 |
Comarca de Gordón Tu Foro de consulta y opinión
|
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicación: León
|
Publicado: Jue May 03, 2007 4:39 pm Título del mensaje: Para el recuerdo |
|
|
Gracias a la información dejada por nuestra amiga Anam desde allende de los mares, me propongo ir dejando muestras del pasado casi olvidadas(años 60-70) a través de imágenes e información
Para empezar no estaria nada mal hablar de comida, no lo puedo remediar.
Una merienda
Rebanada de pan con leche condensada
En los años 50 y 60 una de las meriendas más habituales entre los niños y niñas de la época fue la rebanada de pan con leche condensada. Fue la merienda más sencilla, sólo habÃa que coger una buen rebanada de pan y ponerle una buena capa de leche condensada La Lechera, sin diluir, tal y como salÃa del envase. Y quien dice merienda, dice desayuno o bocadillo para levarse al cole. La marca alimenticia La Lechera decÃa "con pan y leche condensada, se proporciona a los niños un alimento completo: todos los elementos de la leche fresca y el azúcar purÃsimo que sirve para elaborar la Leche Condensada La Lechera".
También hubo otras meriendas muy populares, como el pan con chocolate o pan con mantequilla
Música
Johnny and Charley "La Yenka". Año 1965
sonido
Coches
El 600
El antecedente del 600 es el Fiat 600 presentado en el Salón de Ginebra de 1955, nacido de la experiencia del "Topolino" (Fiat 500).
LlegarÃan a España algunas unidades importadas, pero Seat llegó a un acuerdo para la fabricación del 600 en la Zona Franca (Barcelona)....continua
Al entrar aquà para ver la continuación del 600, estáis entrando en la hoja que me sirve de archivo y que os servirá a los demás para lo mismo, para dejar lo que os apetezca de aquella epoca.
Todo gracias a Anam
_________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicación: León
|
Publicado: Jue May 03, 2007 11:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Anuncios
Pienso que puede ser el más identificativo de los anuncios de la época, un alimento desconocido por completo
Cine
Y todas las que teneis en la cabeza...
Los Cromos
Muchas Caseras tomamos y muchas alineaciones de equipos sabÃamos de memoria, mucho mejor que la lista de los Reyes Godos _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2238 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Vie May 04, 2007 4:27 pm Título del mensaje: |
|
|
En los años 50 y 60 una de las meriendas más habituales entre los niños y niñas de la época fue la rebanada de pan con leche condensada.
Prejub.
La leche condensada era un lujo. Yo recuerdo más aquellos trozos o rebanadas de hogaza de pan con nata de la que salÃa de hervir la leche, que era leche de vaca, con azúcar por encima. También el socorrido chorizo, en alguna casa conocà la cecina, el pan con chocolate de hacer (nada de exquisiteces) era otro recurso muy socorrido.
En la escuela eran todavÃa tiempos de preparar la leche en polvo por la mañana y, por la tarde, llevábamos en una fardelina una rebanada de pan para acompañar el queso, un queso amarillento y -según cuentan- bastante bueno. A mà nunca me gustó. Eran tiempos, en fin, de aprovechar los restos de la guerra de Corea que perdieron los norteamericanos. Algo era algo.
Supongo que recordareis estas cosas.
Salud. |
|
Volver arriba |
|
 |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicación: León
|
Publicado: Vie May 04, 2007 10:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues si , cuando una persona tiene razón, tiene razón; no le demos más vueltas.
Si tuviera que poner algo en defensa de esa merienda de ricos que deje en el post; nada más me queda decir que lo copie literalmente de la hoja en cuestión.
Que duro estaba el chocolate “Jualo" y ese algo de chorizo de cuando en cuando, me quiero recordar de una marca “Los Mayos†proveniente del Economato... y hasta pudiera ser que fuera con elle, no recuerdo bien. Que estas rebanadas con “La Lechera†si se tomaron, fue cierto, pero ya en momentos de mejor economÃa
Bien atinado amigo Yosco _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicación: León
|
Publicado: Vie May 04, 2007 11:18 pm Título del mensaje: |
|
|
la Tele
Crónicas de un pueblo
Las historias cotidianas de un pueblo ficticio de Castilla.Una lección sobre El Fuero de los Españoles ideada por la mano derecha de Franco, el Almirante Carrero Blanco.
La serie a pesar de su carga ideológica, consiguión un rotundo éxito en la pequeña pantalla, llegando a competir con los telefilms américanos números uno en audiencias durante muchos años.
La escala jerárquica estaba muy definida, como ya no lo explicaban los antiguos libros de texto, las autoridades del pueblo: el alcalde, el cura, el cabo de la guardia civil y el maestro...continua
la Radio
La saga de los Porretas
La saga de los Porretas (1977) era uno de los programas de más audiencia de la Cadena SER. Las aventuaras del abuelo Segis y sus conflictos con su nuera Candelaria eran la referencia diaria y divertida en el desayuno de muchos radioyentes.
La serie, magistralmente interpretada por Manuel Lorenzo en el papel de Segismundo Porretas, ha sido la de más éxito de la radio democrática...continua
Las revistas
Revista Triunfo (1962 - 1982)
Triunfo la revista que en los años 60 y 70, dos décadas cruciales, encarnó las ideas y la cultura de la izquierda de nuestro paÃs y fue sÃmbolo de la resistencia intelectual al franquismo.
Triunfo cambió de piel en 1962 y, dejando atrás al inolvidable semanario cinematográfico precedente, realizó su antiguo sueño de convertirse en revista de información general cuando un afamado grupo de comunicación se propuso obstinadamente editar Triunfo continua _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicación: León
|
Publicado: Sab May 05, 2007 12:02 am Título del mensaje: |
|
|
De Kiosko
¿Seria el primer chicle?, al menos no recuerdo otro anterior
Como muestra de la palabra adjuntada hace poco por Legionense, con el problema de una discusión reciente.
¿restrallete o restallete?
"Chuletas" escolares de los caramelos Tofee de Damel. Año 1969
Esto no me llega a la memoria, los caramelos por supuesto que si , pero lo que son las chuletas no tengo noción.
Os dejo el enlace por lo interesante de la noticia _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
LEGIONENSE
Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1991 Ubicación: LEÃ’N
|
Publicado: Sab May 05, 2007 12:10 am Título del mensaje: |
|
|
-Pues sobre la palabra que se puso RESTRALLETE es como se usaba o usábamos en su tiempo, pero realmente es RESTALLETE, de restallar, que tampoco aparece en el DRAE, bueno ahà queda la aclaración. Se puden poner las dos , usar las dos, pero ahà queda en cualquier caso. Saludos. buena pà gina prejub esta de los recuerdos. |
|
Volver arriba |
|
 |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicación: León
|
Publicado: Sab May 05, 2007 6:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Juegos
Para casa...
Para salir de casa...
Para no entrar en casa
 _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicación: León
|
Publicado: Dom May 06, 2007 2:34 am Título del mensaje: |
|
|
Espacio con humos
Absténganse los no-fumadores de visitar este post (por el humo)
 
Y el rey de todos =
por supuesto hubo muchas más marcas _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2238 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Dom May 06, 2007 10:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues saltándome los humos de la anterior entrega de Prejub, aprovecho para recordarle (además de otra merienda de la época: rebanada de pan con aceite de oliva y azúcar...) otro anuncio inevitable: el Cola-Cao. Esta firma alimentaria española que se ha hecho famosa en toda España y ha llegado a medio mundo. La canción del Cola-Cao creó escuela.
No tengo imágenes, pero supongo que no será muy difÃcil encontrar alguna de aquellos colacaos de los años 60. Los de verdad.
Salud. |
|
Volver arriba |
|
 |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicación: León
|
Publicado: Lun May 07, 2007 2:41 am Título del mensaje: |
|
|
Pues si Yosco, no se puede dejar de lado este producto que tanto nos ayudo en nuestra alimentación, aquà os dejo el cartel(creo que más representativo del producto en la época), el sonido y la letra de esta archÃconocidÃsima canción
sonido
Yo soy aquel negrito del Ãfrica tropical,
que cultivando cantaba la canción del Cola Cao.
Y como verán Vdes., les voy a relatar
las múltiples cualidades de este producto sin par.
Es el Cola Cao un desayuno y merienda.
Es el Cola Cao un desayuno y merienda ideal.
Cola Cao ... Cola Cao
Lo toma el futbolista para entrar goles...
también lo toman los buenos nadadores...
Si lo toma el ciclista, se hace el amo de la pista...
y si es el boxeador... ¡Pum! ¡Pum!...
Golpea que es un primor.
Es el Cola Cao un desayuno y merienda.
Es el Cola Cao un desayuno y merienda ideal.
Cola Cao ... Cola Cao.
os deseo un saludable desayuno... por supuesto con . _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2238 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Lun May 07, 2007 11:38 am Título del mensaje: |
|
|
Perfecto lo del cola-cao, Prejub. Imágenes y música de un producto que pervive entre nosotros.
Mirando las fotos de los juguetes, os puedo decir que las cajas de Juegos Reunidos Geyper han desaparecido del mercado; al menos, eso me dijeron en la tienda cuando las pedà este año para mis alumnos. ¡Una pena!
Un juguete del que guardo buen recuerdo y lo conservo prácticamente Ãntegro, es la máquina de cine Nik (¿o Nick?, ahora no recuerdo bien. Luego miraré). Hecha de cartón y latón, con su manivela para pasar las pelÃculas. También conservo un buen número de las pelÃculas, hechas sobre papel translúcido y los dibujos en dos bandas paralelas para darle movimiento al avanzar. Trataré de buscar alguna imagen de la cámara y las pelÃculas. Con ella compartà muy buenos momentos en las tardes largas de invierno en casa con amigos como Joaquinito, al que le apasionaba -igual que a mÃ- el cine y con el que compartÃ, además, una buena caja de tebeos de la época. Pero, bueno, ésta ya es otra historia.
Salud.
Ultima edición por Yosco el Mar May 08, 2007 10:14 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicación: León
|
Publicado: Mar May 08, 2007 3:02 am Título del mensaje: |
|
|
Después del desayuno lo más normal es que nos dirigiéramos hacia la escuela, donde según que edad, nos encontrarÃamos con el grado correspondiente de estas inevitables enciclopedias.
Creo que hubiera sido mejor que este post lo realizaran los profesionales, que haberlos... hailos, no obstante siempre nos dejaran sus experiencias.
 
Aquà os dejo unas paginas de diferentes temas de la de Segundo Grado
*Si os dais cuenta en el mapa en la zona de Canarias , la impresión no es la correspondiente, sino que está remarcada por el Bic que usaba el sufrido alumno. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2238 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Mar May 08, 2007 11:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Cine Nic
¡Pues ni Nik, ni Nick! ¡Cine Nic!
Esta era la cámara en cuestión de la que un poco más atrás os he hablado. La parte delantera es metálica, y la trasera, donde se acoge la bombilla, de cartón duro.
Parece mentira la cantidad de horas que metimos viendo las proyecciones sobre un trapo blanco en la pared las pelÃculas animadas a base de darle a la manivela. Cuentos como Blancanieves, Pluto, Los tres caballeros... Incluso recuerdo haber fabricado un trozo de pelÃcula utilizando papel cebolla sobre el que copié una historieta cambiando un poco la posición de cada dibujo en la parte inferior para conseguir la sensación de movimiento. Después de dibujar la pelÃcula con tinta china, impregné de aceite el papel para conseguir que fuera más translúcido. Sólo quedó, finalmente, montarla a la cola de otra pelÃcula sobre el carrete de cartón. ¡TodavÃa la conservo! Creo que estos juguetes, con más de 50 años, ya se pueden considerar de colección; esta máquina, concretamente, la vi en una exposición de juguetes antiguos en el antiguo edificio de Pallarés en León, antes de acometer la reforma actual.
Salud.
Ultima edición por Yosco el Dom Oct 31, 2010 10:14 pm; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2238 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Mar May 08, 2007 11:28 pm Título del mensaje: |
|
|
MÃS NOTICIAS SOBRE LA MÃQUINA DE CINE NIC.
Sacado de la red:
Un juguete más moderno: el cine NIC. Este pequeño proyector fue patentado en 1931 por los hermanos Nicolau Griñó y se calcula que entre esa fecha y 1974 se produjeron casi diez millones de reproductores. El cine NIC se basaba en dos bandas horizontales (con pequeñas variaciones una respecto de la otra) de manera que, al girar la manivela, la pelÃcula se movÃa en vertical alternando las dos bandas y dando sensación de imagen animada.
Esta es una de las cajas de pelÃculas, con seis rollos en cada caja, de Popeye el marino. En otro momento haré unas fotos de las cajas que conservo y de alguno de los rollos.
Salud.
Ultima edición por Yosco el Lun Nov 01, 2010 12:16 am; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|