Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2238 Ubicaci�n: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Mar Ene 07, 2020 9:12 pm T�tulo del mensaje: Palabreru de la T a la Z |
|
|
Por problema de espacio sigue aquí el "palabreru". Se irá recomponiendo poco a poco hasta recuperar las entradas perdidas.
T
taba.- Hueso de la rodilla del cordero usado para jugar.
tabardo.- Chaquetón gordo.
tapín.- Trozo de tierra con césped usado para taponar presas o cubrir algo.
tarabico, tarabica.-a: Zoquete pequeño de madera que sirve para cerrar portones, puertas y ventanas. El plural es t
taba.- Hueso de la rodilla del cordero usado para jugar
tapín.- trozo de tierra con césped usado para taponar presas o cubrir algo.
tarja.- tabla de madera sobre la que se lava la ropa. En el DRAE con distintos significados.
tartalear.-Irse para los lados, moverse sin oorden o con movimientos temblorosos. DRAE: palabra de origen onomatopéyico.
tartera.- Recipiente para la comida.
tarusa, la.- Juego infantil
telar.- Lío o cosa enredada."Eso es un telar";"se armó un buen telar".
tenada.- Pajar; también puede indicar un montón de leña o un cobertizo para el ganado. Aparece en el DRAE.
tendal.- ropa puesta al sol.
tinglao.- lío o barullo
tirador.- El tirador o tirachinas.
tirandainas.-Indirecta,alusiones sutilmente ofensivas(andar con tirandainas)
tochar.-Chocar de frente con la cabeza.
trabar.- Pillar o coger a alguien: "verás como te trabe..." "y lo trabó al salir de casa..."
trafallas.- el que es un desordenado y un chapucero.
trancar.- También atrancar, cerrar con la tranca una puerta. Por extensión, se usa como sinónimo de cerrar
tranca.- listón de madera que se coloca detrás de las puertas y ventanas para trancarlas o cerrarlas. Según el DRAE, palabra de origen celta. También se usa como sinónimo de borrachera (¡Menuda tranca agarró!)
trancazo.- Golpazo. También constipado o congestión fuerte.
trompo.- Peonza, objeto de madera de forma redondeada con un rejo en el extremo que se le hace dar vueltas lanzándolo ayudado de un cordel.
tronera.-Persona de vida disipada y libertina (confesé con el cura que era un tronera) dice la canción,popular,de nuestra tierra.
troncharse.- (con valor pronominal) partirse de risa: me tronché de risa. DRAE: tronchar, de tronco, y éste del latín trunculus
tunda.- paliza, somanta.
turuleta.- tonto, atontado.
U
Uñir.- Uncir. Expresión gordonesa. Aparece en el DRAE que recoge su origen leonés.
V
Va que chuta.- Se puede conjugar. Significa que es suficiente, que tiene de sobra, que va bien.
valija.- Una carta de la baraja recortada y plegada que tenía el valor de cinco santos en el juego de la garza.
vide.- Vi, del verbo ver..
W
X
Y
Z
zambútaro.- Persona embrutecida y violenta.
zancajo.- para referirnos a la parte posterior del pie o del talón o para definir la parte del calcetín donde se aloja la misma parte del pie.
zaragata.- discusión fuerte sin mucho fundamento.
zarracina .- Estropicio grande o matanza, en caso de guerra. No aparece en el DRAE con este significado, sino con el de viento frío y con lluvia.
zascandil.- persona inquieta , de poco fiar. DRAE, no determina su origen.
zorreras.- Astuto y falso.
zote.- Persona torpe y de poco conocimiento. Ceporro.
Editado por Yosco, martes, 7 de septiembre de 2021 - 12:47 h _________________ Bitácora LUCERNARIOS:
Acerca de la luz por la poesía.
.
Bitácora ÍnsuLa CerBantaria |
|