordón -> Topónimos del Concejo de Gordón
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Yosco



Registrado: 14 Abr 2007
Mensajes: 2233
Ubicacin: Leioa (Vizcaya)

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2017 12:19 am    Ttulo del mensaje: Huergas Responder citando

BREVE APUNTE SOBRE EL TOPÓNIMO HUERGA

Mercedes Rueda Rueda
Departamento de Filología Hispánica. Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de León. Campus Universitario de Vegazana
24071 León

1. Presentación
Bien es sabido que la investigación toponímica puede tener diversos objetivos y caracteres. Puede centrarse en la toponimia completa de una zona, en el estudio de un nomenclátor, o bien en el análisis de un topónimo determinado. Esto último es lo que pretendemos hacer aquí con Huerga.

Comenzaremos estableciendo su etimología para, a continuación, recopilar los significados que los distintos vocabularios asignan a tal término. En este punto hay que señalar que, si bien nos hemos centrado en la zona asturleonesa, no hemos rehusado revisar los repertorios toponímicos de otros lugares que pudieran aportar nuevos datos a los
ya conocidos. Otros aspectos tratados serán la diversidad formal que el vocablo presenta, así como su conservación tanto en la toponimia mayor como en la toponimia menor.

2. Etimología y significado
De forma unánime todos los investigadores señalan el céltico OLCA 'campus fecundus1, 'vega, campo feraz junto a un río' como el origen de Huerga* El otro

Esta opinión es mantenida por autores como Miranda Pérez Seoane y otros en su estudio sobre el Valle de Fenar (1990: 246), Morala Rodríguez (1984: 58; 1989: 212), González (1959: 157), Terradillos Rodríguez (1986: 40), Rohlfs (1979: 3Cool, Coraminas y Pascal (DCECH: 376, T. 3, s.v.
holgar, nota 7) y un largo etcétera. En esta última obra se afirma que dicho étimo es el que se encuentra en el nombre de poblaciones que como Huercal, Overa y Huércanos de la Rioja son notables por las vegas de los tres ríos que las cruzan. El único problema es que Almería es la zona más ibérica y menos celtizada de España. Sin embargo, este mismo Huelga 'campo feraz' está representado en dicha provincia por una cortijada del término de Sorbas. Díaz Castañón (1966: 100)
Contextos XI/21-22, 1993 (pp. 359-369)


360 Mercedes Rueda Rueda
étimo propuesto, -el latín FOLLICARE-, se descarta desde el momento en que si este fuera su origen, en las zonas del leonés donde se conserva la/-, el resultado no podría ser Huelga, sino Fuelga2. Vamos a analizar ahora las distintas variaciones que en el aspecto semántico presenta el término en algunos de los vocabularios que hemos examinado. HUELGAS: "terreno cultivado a la orilla de un río" (Calero López de Ayala, 1981: 96).
HUELGA: "huerta a la orilla del río" (Corominas y Pascual, DCECH: 376, T.
3, s. v. holgar, nota 7).
HUELGA: "tierra labrantía" (Frago Gracia, 1980: 117)3.
HOLGA: "terreno labrantío entre los prados" (García de Diego, 1954: 882).
OLGA: "tierra entre oteros" (Jbid.).
GUELGA, GUOLGA: "terreno pantanoso" (García Valdés, 1979: 217).
GUELGA, HUELGA: "sitio muy húmedo, lamedal" (González, 1959: 156)\
GUELGA: "terreno húmedo, fangoso" (Martínez Alvarez, 1978: 91).
HUERGA: "terreno bajo y húmedo, vago" (Yndurain, 1976: 573).
LAS GUELGAS: "lugar abrigado y húmedo" (Fernández y González, 1966:
168).

y Lapesa (1983: 4Cool proponen el étimo OLCA pero con un significado distinto: 'terreno cercado inmediato a la casa'. Fuelga aparece en expresiones como terreno en fuelga, designándose con este término las tierras en barbecho durante un plazo no menor que un año. Para Millán Urdíales (1966: 300) y García Rey (1979: 96) fiielga es el calificativo que se da al terreno baldío que se siembra año y vez, y el resto descansa.
Este autor afirma (Ibid.) que huerga, así como un apretado número de nombres de lugar menor del mismo tipo léxico, se extienden a lo largo de una compacta área desde Zaragoza hasta la frontera castellana de Soria. De igual modo aporta un documento burgalés, recogido por R. Menéndez Pidal (Documentos lingüísticos de España, Madrid, Anejo LXXXIV, RFE, 1966, doc. 197, p. 253), en el que se demuestra la pervivencia de huelga con valor apelativo en 1261: "uos damos por paramiento, que uos et uuestros omnes (fa)gades céspedes en nuestro termino do los ffallaredes, si no en deffesa o en prado vedado, assi cumo en el soto de villa et en la uelga et en el soto mayor". González (1959: 156-157) señala que la voz está documentada en un diploma asturiano del año 814: "et piscationem integram iusta illa oiga de mari", Colección de Jovellanos, I, p. 53. Con la
variante orga aparece en un diploma del año 897 relativo a León: "de termino de Lupi usque in riu et de alia parte est orga" (Floriano, Diplomática astur, II. p. 224). También existe la forma orgas en otros documentos.


Breve apunte sobre el topónimo Huerga 361
GUERGA, BUELGA: "lugar húmedo, semipantanoso", "terreno improductivo por el exceso de humedad" (Morala Rodríguez, 1984: 58-59).
La Huerga aparece en los tres pueblos estudiados por este último autor:
Palanquinos, Campo y Villavidel. En el segundo de ellos es una zona húmeda dedicada sobre todo a prados y también en menor medida a tierras de labor. En Palanquinos y Villavidel son zonas empleadas para pasto comunal con vaguadas bastante húmedas, en ocasiones encharcadas, cubiertas de juncos, carrizas y en general hierba de no muy buena calidad por el exceso de humedad.
En la comarca de los Oteros (Morala Rodríguez, 1989: 211), la mayoría de las tierras a las que se alude con ese nombre son vaguadas húmedas, a veces incluso semipantanosas, que pueden destinarse a tierras de labor, pero sobre todo a praderas. En varios casos está constatado que la zona designada de esta forma era concretamente una pradera de uso comunal, disponiéndose especialmente para este fin los lugares que por su humedad eran de difícil cultivo3.
HUERGA: "zona húmeda, a veces semipantanosa, dedicada a pastizal"
(Miranda Pérez Seoane y otros, 1990: 248). Se señala en este trabajo que, aunque la voz huerga tiene aproximadamente el
mismo significado que para el medio Esla da Morala Rodríguez, existe alguna diferencia semántica. Así, en la zona del Valle se utiliza casi siempre para referirse a zonas húmedas, algunas casi pantanosas, consagradas a pastizales. Las huergas son como "arañazos" paralelos de las vertientes de La Lomba, separados entre sí por acuitamientos
alargados y también paralelos a los que llaman cantos, de forma que cada huerga está flanqueada por dos cantos (Miranda Pérez Seoane, 1990: 248). De ahí el contraste entre los cantos -zonas dedicadas a cultivo-, y las huergas, término que en la conciencia popular se asociaba a "terreno en fuelga"6.

5 Observa Morala Rodríguez (1984: 58-59; 1989: 212) el cambio semántico producido, pues si OLCA significaba 'campus fecundus', en estas zonas los terrenos que se designan con tal término no
son precisamente muy fértiles sino que, debido a la humedad, están sin cultivar en muchas ocasiones.
Frente a la significación original de 'campo fértil', el significado tanto de los topónimos como de los usos apelativos en el área leonesa se asocia al valor de 'terreno improductivo'. No obstante, y aunque en las zonas estudiadas por Morala Rodríguez y Miranda Pérez Seoane, el vocablo Huerga se relaciona con terrenos no cultivados, la RAE en la última edición del Diccionario de la Lengua Española, le otorga la significación de "Terreno de cultivo, especialmente fértil" (RAE, 1992: 796, s.
6V0-
Sobre esta acepción Vid. lo ya comentado en la nota 2.
362 Mercedes Rueda Rueda
GUELGA: "terreno húmedo y fangoso" (Novo Mier, 1979: 158).
A esto hay que añadir que un informante nos ha señalado que en Tamón
(Asturias), a treinta kilómetros de Oviedo, el término güelga designa un terreno húmedo próximo al río.
No es este, sin embargo, el único valor que se atribuye a este vocablo.

Otras acepciones recogidas son:
HUELGA: "espacio que dejan libre las aguas de un río o de un arroyo al
desviarse algo de su cauce" (Alcalá Venceslada, 1980: 327)7.
OLGA: "sitio de profundidad y abrigo que forma remanso en el cual se
depositan las algas marinas" (Acevedo y Fernández, 1932: 159).
ORGAYO: "hendidura fangosa o llena de agua pequeña y estrecha" (Ibid.).
HUELGA: "canal en la orilla del río" (García Oliveros, 1946: 213).
Es también muy común la significación de 'huella, senda'. Los siguientes
vocabularios recogen tal valor.
OLGA, BUELGA, GUELGA: "es la senda hecha para pasar por la nieve"
(Alonso y García Yebra, 1972: 323, nota 9).
GUELGA: "camino estrecho hecho en la nieve por las pisadas de los animales
o de la gente" (Cano González, 1982: 303).
BUELGA: "sendero entre la nieve" (Conde Saiz, 1978: 282).
HUOLGA: "Facer a huólga. Ir delante para hacer un camino por la nieve"
(Fernández, 1960: 131).
UELGA, BUELGA: "camino que se abre en la nieve o entre un sembrado o
hierba crecida" (García Arias, 1974: 322-323).
GUELGA: "camino abierto entre la nieve por las pisadas del ganado o de la gente" (Menéndez García, 1965: 157).
GUELGA: "huella. Romper güelga: ir abriendo paso entre la nieve" (Neira
Martínez, 1955: 253).
GUELGA: "huella, señal colocada para marcar un camino" (Novo Mier, 1979:
158).
7 Este autor (Ibid) recoge las siguientes citas en las que aparece documentada dicha forma: "...con la ansia de romper tierras no se han dejado sotos, huelgas ni otros abrigaderos en las orillas de los
ríos..." Martínez de las Mazas, Retrato de la ciudad de Jaén; "Me retiraba a la umbría de Almez algo tarde porque me había entretenido con una amiga en las huelgas de Madroñalejo,..." P. de Morales Prieto, Historia de un jabalí contada por el mismo, p. 229.
Breve apunte sobre el topónimo Huerga 363
GUELGAS: "líneas de hierba pisada que sirven para establecer los límites de las brañas" (Penny, 1978: 161-162).
GÜELGA, BUELGA: "sendero que se hace por entre nieve en las calles del
pueblo" (Rodríguez Castellano, 1957: 416).
GUELGA: "huella, camino en la nieve" (Rodríguez Cosmen, 1982: 86).
GUELGA: "Huella en la nieve" (Alvarez, 1985: 298).
GUELGA: "huella, camino entre la nieve" (Vallina Alonso, 1985: 394).
HUERGA: "rastro que dejan animales, personas o carros en los prados"
(Velado Herreras, 1985: 112).
3. Variantes formales
Del examen de todas las formas anteriores se concluye la gran variedad que en el significante presenta dicho topónimo. Morala Rodríguez (1984: 5Cool señala que en la zona del Esla por él analizada, la variante /guéRga/ es la más frecuente. No obstante, reconoce que hay variaciones entre /g-/ y Ib-1 para la consonante inicial y entre /-R/ y /-L/ para el margen postnuclear, alternancia esta última perfectamente esperable en el área leonesa. Este mismo autor en su tesis doctoral (1989: 211) afirma que en la documentación de los siglos XVII-XVIII donde este término es muy frecuente, la grafía alterna entre güerga, la más usual, huerga, y
buerga, esta última menos utilizada. En la realización de este vocablo, al igual que ocurre con otras palabras que empiezan por /ue-/, se añade una consonante de apoyo que suele ser la velar /g/ y, en menor medida, la labial /b/.

4. Conservación del topónimo
Respecto a si se trata de una voz viva en el habla o bien fosilizada ya en la toponimia, apenas hemos encontrado alguna referencia en la bibliografía que hemos consultado. Morala Rodríguez (1989: 211) afirma que en el habla de la zona de Los Oteros es un término casi exclusivo de la toponimia aunque no totalmente vacío de contenido semántico ya que, pese a no utilizarse como apelativo, se relaciona con terrenos húmedos, con frecuencia encharcados, en los que crece la vegetación típica de los lugares semipantanosos.
En el Valle de Fenar, según Miranda Pérez Seoane y otros (1990: 248), es una voz que conserva un significado concreto (Vid. Suprá) y además es muy abundante en su toponimia.
364 Mercedes Rueda Rueda
A continuación enumeraremos algunos de los casos en los que aparece
conservado dicho topónimo.
En el nomenclátor de la provincia de León hemos encontrado los nombres de
los siguientes pueblos:
- Huerga de Frailes
- Huerga de Garavalles
- Huerga del Río
- Huergas de Babia
- Huergas de Gordón
- Boca de Huérgano
Coraminas (1972: 49, Vol. I) cita:
- Huercal
- Overa
- Huércanos de la Rioja
Estos son los términos que hemos recogido referidos a la "toponimia mayor".
En "toponimia menor" Morala Rodríguez (1984: 5Cool señala:
- La Huerga Mediana
- La Huerga
- La Madriz de la Huerga
- Los Arrotos de la Huerga
En su tesis doctoral (1989: 212) aparecen topónimos como:
- El Reguero las Huergas (Fresno de la Vega)
- Huerga Matosa (Fresno de la Vega)
- Los Praos de la Huerga (Cabreros del Río)
Breve apunte sobre el topónimo Huerga 365
- La Huerga de Suso (Fresno de la Vega)
- Tras la Huerga (Fresno de la Vega)
- Carrelahuerga (Rebollar de los Oteros, San Justo de los Oteros, Cabreros del
Río).
Miranda Pérez Seoane y otros (1990: 245-246) en su estudio sobre el Valle de
Fenar apunta algunos como:
- La Huerga Sanguina (Brugos)
- La Huerga el Cepo (Rabanal)
- Las Tierras de la Huerga el Cepo (Rabanal)
- La Huerga la Forcá (Rabanal)
- Las Tierras de la Huerga la Forcá (Rabanal)
- La Huerga Lagarto (Rabanal)
- El Camino de la Huerga Lagarto (Rabanal)
- Las Tierras de la Huerga Lagarto (Rabanal)
- La Huerga el Manzanal (Rabanal)
- El Canto la Huerga (Rabanal)
- La Huerga las Pájaras (Rabanal)
- La Huerga la Primera (Rabanal)
- El Camino de la Huerga la Primera (Rabanal)
- Las Tierras la Huerga la Primera (Rabanal)
- La Huerga la Señora (Rabanal)
- Las Tierras de la Huerga la Señora (Rabanal)
- Las Huergas los Topizales (Rabanal)
- Las Tierras la Huerga los Topizales (Rabanal)
- La Gorguica (Candanedo)
- Los Praos de la Gorguica (Candanedo)
- Las Tierras de la Gorguica (Candanedo)
- La Huerga el Avacero (Candanedo)
- La Huerga la Fontana (Candanedo)
Mercedes Rueda Rueda
- La Huerga la Jibia (Candanedo)
- La Huerga de Prao Montiel (Candanedo)
- La Huerga el Viso (Candanedo)
- La Huerga de Valdelamoral (Candanedo)
- La Huerga las Retajas (Candanedo)
- La Huerga el Medio (Candanedo-Solana)
- La Huerga el Coto (Solana)
- La Fuente de la Huerga el Coto (Solana)
- La Huerga Vallín Dobero (Solana)
- La Gorguina (Solana)
- La Huerga la Praerona (Solana)
- La Huerga el Posaero (Solana)
Hay que anotar también los términos que Frago Gracia (1980: 117) señala en
Borja, zona situada entre Castilla, Navarra y Aragón. Aparte del Monasterio de
las Huelgas (Burgos) registra otros nombres de lugar menor:
- Val de la Huerva (Valmadrid)
- Las Huervas (Villarreal de Huerva)
- La Huerva (Vera de Moncayo)
- Las Huervas (Trasmoz)
- Las Huelvas (Tarazona)
Por último González (1959: 156) enumera los siguientes:
- La Buelga (Candamo)
- Fuente de la Buelga (Colunga)
- La Bulguina (Oviedo)
- La Bolgachina (Oviedo)
- La Huelga (Colunga, Carreño, Langreo, Villaviciosa)
- Las Huelgas (Tineo)
- Ería de la Huelga (Colunga)

Breve apunte sobre el topónimo Huerga 367
En definitiva, según se puede comprobar, huerga es una forma que en muchas zonas, y no sólo asturleonesas, ha quedado fosilizada en la toponimia. Ello no impide que, en ocasiones, conserve su significado propio. Se demuestra así una vez más lo que en toponimia es casi un axioma: que, exceptuando los nombres propios, la mayor parte de los topónimos fueron, e incluso siguen siendo, nombres comunes.

BIBLIOGRAFÍA
ACEVEDO Y FERNANDEZ, M. (1932): Vocabulario del bable de Occidente, Junta para
la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Centro de Estudios
Históricos, Madrid.
ALCALÁ VENCESLADA, A. (1980): Vocabulario andaluz, Madrid, Gredos.
ALONSO, D. & GARCÍA YEBRA, V. (1972): "El gallego-leonés de Aneares y su interés
para la dialectología portuguesa", Obras completas de Dámaso Alonso. I. Estudios
lingüísticos peninsulares, Madrid, Gredos, pp. 315-357.
ALONSO GARROTE, G. (1947): El dialecto vulgar leonés hablado en Maragatería y
tierra de Astorga. Notas gramaticales y vocabulario, 2a edición, Madrid, C.S.I.C.,
Biblioteca de dialectología y tradiciones populares.
ALVAREZ, G. (1985): El habla de Babia y Laciana, León, Ediciones Leonesas.
CALERO LÓPEZ DE AYALA, J. L. (1981): El habla de Cuenca y su serranía,
Diputación Provincial de Cuenca.
CANO GONZÁLEZ, A. Ma. (1978): "El habla de Somiedo (Occidente de Asturias)",
Verba, Vol. 5, Universidad de Santiago, pp. 113-259.
CANO GONZÁLEZ, A. Ma. (1982): Vocabulario del bable de Somiedo, Oviedo,
Instituto de Estudios Asturianos.
CONDE SAIZ, Ma. V. (1978): El habla de Sobrescobio, Mieres del Camino, Instituto
"Bernaldo de Quirós".
COROMINAS, J. (1972): Tópica Hespérica. Estudios sobre los antiguos dialectos, el
substrato y la toponimia romances, Madrid, Gredos, dos volúmenes.
COROMINAS, J. (1976): Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, 3a
edición, Madrid, Gredos.
COROMINAS, J. & PASCUAL, J. A. (DCECH): Diccionario crítico etimológico
castellano e hispánico, Madrid, Gredos, seis volúmenes.
DÍAZ CASTAÑON, C. (1966). El bable del Cabo de Peñas (Contribución al estudio del
bable central), Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos.
FERNANDEZ, J. A. (1960): El habla de Sistierna, Madrid, C.S.I.C., RFE, Anejo
LXXIV.
368 Mercedes Rueda Rueda
FERNANDEZ Y GONZÁLEZ, A. R. (1966): Los Argüellos. Léxico rural y toponimia,
Santander, Aldus.
FRAGO GRACIA, J. A. (1980): Toponimia del Campo de Borja. Estudio lexicológico,
Zaragoza, Diputación Provincial.
GARCÍA ARIAS, J. L. (1974): El habla de Teberga: sincronía y diacronía, Archivum,
Universidad de Oviedo, Tomo XXIV.
GARCÍA DE DIEGO, V. (1954): Diccionario etimológico español e hispánico, Madrid,
S.A.E.T.A..
GARCÍA REY, V. (1979): Vocabulario del Bierzo, edición facsímil, León, editorial
Nebrija.
GARCÍA VALDES, C. (1979): El habla de Santianes de Pravia, Mieres del Camino,
Instituto "Bernaldo de Quirós".
GONZÁLEZ, J. M. (1959): Toponimia de una parroquia asturiana, Oviedo, Instituto de
Estudios Asturianos.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1984): Nomenclátor. Provincia de León.
Censo de la población de España de 1981, Madrid.
LAPESA, R. (1983): Historia de la lengua española, novena edición, Madrid, Gredos.
MARTÍNEZ ALVAREZ, J. (1978): Dicionariu manual. Bable-castellan, Uvieu, Conceyu
bable.
MENENDEZ GARCÍA, M. (1965): El cuarto de los valles (Un habla del occidente
asturiano, Oviedo, IDEA, dos volúmenes.
MENENDEZ PIDAL, R. (1962): El dialecto leonés, Oviedo, Instituto de Estudios
Asturianos.
MENENDEZ PIDAL, R. (1966): El habla de Villacidayo (León), Madrid, Anejos del
Boletín de la Real Academia Española, Anejo XIII.
MIRANDA PÉREZ SEOANE, J. y otros (1990): Estudio lexicológico y toponímico del
Valle de Fenar, León, Diputación Provincial de León.
MORALA RODRÍGUEZ, J. R. (1984): La toponimia de una zona del Esla. Palanquinos,
Campo y Vülavidel, León, Colección Contextos, 2, CEMI, Universidad de León.
MORALA RODRÍGUEZ, J. R. (1989): Toponimia de la comarca de los Oteros (León),
León, Diputación Provincial de León.
NEIRA MARTÍNEZ, J. (1955): El habla de Lena, Oviedo, Instituto de Estudios
Asturianos.
NOVO MIER, L. (1979): Dicionariu xeneral de la llingua asturiana, Oviedo, Asturlibros
Asturianos.
PENNY, R. (1978): Estudio estructural del habla de Tudanca, Tübingen, Max Niemeyer.
RATO, A. de & RATO, R. de (1979): Diccionario bable, Barcelona, Planeta.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1992): Diccionario de la lengua española, Madrid,
vigésima primera edición, Espasa Calpe
RODRÍGUEZ CASTELLANO, L. (1957): Contribución al vocabulario del bable
occidental, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos.
Breve apunte sobre el topónimo Huerga 369
RODRÍGUEZ COSMEN, M. (1982): El pachxuezu. Habla medieval del occidente asturleonés,
León, editorial Nebrija.
ROHLFS, G. (1979): Estudios sobre el léxico románico, Madrid, Gredos.
TERRADILLOS RODRÍGUEZ, O. (1986): "Toponimia de San Xuan de Prioriu", Lletres
asturiones, n° 21, pp. 39-42.
VALLINA ALONSO, C. (1985): El habla del sudeste de Parres (Desde el Sella hasta el
Mampodre), Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos.
VELADO HERRERAS, M. (1985): El léxico de Torrestio, Memoria de Licenciatura
inédita, León.
VIGON, B. (1955): Vocabulario dialectológico del Concejo de Colunga, Madrid,
C.S.l.C.,RFE, Anejo LXffl.
YNDURAIN, F. (1976): "Notas sobre el habla de Benavente (Zamora)", RDTP, XXXII,
pp. 567-577.
_________________
Bitácora LUCERNARIOS:
Acerca de la luz por la poesía.

.
Bitácora ÍnsuLa CerBantaria
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    ndice del Foro Comarca de Gordón -> Topónimos del Concejo de Gordón Todas las horas estn en GMT + 2 Horas
Pgina 1 de 1

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group