 |
Comarca de Gordón Tu Foro de consulta y opinión
|
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2239 Ubicaci�n: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Lun Jul 16, 2007 10:34 pm T�tulo del mensaje: PROGRAMA DEL III ENCUENTRO 18 DE AGOSTO 2007 |
|
|
Después de las últimas deliberaciones en petit comité sobre el programa para el día 18 de Agosto, se propone -solamente con modificaciones de última hora impuestas por el guión o la climatología- el siguiente programa:
III ENCUENTRO JÓVENES GORDONESES DE LOS 60.
FECHAS Y PROGRAMA.
18 DE AGOSTO DE 2007
A.-La cita -puntual- será a las 10 en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal.
1.- Palabras de la apertura del III Encuentro, para lo que hemos comprometido a nuestro amigo Seisin, autor del Vídeo del I Encuentro.
2.- Canción de Los Jóvenes.
3.- Otras intervenciones de personas invitadas o de participantes en el III Encuentro. (Sin cerrar definitivamente y espacio donde cualquiera pueda tomar la palabra)
4.- Libro de Firmas.
5.- Reparto de cancioneros y detalle conmemorativo del III Encuentro.
B.-Después se iniciará la subida al oripié del Cueto. Empanada, sidrina y vino y -tal vez- alguna leyenda, pero seguro que no faltarán las anécdotas y recuerdos, ocasión para repasar el año transcurrido y compartir las ideas para el próximo.
En este punto, dado que algunos jóvenes o jóvenas no irán armados de deportivas y se les hará muy cuesta arriba la subida al oripié del Cueto, se hará un campamento base en las inmediaciones del Camping (los depósitos o la fuente) donde esperarán animados de sidrina y empanada la vuelta de los intrépidos y aguerridos jóvenes que partan en misión de conquista evocadora y sentimental los aledaños de una de nuestras cumbres míticas.
C.-De vuelta al camping, con hambre, nos daremos a la buena comida de la comarca y compartir mesa y charla. Antes, tomando un vinín, rememoración del I y II Encuentros con la proyección de vídeo y fotografías.
D.-En la sobremesa, reparto de cancioneros y regalo conmemorativo para los que lleguen tarde o no pudieran asistir al acto de apertura en la Biblioteca, afinación de instrumentos -incluida la botella de anís- y sesión musical de canciones autóctonas y de toda la vida.
E.-Si hay ganas y salero, ponemos luego las canciones de los 60 y armamos un guateque.
¡Ah! El Plan B nos llevaría de la Biblioteca Municipal a los soportales del Ayuntamiento con vino en la plaza del Cardenal Aguirre. Bueno, esto o algo parecido. La segunda parte, a partir de la comida, igual.
NOTA.- Para seguir todo el hilo de este tema sin necesidad de descargarlo aquí, podeis hacerlo pinchando en este enlace con el foro anterior:
ENCUENTRO DE JÓVENES GORDONESES DE LOS 60
Ultima edici�n por Yosco el Vie Jul 20, 2007 11:23 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2239 Ubicaci�n: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Vie Jul 20, 2007 11:41 pm T�tulo del mensaje: |
|
|
Amigo McLera, corregido el entuerto y puestas las fechas en su sitito... Gracias por el aviso. Y gracias por hacerte eco en La Zorrera de la iniciativa de este III Encuentro.
Ya, de paso, te diré que la cita con el poblado fantasma del Puerto de la Cruz en Cabornera será el día 15, por si sigues teniendo ganas de participar y ocasión de hacerlo. El itinerario que iba a ser desde Cabornera hasta Los Barrios, va a ser ligeramente modificado y haremos el ascenso al poblado que hemos llamado fantasma, pero que algún nombre tendría, ¿no?, y llegar hasta la borda de pastores que se divisa un poco más adelante, para volver a Cabornera y decidir el lugar de comida por los alrededores: ¿Cabornera, Geras, Buiza, Folledo, Beberino...?
Salud.
Ultima edici�n por Yosco el Dom Jul 22, 2007 12:01 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicaci�n: León
|
Publicado: Lun Jul 23, 2007 12:08 am T�tulo del mensaje: |
|
|
Hablando del condumio, pienso que en Geras podéis comer con toda tranquilidad ,en Cabornera podría ser, en Buiza estaremos de fiesta y podríamos compartir comida, pero en Beberino y en Folledo como no llevéis el bocadillo típico de excursiones, lo veo un poco negro _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Pekinel

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 54 Ubicaci�n: Guipúzcoa
|
Publicado: Mie Jul 25, 2007 11:22 am T�tulo del mensaje: |
|
|
Tened en cuenta que el 15 de Agosto es fiesta.
Mejor haríais en reservar mesa en alguno de los restaurantes de la zona.
Aunque no recuerdo muy bien el tiempo empleado desde Cabornera hasta Santa Cruz, pienso que en hora y media o como mucho en dos, lo podéis hacer con tranquilidad, total, ida y vuelta a Cabornera, explayándose un poco y sin forzar, calcular cuatro o como mucho cinco horas, es subida no muy forzada hasta el alto de Fonfrea, luego es casi todo llaneo. (Ya hace mucho de aquellas fechas y siento no poderos precisar, es una pena que no entre nadie de Cabornera en el foro, ayudaría un montón.)
En Septiembre me confirmáis datos.
¡Divertíos!, eso es lo importante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2239 Ubicaci�n: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Lun Jul 30, 2007 12:30 am T�tulo del mensaje: |
|
|
Pekinel, tendremos en cuenta cuanto nos has dicho y, sobre todo, trataremos de divertirnos y disfrutar del paseo y el paisaje.
Los datos que nos das sobre la duración de la marcha nos sirven de mucho para tomarlos de referencia e iremos pertrechados de cámara y cuaderno para tomar nota de todo. Si el tiempo no lo impide y subimos al Puerto de la Cruz sin complicaciones, tendrás aquí las fotos y las notas e impresiones de la marcha allá en septiembre.
Salud. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2239 Ubicaci�n: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Lun Jul 30, 2007 11:33 pm T�tulo del mensaje: |
|
|
Guillermo, respondiendo a la noticia de nuestra inicativa en el blog de McLera, escribe lo siguiente que podeis seguir en el enlace siguiente: LA ZORRERA
Supongo que a Pekinel le hará particular ilusión conocer esta aportación y cuanto en ella nos explica Guillermo.
Julio, en Cabornera se habla del Puerto de Santa Cruz, no el Puerto de la Cruz, donde “La Iglesiona” y otros toponímicos muestran la existencia de una ermita y un poblado en torno al siglo X, del que existen referencias en los fueros. En cualquier caso, disfrutad -dentro de lo que resulta posible en una ascensión con fuertes pendientes- de las “hoces del Calero”, cuyo firme de piedra responde a los desastres que sobre el camino produjo una tormenta a primeros del siglo pasado y donde es posible que aún quede algo de té; de los enebros que pueblan la cara norte de la cordillera, cada vez más abundantes y frondosos, siguiendo la línea del ya frondoso de Mirantes; de las fuentes que encontrareis en el “Cerrocinto”, poco después de la primera collada, de “la campana” en un pequeño llano después de un arroyo que estará sin agua a esa altura del mes y, ya en Santa Cruz, de la “fuente el espino” -al lado del arroyo unos 30 a 40 metros por debajo del camino-, con un agua maravillosa por su frescura y capacidad para ser bebida (sin que ello suponga que mejore cualquier vino). Gozad de las manchas de hayedo más meridional del que se extiende, al menos, entre Geras y Vegacervera, con masas muy importantes, mayores que las de Ciñera y, si os queda tiempo, además de deteneros para ver si aparece algún corzo, o sobre los riscos se dispone el imponente macho cabrío, subid hasta “las Llanas”, o bajad hasta “las Suertes”, en el fondo del valle, desde donde podrías acercaros a un gran núcleo de cerezos y disfrutar de lo agreste del arroyo al penetrar en “Tras las penas”. En fin, podeis retornar por Los Barrios -desde las Llanas ya no hay que ascender practicamente para tomar el camino de regreso- o descender no por la senda que está señalizada sino, un puerto más allá, por Meleros y la Guayeriza (eso es una masa de hayas, libres unas, atormentadas otras, increíble) para llegar al río Casares. Es posible que si vais atentos encontreis artimoras, zarzamoras o fresas silvestres. En fin, buen paseo, sin prisas. En cualquier caso, preguntad a la gente del lugar pues, aunque te puedan desorientar, la primera aproximación debe ser a través de los lugareños.
Guillermo |
|
Volver arriba |
|
 |
Pekinel

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 54 Ubicaci�n: Guipúzcoa
|
Publicado: Mar Jul 31, 2007 10:57 am T�tulo del mensaje: |
|
|
Como se nota que el amigo Guillermo se ha empapado en esos lugares, él seguro, más recientemente que yo (es probable que viva cerca o que visite la zona con asiduidad), dado que sabe perfectamente el nombre de los sitios.
Me ha hecho recordar nombres como la fuente el Cerrocinto o ya en Santa Cruz la del Espino, (ésta última ya comenté sobre ella, no recordaba su nombre, posee un agua cristalina y muy muy fría). En uno de los mapas del Google Earth, creo recordar que señalicé su aproximada ubicación.
Yo pensaba que la edad de las ruinas del poblado era más modernas, pero ya véis que según nos aporta Guillermo pueden datar del siglo X. No espereis mucho de ellas dado que solo quedan restos de paredes.
En cuanto a las tormentas, recuerdo una en particular de granizo gordo que nos atemorizó tanto a todos incluídos los animales y con todos los paraguas agujereados, que bajamos del puerto antes de la hora todos en hilera para el pueblo.
También recuerdo que una vez pasada la borda de pastores y siguiendo el camino hasta el alto de la collada, enseguida se avistaba un arrollo debajo, en el cual se formaba al menos en mis tiempos, no se ahora, un pequeño lago de aguas de deshielo.
En realidad es toda la zona como muy salvaje y preciosa. |
|
Volver arriba |
|
 |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicaci�n: León
|
Publicado: Mar Jul 31, 2007 5:15 pm T�tulo del mensaje: |
|
|
(se agranda)
He querido visitar las imágenes que nos había dejado en el antiguo foro Pekinel y no ha podido ser, debe estar en parada total, por ello os dejo el comienzo de la ruta , para que tengáis unos buenos principios. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Pekinel

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 54 Ubicaci�n: Guipúzcoa
|
Publicado: Mie Ago 01, 2007 11:01 am T�tulo del mensaje: |
|
|
Vamos a intentar completarla siguiendo la 1ª parte mostrada por Prejub:
Las fotos se pueden agrandar:
Aqui se ve ya hasta las hoces del Calero:
En la siguiente no marco el camino porque se ve de sobra en la foto, se observa Fonfrea y el Espineo:
Aqui ya estamos en Santa Cruz, desde el mismo camino podéis elegir la mejor forma de bajar hasta las ruinas:
Aqui se marca la ubicación aproximada de la fuente El Espino tened en cuenta que ya hace muchos años desde que un servidor frecuentaba todo aquello y no puedo precisar con exactitud:
Las ruinas:
Y en la última, indico donde se situaba el laguito de deshielo que en mis tiempos aún existía en pleno verano, no sé ahora porque con tanto cambio climático es posible que no.
Desde ahí es desde donde pienso se pueda bajar por alguna vereda hasta la carretera Cabornera-Geras cerca del cruce con Paradilla, no lo puedo asegurar, como ya comenté anteriormente, yo nunca lo hice.
Posiblemente el mejor consejo sería volver a Cabornera por el mismo sitio o bien a Los Barrios. ¡Vosotros mismos!
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2239 Ubicaci�n: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Mie Ago 01, 2007 11:24 am T�tulo del mensaje: |
|
|
POBLADO FANTASMA DEL PUERTO DE SANTA CRUZ.
Estaba a punto de insertar un enlace con la página del foro anterior donde se sigue todo el hilo de este tema y donde aparecen las fotos aéreas de Pekinel, cuando me encuentro con esta aportación completa y precisa del recorrido que haremos el día 15 de Agosto con salida de Cabornera y vuelta a Cabornera, dejando para otra ocasión el recorrido desde Los Barrios. El motivo es fácil de adivinar: pretendemos disfrutar al máximo de este recorrido y recrearnos en él, y la marcha hacia Los Barrios -por lo que tiene de interés añadido y distancia- nos haría restringir el tiempo. Hay que tener en cuenta que no somos montañeros avezados y tal vez también la edad empiece a tener que ser tenida en cuenta, je,je,je... Practicaremos la enseñanza de la máxima: Sube la montaña como un viejo si quieres llegar como un joven.
Pekinel, te estoy muy agradecido por las facilidades que nos estás dando para hacer este recorrido gordonés. Espero que el resumen de nuestras impresiones y las fotos que consigamos no te defrauden.
Estoy fotocopiando los mapas de google que has insertado, así como las referencias al lugar aquí expuestas por Villarín, Guillermo y tú mismo, para contrastarlas con los lugares descritos sobre el terreno. Sólo espero que el tiempo quiera acompañarnos y no nos agüe la fiesta...
Voy a poner aquí -por si alguien tiene interés y el foro funciona- el enlace al hilo de este tema:
PUEBLOS DE GORDÓN DESAPARECIDOS |
|
Volver arriba |
|
 |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicaci�n: León
|
Publicado: Mie Ago 01, 2007 4:27 pm T�tulo del mensaje: |
|
|
Pues si Pekinel , un trabajo muy acertado y a quien correspondía, digo esto , ya que al no ver las rutas, me había decidido a dejarlas yo mismo por estas cosas de tener tiempo, pero como indicaba en el post de ayer tenia problemas con el foro anterior y nada mas os deje la salida, también tenia problemas de velocidad con este dichoso aparato, así que quede mi aplauso por el buen trabajo.
Claro que también pediría algo mas de información por parte de los participantes en la marcha , por si necesitaran ayuda suplementaria, como en un principio se hablo, también donde reapostarían , para hacerles una visita y de paso que invitaran al chupito correspondiente y todas esas cosas. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2239 Ubicaci�n: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Mie Ago 01, 2007 4:55 pm T�tulo del mensaje: |
|
|
SOBRE LA MARCHA.
Pues como indico en el título todo irá sobre la marcha... Intentaremos estar a las 9:30 horas en Cabornera, con cita previa en los aledaños de la iglesia del pueblo, para consultar mapas, intercambiar saludos, repasar el equipaje, las cantimploras y poner los relojes en hora.
Como la subida es de disfrute y no de competición, nos entretendremos en hacer fotos, tomar algunas notas, intercambiar impresiones y beber agua, si es de las fuentes del lugar, mejor. Así que, hasta la llegada al poblado fantasma del siglo X o principios del XI, superando El Espineo y el Puerto de Santa Cruz, nos llevará un tiempo de dos horas a dos horas y media (cálculos provisionales según los datos que tenemos y el desnivel a superar, unos 350 a 400 metros). La llegada a la borda de pastores e inmediaciones de los arroyos de Meleros y Boyerizas, por donde Pekinel asegura haber conocido los restos de una pequeña laguna de deshielo, puede llevar otra media hora. La vuelta será más ágil, pues ya se dará por camino conocido y cuesta abajo.
En el itinerario se nos ofrece la posibilidd de contemplar los enebros, faedos, encontrar fuentes como la del Espino en Santa Cruz, arroyos, tal vez acercarnos hasta los cerezos y tropezarnos con algún corzo o macho cabrío, además de poder encontrar patillas y artimoras. Esperemos, por supuesto, encontrar el poblado fantasma y sus restos. Si ha tenido ermita, como parece, tal vez se pueda averiguar el lugar. No esperamos mucho, pues son demasiados años de su desaparición y muchos restos estarán enterrados. ¿Tendría cementerio este pueblo? Es de suponer que, de haberlo habido, estaría alrededor de la ermita.
En fin, esto es lo que tenemos. Nada hay hablado sobre lugar y hora para comer, aunque sea tarde, porque no tengo ni idea de lo que será posible hacer. Pero me parece una cosa secundaria que podremos resolver sobre la marcha. Disponiendo de coches para ir de un sitio a otro, no habrá mucho problema. O eso pienso.
Salud. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pekinel

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 54 Ubicaci�n: Guipúzcoa
|
Publicado: Mie Ago 01, 2007 6:39 pm T�tulo del mensaje: |
|
|
Las artimoras y fresas silvestres creo que salían más bien en Julio que en Agosto pero, bien pudiera ser que aún hubiese algo.
No puedo recordar con exactitud el sitio aunque si recuerdo que salían en abundancia y entremezcladas tanto las artimoras como fresas.
Era o bien en Fonfrea entre los dos caminos, o bien ya en el Espineo entre el camino y las hayas mas cerca de Santa Cruz que de Fonfrea.
En fin que como es una cosa que no es seguro que halla ya sobre el 15, no es cuestión de explayarse sobre el asunto, si encontráis ¡mejor que mejor! y sinó pues en otra ocasión será, tampoco tendréis mucho tiempo para mirar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Villarín
Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 462
|
Publicado: Jue Ago 02, 2007 8:39 pm T�tulo del mensaje: Algo sobre Cabornera |
|
|
Cita: | SOBRE LA MARCHA
Pues como indico en el título todo irá sobre la marcha... Intentaremos estar a las 9:30 horas en Cabornera, con cita previa en los aledaños de la iglesia del pueblo, para consultar mapas, intercambiar saludos, repasar el equipaje, las cantimploras y poner los relojes en hora. |
CABORNERA
Derivado su nombre de carbonio, más el sufijo era (del latino aria), parece hacer alusión a la existencia en esos lugares de añejos troncos de fresno o hayas huecos, pues carbonio es una palabra híbrida de las latinas CAVUS, “hueco” y ORNUS. Es un pueblo del municipio, situado en el valle del río Casares, en la carretera de Pola a Sena de Luna, distante de la capital del Concejo, 5, 5 kilómetros, emplazado en un valle estrecho, pero de una belleza natural impresionante por la disposición de las montañas que le aprisionan, que contrastan la pelada y blanca desnudez de las rocas calizas con las extensas zonas verdes de los hayedos y con los amenos parajes del limpio río bordeado de sauces y chopos en el fondo del valle.
(...)
Quizá es el pueblo más reciente de Gordón, pues todavía se recuerda por sus moradores como no muy lejano el tiempo en que, destruido el antiguo de Santa Cruz por una tormenta, los vecinos se desplazaron con sus ganados y enseres hacia este valle. Dicen que Santa Cruz tenía dos barrios: los casaricos y Santa Cruz; y que muy recientemente se encontraron restos del molino de aquel poblado y cosas de su iglesia. Esta fue la que el Rey Fernando I donó a la Catedral Ovetense en 1036: “... In territorio de Cordone ecclesiam Sanctae Crucis...”.
El Archivo de la Catedral de León conserva escrituras de allanamientos de varios pueblos, entre los cuales cita a Cabornera. Jovellanos, sin embargo, le llama Cambronera o Carbonera, y como Carvonera se halla documentado en el Archivo de Huergas.
Es una parroquia de entrada dedicada a la Degollación de San Juan...
Son muy estimadas las aguas de la Fuente del Fraile, y no sin razón, pues son numerosas las personas que vienen de Campos y del Páramo a beber estas aguas, altamente beneficiosas, principalmente para quienes padecen inapetencia. Dicen los naturales que nunca han hecho daño, a pesar de que hay quien bebe 30 vasos en el día. Corrientemente se llama la fuente de Cabornera.
Fuente: ESCOBAR GARCÍA, Francisco, GORDÓN, Apuntes para la Historia del Municipio, León, 1962, pp. 305-306. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2239 Ubicaci�n: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Lun Ago 06, 2007 9:00 pm T�tulo del mensaje: Re: Algo sobre Cabornera |
|
|
[quote="Villarín"] Cita: | SOBRE LA MARCHA
(...)
Quizá es el pueblo más reciente de Gordón, pues todavía se recuerda por sus moradores como no muy lejano el tiempo en que, destruido el antiguo de Santa Cruz por una tormenta, los vecinos se desplazaron con sus ganados y enseres hacia este valle. Dicen que Santa Cruz tenía dos barrios: los casaricos y Santa Cruz; y que muy recientemente se encontraron restos del molino de aquel poblado y cosas de su iglesia. Esta fue la que el Rey Fernando I donó a la Catedral Ovetense en 1036: “... In territorio de Cordone ecclesiam Sanctae Crucis...”.
...
Son muy estimadas las aguas de la Fuente del Fraile, y no sin razón, pues son numerosas las personas que vienen de Campos y del Páramo a beber estas aguas, altamente beneficiosas, principalmente para quienes padecen inapetencia. Dicen los naturales que nunca han hecho daño, a pesar de que hay quien bebe 30 vasos en el día. Corrientemente se llama la fuente de Cabornera.
Fuente: ESCOBAR GARCÍA, Francisco, GORDÓN, Apuntes para la Historia del Municipio, León, 1962, pp. 305-306. |
Gracias, Villarín. Todo esto es parte de lo que nos cabe encontrar en la subida al puerto de Santa Cruz, y como adjuntas en esta cita de Francisco Escobar García algunos datos sobre nuestro pueblo fantasma con el que se relaciona la leyenda, con tu permiso pasaré estos datos al lado de la misma. Ahora sabemos más, que había dos barrios y que la destrucción fue debida a una tormenta... Yo sigo quedándome con la versión de la leyenda que corre por Cabornera...
Salud. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|