 |
Comarca de Gordón Tu Foro de consulta y opinión
|
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
QUESAGAZ
Registrado: 15 Abr 2007 Mensajes: 33 Ubicaci�n: SANTANDER
|
Publicado: Lun May 09, 2011 1:27 pm T�tulo del mensaje: LA FISICA TIENE LA RESPUESTA |
|
|
El pasado fin de semana celebramos en Ampuero (Cantabria) el miniencuentro anual previo al encuentro formal de Jóvenes Gordoneses de los 60, que se celebrará, a falta de confirmación oficial, el 20 de agosto próximo, y al que asistiré, si no hay nada que lo impida. En ese miniencuentro prometí que enviaría un comentario en relación al consumo de combustible de los medios de automoción, y ahí va:
La polémica surgida en torno a la conveniencia o no de limitar la velocidad en autovías y autopistas a 110 Km./hora con el propósito, según el gobierno, de disminuir la factura energética, las emisiones gaseosas y los accidentes de tráfico, tiene mas un componente político que mecánico. Tanto es así que casi se puede determinar la afinidad política de los polemistas según que hagan la valoración en un sentido o en otro: estoy a favor de la medida, entonces es de izquierdas, estoy en contra, es de derechas.
Aunque, por otra parte, existe tal mezcolanza de posiciones coincidentes que nos pueden llevar a confusión. Me explico: todos creíamos, yo al menos así lo creía, que el partido que apoya al gobierno de la nación, y el mismo gobierno, eran de ideología socialdemócrata con tendencias progresistas, pero evidentemente me equivoque, ó mejor dicho nos equivocamos, pues sus actuaciones muestran una posición de centro reformista, invadiendo, de esa manera, el espacio que según el partido popular es suyo. Y si no, a que viene tanta reforma: reforma laboral, reforma del mercado de trabajo, reforma de las pensiones, reforma financiera, reforma de la ley antitabaco, reforma de la ley Sinde, reforma energética, reforma de la justicia y, espero que no se me olvide ninguna, reforma del reglamento de tráfico que incluye los 30 Km./hora en ciudad y los 110 en autopistas y autovías.
Y a esta medida me voy a referir con un cierto aire irónico – espero que sepáis disculparme -, recurriendo para ello a la física, como supongo habrán hecho las mentes pensantes de los distintos ministerios y administraciones implicadas en la toma de decisiones. Si es así supongo que habrán tenido en cuenta el concepto de Fuerza, que es toda causa capaz de alterar el estado de reposo o de movimiento en que se encuentra un cuerpo.
También habrán transitado, me imagino, por los principios fundamentales de la dinámica, como el Principio de inercia que establece que todo automóvil permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme mientras sobre él no actúe la fuerza del motor. Por lo tanto habrán llegado a la conclusión de que la fuerza del motor es la causa de la aceleración.
También habrán tenido en cuenta el Principio fundamental de la dinámica: Cuando un motor de la misma cilindrada actúa sobre coches distintos, las aceleraciones que toman están en razón inversa a sus masas (pesos) respectivas y cuando motores diferentes actúan sobre un mismo vehiculo, las aceleraciones adquiridas son directamente proporcionales a las fuerzas ejercidas por los motores.
Por último habrán considerado el Principio de acción y reacción: a toda fuerza de acción (vehiculo en movimiento) se opone una fuerza de reacción (aire, calzada, …) igual y de sentido contrario. De ahí se intuye el concepto de fuerza de rozamiento. “Cuando se le para el motor a un automóvil en marcha, el vehiculo acaba por detenerse, y mas rápidamente, si rueda por una carretera en mal estado o se hacen funcionar los frenos”.
Cuando un motor actúa sobre un automóvil y lo desplaza una distancia se dice que realiza un trabajo cuyo valor es el producto de la fuerza aplicada por la distancia recorrida. Si tenemos en cuenta el tiempo transcurrido en realizar ese trabajo, estaremos hablando de potencia (del motor). Estos conceptos son básicos para entender el meollo de la cuestión y el objeto de todas las disputas: la energía y concretamente la energía cinética que es la capacidad que tiene un automóvil en marcha para producir un trabajo. Por lo tanto se infiere que cantidades iguales de combustible suministran cantidades iguales de energía; energía que para un mismo coche, depende exclusivamente del cuadrado de la velocidad.
En consecuencia, no hay que hacer pruebas automovilísticas para determinar cuanto combustible se consume a una u otra velocidad, basta con aplicar la fórmula de la energía cinética. Así, mi coche, el tuyo, el del otro, todos gastan 1,19 veces mas combustible a 120 que a 110 Km./hora y 1,44 veces mas que a 100 km/hora y si vas a 155 gastas el doble que a 110. Y esto es así, no por que lo diga yo, sino porque lo dice la física, y esa si que no miente.
Un saludo, QUESAGAZ |
|
Volver arriba |
|
 |
caribu
Registrado: 10 Abr 2009 Mensajes: 18
|
Publicado: Lun May 09, 2011 7:24 pm T�tulo del mensaje: |
|
|
Sin entrar en el aspecto tecnico, que desconozco, creo que ni siquiera las pruebas en carretera aportan nada en concreto, el factor humano es mucho mas determinante a la hora de determinar el consumo de carburante.En un viaje por autopista 2000 km, mismo coche, mismo conductor, mismo itinerario, mismo carburante, he llegado ha constatar hasta 50 l de difrencia viajando, dentro de lo posible, a la velocidad consentida.
Saludos para Ampuero, supongo que alli habitaba Joaquin, y un saludo a los jovenes de los 60, si un dia celebrais el encuentro en otro lugar quizas me decida a participar, La Pola no me atrae ya, poco o queda de lo que yo conoci y hasta sus gentes me son, practicamente, desconocidas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2238 Ubicaci�n: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Mie May 11, 2011 8:21 pm T�tulo del mensaje: |
|
|
Yo me pierdo, amigo Quesagaz, con el intríngulis de la Física. Seguro que tu deducción es correcta. Lo único que yo sé y tengo comprobado en los viajes por autovías y autopistas es que circulando a 110 kilómetros por hora ahorro (con un coche que, además, consume mucho) entre un 8 y un 10 por ciento de combustible.
El tema es si este ahorro será significativo para ayudar a paliar la grave crisis económica en la que se ahoga Europa (unos más que otros y los que más -hasta la fecha- los griegos) o las medidas a tomar deberían ser a la islandesa (los primeros en caer en bancarrota, los primeros en apretarse el cinturón y de los primeros en empezar a salir del fregao) que dejaron hundirse a los bancos y no acudieron a su rescate.
Lo de las prohibiciones vestidas de reformas generalizadas es harina de otro costal y mezclas muchas cosas que no casan, así que lo dejaremos para otra sana discusión.
Salud _________________ Bitácora LUCERNARIOS:
Acerca de la luz por la poesía.
.
Bitácora ÍnsuLa CerBantaria |
|
Volver arriba |
|
 |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicaci�n: León
|
Publicado: Mie May 11, 2011 10:13 pm T�tulo del mensaje: |
|
|
Aparte de que estos comentarios debían estar en otro lugar, nada más voy a dejar esto:
O sea Yosco que ahorras por ir a menos de 110 Km/h….
Ahorrarías si el precio del combustible no variara tanto y siempre al alza, ¿recuerdas a qué precio estaba la gasolina cuando se puso esta ley?, porque creo que el sueldo no fluctúa tanto, más bien no se mueve. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2238 Ubicaci�n: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Jue May 12, 2011 12:30 am T�tulo del mensaje: |
|
|
prejub escribi�: | Aparte de que estos comentarios debían estar en otro lugar, nada más voy a dejar esto:
O sea Yosco que ahorras por ir a menos de 110 Km/h….
Ahorrarías si el precio del combustible no variara tanto y siempre al alza, ¿recuerdas a qué precio estaba la gasolina cuando se puso esta ley?, porque creo que el sueldo no fluctúa tanto, más bien no se mueve. |
Ya nos gustaría a todos que esto fuera así, pero vete a explicárselo a las petroleras, los países productores, los especuladores de las guerras de todos los petróleos y los gobiernos con sus impuestos... También ahorro más si no uso el coche, claro; o usando más el transporte público... Pero lo que también es cierto es que a 110 km por hora se ahorra gasolina, que es de lo que parece que se dudaba. _________________ Bitácora LUCERNARIOS:
Acerca de la luz por la poesía.
.
Bitácora ÍnsuLa CerBantaria
Ultima edici�n por Yosco el Jue May 12, 2011 12:38 pm; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Seishin

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 220 Ubicaci�n: Mieres
|
Publicado: Jue May 12, 2011 11:58 am T�tulo del mensaje: |
|
|
Para ahorrar combustible, disminuir la contaminación, el efecto invernadero y otras cuestiones climáticas, la medida a tomar es prohibir la circulación de vehículos en el casco urbano, donde está demostrado que el gasto de combustible y la emisión de elementos contaminantes es mayor.
Dejo la idea por si alguien la aprovecha. Yo, por si acaso, en Mieres me desplazo a pie y todavía conservo la bici.
Cuestión aparte: me alegro que hayáis disfrutado del miniencuentro de Ampuero y espero poder estar presente en el oficial de agosto.
Nos vemos. _________________ Blog cerrado actualmente.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|