|
Comarca de Gordón Tu Foro de consulta y opinión
|
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
prejub
Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicación: León
|
Publicado: Vie Jun 01, 2007 4:04 pm Título del mensaje: Opinión |
|
|
ANTONIO TROBAJO
Como el Bernesga pasa por Lorenzana...
Hace pocas fechas aparecÃa en los medios el ruido que hacÃan algunos hipotéticos católicos que, en contradicción con su condición presunta, amenazaban con no poner la cruz en la casilla de la Iglesia Católica a la hora de hacer la Declaración de la Renta: se sentÃan enormemente ofendidos y agraviados por un supuesto maltrato que habÃan recibido del Obispado de León. Se añade la anécdota a otras muchas que cada año, por estas fechas, marcan el golpe en la misma tecla: cuando no es un motivo como el citado, lo es la descalificación del matrimonio entre homosexuales, o la negación de la rectitud moral de los medios anticonceptivos o que el párroco usa gafas de pasta o que el Bernesga pasa por Lorenzana. Cualquier excusa es buena para arremeter contra el olor a incienso. ¡Asà de lamentable, por lo excesivo! No se me ocurre otra cosa que pensar que lo que late en el fondo de estas amenazas, además de sonar a chantaje o a ofensa, es una idea muy pobre de Iglesia: la Iglesia son otros. Que además están profesionalizados. Yo –piensan ellos– soy un «cliente» y, como tal, puedo comprar o no los servicios y las cosas que se me ofrecen. Por eso tengo derecho a exigir. A mi aire. Y si hace falta, a condenar a la inanición a quien no me sirve conforme a mis criterios egoÃstas.
Éste es uno de los riesgos del actual sistema de financiación de la Iglesia. Por muy consensuado que esté. Es sacar a subasta pública la calidad de los servicios eclesiales. Vamos, una especie de referéndum anual. ¿Qué es lo ideal? Desde luego, que los católicos atiendan directamente los gastos de la Iglesia. Todos. Como ocurre en muchos paÃses y como ocurre en el nuestro con grupos religiosos que no han firmado acuerdos especÃficos con el Estado español. Sin embargo, asumir de ese modo todos los gastos de la comunidad católica nos costarÃa aceptarlo. Por varias razones. Por la falta de costumbre, asentada en muchos años de desentendimiento del asunto, con la pequeña excepción de unos meses durante la II República; o por el error de seguir pensando que la Iglesia es un apéndice del Estado, como residuo de un régimen polÃtico confesional; o porque siempre nos cuesta rascar el bolsillo; o por lo ya dicho de que no nos vemos como parte viva y activa de la Iglesia.
Y sin embargo hay que reconocer que la autofinanciación completa (sin mediaciones) es el método ideal, que vendrÃa a acabar con el sistema actual de «asignación tributaria». El cual, por otra parte, responde a una concepción de aconfesionalidad del Estado (que consiste en el reconocimiento del fenómeno religioso para la vida social de la ciudadanÃa) y no de laicismo. A lo primero apunta el art. 16,3 de nuestra Constitución, cuando afirma que «los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones».
No obstante, ésta es la cera que está ardiendo. De lo que se trata ahora, pues, es de apuntalar con argumentos la opción por poner la crucecita a favor del «sostenimiento económico de la Iglesia Católica». Sin tener nada en contra de «otros fines sociales», servidor se adelanta a confesar que pondrá esa crucecita. Por ser «cura». Por ser católico practicante. Por reconocer las obras humanizadoras y socializadoras (ser persona y ser ciudadano) que hace la Iglesia. Por expresar asà la valoración positiva que me merece el Mensaje liberador, de progreso, de cercanÃa a los necesitados, de civilización del amor... que ofrece la Iglesia. Y también por oponerme a cuantos hacen su propaganda a la contra. Porque resulta que si hay quien echa pestes contra este modo de sustentación de las obras y personas de la Iglesia, lo hace como ejercicio de su derecho a la libertad de expresión. Pero si hay quien se expresa a favor, éste resulta que está haciendo proselitismo o que es un fanático o que hace publicidad encubierta o que es parte interesada.
Aquà vienen a cuento las macrocifras que explican cómo la Iglesia ahorra al Estado español la friolera de 36.000 millones de euros al año (ésta es la cantidad estimada por algunos que han echado tiempo en tirar de bolÃgrafo) en razón de los servicios sociales que presta en España: centros hospitalarios, ambulatorios y dispensarios, atención a ancianos residentes y asistidos, orfanatos y hogares de tutela de menores, organismos de asistencia social y de promoción de la cultura para adultos, centros de orientación familiar y matrimonial, instituciones educativas... Un detalle cuantificado: una plaza en un centro público de enseñanza cuesta 3.518 euros; en la concertada se queda en 1.841 euros. Cifras cantan. ¿Quieren datos más concretos? Se los prometo.
Antonio Trobajo, vicario episcopal de Relaciones Públicas de la Diócesis de León.
de La Crónica _________________
|
|
Volver arriba |
|
|
prejub
Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicación: León
|
Publicado: Vie Jun 01, 2007 4:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Antonio Trobajo, nuevo director del Centro Superior de Estudios Teológicos
Antonio Trobajo, en una imagen de archivo
El obispo de León, monseñor Julián López MartÃn, ha nombrado a Antonio Trobajo DÃaz nuevo director del Centro Superior de Estudios Teológicos de León, cargo que ocupará por un periodo de tres años, según anunció ayer el Obispado en un comunicado.
Antonio Trobajo, responsable hasta hace poco en el Diario de León de la sección El pulso y la cruz, que elaboró durante once años, fue ordenado sacerdote por monseñor Luis Almarcha, obipos de León en 1996, tras lo cual fue destinado a la parroquia de Tejerina. Licenciado en TeologÃa y Letras Clásicas por la Universidad Pontificia de Salamanca, fue profesor de Religión en el IES Juan del Enzina. En 1983 inicia su docencia en el centro que ahora va a dirigir y en el 2003, en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas. En la actualidad es vicario episcopal de Relaciones Públicas.
Además, el obispo ha nombrado a Félix DÃez Alonso, secretario general del Centro Superior de Estudios Teológicos de León, por un periodo de tres años, cargo que ocupa desde el año 2004. Félix Alonso, nacido en Lois en 1941, cursó los Estudios Eclesiásticos en los Seminarios de León y fue ordenado sacerdote en 1965Actualmente es párroco de San Marcelo, en la ciudad de León y profesor en el Seminario diocesano.
de Diario de León
Enhorabuena Toño _________________
|
|
Volver arriba |
|
|
Yosco
Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2237 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Mie Ago 29, 2007 12:04 am Título del mensaje: |
|
|
ANTONIO TROBAJO.
Repasando este artÃculo de nuestro escritor Antonio Trobajo, rememoro otros que he tenido ocasión de leerle y con los que me sentà muchas veces identificado y otras muchas que sentà discrepar en cuanto al contenido (recuerdo, particularmente, algunos sobre la Reforma de la Enseñanza). Pero quiero subrayar que valoro su enorme capacidad para este género literario, difÃcil, escurridizo, dentro del estilo periodÃstico y del que fue un gran maestro el hoy fallecido Francisco Umbral.
Antonio Trobajo es un gran articulista, con gran habilidad y estilo para estructurar el mensaje de manera ordenada, imprimiendo el énfasis nesesario en las partes relevantes y llevándonos en su lectura hacia un final que cierra con innegable acierto. No nos aburren los artÃculos de Antonio Trobajo, y siempre aprendemos algo de ellos.
Tenerlo por amigo, amén de pariente, me llena de legÃtimo orgullo. Y agradezco a Prejub el detalle de traernos esta muestra aquÃ.
Salud. |
|
Volver arriba |
|
|
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|