 |
Comarca de Gordón Tu Foro de consulta y opinión
|
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2245 Ubicaci�n: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Mar May 01, 2007 6:46 pm T�tulo del mensaje: Ronchito y ronchar. |
|
|
Ronchito y ronchar.
Como no hay mejor manera de comprobar que el movimiento se demuestra andando, después de repasar el Palabreru me doy cuenta de que nos faltan dos palabras muy usadas de guajes por todos. La primera es ronchito (no aparece en el DRAE), ese caramelo leonés de la casa Santos que se inventó allá por los sesenta o poco antes. La fábrica de caramelos Santos estaba enclavada en el centro de la ciudad, al lado de la Avenida Padre Isla. Comercializó unos caramelos hechos de cacahuete con una envoltura de chocolate que se hicieron muy populares, tanto, que todavía se fabrican y se venden como producto genuinamente leonés, junto a las mantecadas de Astorga o los nicanores de Boñar. Entonces eran gordos, los de ahora son más chiquitines y más caros, pero es un caramelo que suelo traer para regalar y que sigue teniendo un gran éxito entre mis alumnos y alumnas, pues algunos quieren ir a León solamente para comprarse los caramelos. ¡Qué cosas!
Unido a los ronchitos, tenemos el verbo ronchar (aparece en el DRAE adjudicándole un origen incierto o desconocido), que es la única forma posible -bueno, si no la única, sí la mejor- de trasegarse los ronchitos. O sea, que ronchar es lo que se hace normalmente cuando comemos ronchitos, triscando con las muelas el caramelo (triscar, sinónimo de ronchar; ¿tenemos la palabra triscar?) para deshacerlo, triturándolo como piedra de molino harinero.
Espero que os haya traído algún recuerdo a la memoria. Eso, a los más mayores... A los más jóvenes, pues no sé; ¿seguís comiendo los ronchitos sentados en los muretes de piedra de la plaza del Ayuntamiento?
Salud.
Nombre: CARAMELOS SANTOS S.A.
Descripción: Caramelos Santos, empresa establecida en León, desde los años 50, está hoy presente con firmeza dentro del mercado nacional y en continua expansión en el internacional.
Un minucioso proceso de fabricación artesanal, adaptado a las nuevas tecnologías hace que su producción sea cada día más competitiva, siempre utilizando materias primas de primera calidad para la elaboración de sus productos. _________________ Bitácora LUCERNARIOS:
Acerca de la luz por la poesía.
.
Bitácora ÍnsuLa CerBantaria
Ultima edici�n por Yosco el Dom Ene 01, 2012 10:16 pm; editado 3 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
LEGIONENSE
Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1991 Ubicaci�n: LEÒN
|
Publicado: Sab Jun 21, 2008 5:42 pm T�tulo del mensaje: |
|
|
-Una nueva palabra gordonesa ha surgido y no por casualidad para añadir al listado general.
ESPIRRIAR- Llaman en Gordón a estornudar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Villarín
Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 478
|
Publicado: Dom Jun 22, 2008 9:49 pm T�tulo del mensaje: |
|
|
En la rúbrica “Vocabulario de Gordón, vestigios del leonés”, sita en el índice general de Apuntes para la Historia de Gordón, en el vocabulario recogido por el Dr. Escobar García, entre las 484 palabras que allí aparecen, está la mencionada voz, definida así: “ESPIRRIAR, v., estornudar. “Por aquí baxo –dicen de un pueblo de Gordón- entávia decís ¡uassús! , en X, el que espirrie, espirrie”.
Y no va más, sino un cordial saludo,
Villarín |
|
Volver arriba |
|
 |
LEGIONENSE
Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1991 Ubicaci�n: LEÒN
|
Publicado: Dom Oct 26, 2008 11:40 pm T�tulo del mensaje: |
|
|
Pues dos nuevas palabras aùn no incluidas en el listado general que aparecieron el jueves en la cena habitual de amigos...de Pola , claro.
GAYUBA- planta silvestre en los montes de Pola, el fruto de esta planta,(bola redonda roja)
REBULLÒN- al montòn, sin orden ni control. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|