 |
Comarca de Gordón Tu Foro de consulta y opinión
|
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
VillarÃn
Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 478
|
Publicado: Sab Jun 16, 2007 1:54 pm Título del mensaje: De llanto no soy amigo |
|
|
DEL LLANTO NO SOY AMIGO
La vida es maravillosa en mi opinión
Por el aire que respiro, por el agua que bebo
Por las nubes blancas que he visto volar
Por los numerosos acontecimientos no nacidos
Arrojados al azar de la sospecha y el vacÃo
En un mundo de hilarantes trágicas contradicciones
En un mundo lleno de cruzadas
La vida es bella como es, luz y sombra y patria corta
Y la vivo con justicia estallada de abrazos fraternales
Con morosa velocidad entre los años y los meses y los dÃas
Contando sus horas sentado en el tiempo sin fatiga
Cualquier dÃa como éste, con el horizonte fresco
Abierto a la esperanza explorada en el hombre Adán
Labrando la brisa del porvenir que atraviesa las rutas olvidadas
¡Ay, la hermosa vida, que harto es breve!
Sin disfrazarla, me divierto con ganas de amar y de ser libre
Sin enmarañarla, miro en torno y hasta más ver
Sin paraÃsos, dibujo un mapa geográfico en mi alma
Sin paliativos, soluciono todos los misterios visibles
Sin metafÃsicas, me asombro a cada instante, después de un tiempo
Sin grandes palabras, me pregunto a mà mismo y doy un gran paso
Sin promesas, trabajo por un mejor mundo de barro cocido
Sin impostores, acepto que todos los hombres somos rosas deshojadas
Y arrostro la vida llenándola de sonrisas verdaderas
Fuertes e invencibles frente al espacio infinito del desierto
Diseminando rostros agradables a todos los lados de la pena
Merodeando las invisibles desembocaduras del dolor humano
Y si el mundo se vuelve recalcitrante tormenta que me empapa
O miel agria, o luz oscura y errante, o simulado oasis
Encierro la tristeza ahitera en los inmensos espacios de la esbozada esperanza
Canto a la vida a ras de suelo, en carne y hueso, pese a las industriosas sombras
Gozo de ver cada dÃa las altas estrellas trémulas de altÃsima virtud
Arrullo los secretos de los adioses atascados en el seno de la tierra
Zurzo alegremente las vastas y severas soledades que me esperan
AmplÃo mi cultura desglosando el aire ocluso de la metamorfosis subterránea
Avento civilizadamente los desasosiegos de este precario mundo
Y siempre, siempre, dejo que pase el tiempo sin queja oÃda
SÃ, la vida es amargo deleite, lo sé
Pero del llanto no soy amigo
VillarÃn |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2245 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Sab Jun 16, 2007 5:45 pm Título del mensaje: |
|
|
POEMA EXCEPCIONAL.
Un sorprendente poema, de principio a fin. Eufónico en su recurso a la aliteración y combinación de vocales en los versos, expresando en su afectividad una serena armonÃa que nos hace respirar el suave optimismo de su mensaje, sin el recurso abusivo a los cultismos, en esa lÃnea tan personal de buscar el lenguaje directo, el que llega al corazón vÃa la expresión sencilla y escogida.
Una maravilla expositiva con el recurso de la ennumeración. Y me ha encantado, también, la circularidad y el modo de cerrar el poema.
Sé, porque asà lo has confesado, amigo VillarÃn, que tu escritura es espontánea, nada premeditada ni planificada, lo que dice de tu calidad de escritor, la inspiración honda y la intuición que te conduce por el camino del lenguaje poético con naturalidad. Has nacido en la poesÃa, VillarÃn, aunque tu trabajo y otra vocación sean las leyes.
Enhorabuena. Esta lectura me ha deparado una nueva ocasión de disfrutar y aprender.
Salud.
...
La vida es bella como es, luz y sombra y patria corta
Y la vivo con justicia estallada de abrazos fraternales
Con morosa velocidad entre los años y los meses y los dÃas
Contando sus horas sentado en el tiempo sin fatiga
Cualquier dÃa como éste, con el horizonte fresco
Abierto a la esperanza explorada en el hombre Adán
Labrando la brisa del porvenir que atraviesa las rutas olvidadas
¡Ay, la hermosa vida, que harto es breve!
Sin disfrazarla, me divierto con ganas de amar y de ser libre
Sin enmarañarla, miro en torno y hasta más ver
Sin paraÃsos, dibujo un mapa geográfico en mi alma
... |
|
Volver arriba |
|
 |
VillarÃn
Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 478
|
Publicado: Sab Jun 23, 2007 7:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy de veras agradezco la generosa crÃtica que haces de mis poemas, amigo Yosco, y ensalzo tu admirable capacidad para acompañar con una breve glosa un poema de cualquier estilo, desde la visión personal, inconfundible y única, que te singulariza y que, siempre supone para mà un regalo espiritual, que conoce el valor de la amistad. Tu poesÃa, repleta de excelente sensibilidad y de relevantes valores poéticos, es voz propia reconocible, es verbo que siembra, es luz verbal, es armonÃa de cercanas palabras, en las que invariablemente encuentro satisfacción y gozo.
¡Paz y bien!
VillarÃn |
|
Volver arriba |
|
 |
VillarÃn
Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 478
|
Publicado: Mie Jun 11, 2025 2:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Obituario de V. R. (Apunte de mi Diario, de 03/08/1989)
Últimamente estaba pálido, ojeroso, débil, triste; unos dÃas después, un dÃa de julio de 1989, sin saber bien de qué fue, murió, a los sesenta y tres años, mi amigo V. Era hombre alto, delgado, de ojos negros, de cara avellanada, cabeza cana, voz suave, de gesto alegre y decidido, de trato agradable, que inspiraba una profunda simpatÃa, al breve momento. Con cultura en la sangre y viva inteligencia, este profesor de literatura, ágrafo, oriundo de Cuba, cuando hablaba, con profunda sugestión, con erudición creadora y sin fantasÃa, llenaba el silencio ahondado en las cosas.
De temperamento realista, no le iban las metafÃsicas, las disputas ininteligibles, el discurseo abstracto, la fraseologÃa con retranca, la confusión mental, el utopismo idealista, ni la quejumbre de los especialistas en revoluciones sociales, que, con sus puras y bondadosas proclamas, con sus espumosas palabras, con su luna de miel socialmente salvadora, decÃa, predican la redención humana y, luego, cuando gobiernan un paÃs esos incorruptibles virtuosos, de locura demagógica, de enardecida tiranÃa, pronto las personas pierden la libertad y, al cabo de poco, muchos, la vida, a manos de estos humanitarios de misión emancipadora, que, de inmediato, con promesas de ventajas colectivas, se erigen en dictadores y causan tremendos estragos; pongamos por caso, el socialismo soviético, el chino, el cubano, el camboyano, el coreano...
Estas cosas las endilgaba, en su casa, con el gato en el regazo. Ciertamente, en mis viajes por la URSS y Cuba, en 1981 y 1982, nada bello vi allÃ, ni vislumbré el paraÃso de los trabajadores, solo el vértigo de una ideologÃa totalitariamente impuesta, espantosa y agobiante, y una minorÃa aparentemente feliz, la de los mandones. (Mis impresiones de estos viajes, saldrán cuando publique una amplia selección de apuntes de mi Diario, el próximo año, con temas heterogéneos).
Con el mismo vigor, VR rechazaba las injusticias socio-económicas y ponÃa negros tachones a la codicia capitalista del liberalismo a ultranza, de explotación abusiva de recursos naturales y humanos, queriendo quedarse para sà toda la riqueza; y execraba del neoliberalismo económico privilegiado, ese que socializa las perdidas, cuando le va mal las cosas; en cambio, la libertad de empresa y el capitalismo regulado y disciplinado, atemperado al interés social general, con control de riesgos morales, lo consideraba esencial para el progreso material de un paÃs.
Con dotes didácticas y oratorias, le gustaba hablar de polÃtica con algo de seriedad, entrando en casuismos y fundamentando su punto de vista. Le importaba mucho la realidad y lo concreto. Tremolaba la bandera de la libertad y de la democracia. Una nación liberal y constitucional, basada en la igualdad jurÃdica y en la ciudadanÃa, en la libertad y en los derechos fundamentales de las personas, en el respeto al valor absoluto de la dignidad humana. En el dilema de la forma de Gobierno, MonarquÃa o República, preferÃa la monarquÃa parlamentaria, de tipo democrática occidental, porque, en un paÃs como el nuestro, de pasión indeclinable, de partitocracia sectaria y banderiza, era muy conveniente que el jefe del Estado se mantuviera neutral y por encima de las polÃticas de partido. Exaltaba la concordia y la solidaridad, reprobando con sentido muy crÃtico, el narcisismo regionalista y la sacralización del terruño, en expresión mÃa, como todo lo que escribo.
No mostraba dudas religiosas ni tensiones espirituales, perdida toda esperanza y sin anhelo de lo infinito. PoseÃa unas pocas certezas ancladas en la realidad objetiva, en la verdad como correspondencia con los hechos. DecÃa que la muerte es larga y sin conciencia de ser; y que la vida es corta y no se repite; por tanto, que la vida se justifica viviéndola, porque es lo que depende de nosotros y se nos ofrece, siendo el tiempo perdido, irrecuperable. La vida era su reina, con sus reveses y sus alegrÃas. Vivimos para vivir. Pero una vida reflexiva, empática, respetuosa, cercana, de corazón abierto a otras personas. La vida es lo mejor que tenemos. Estas fueron sus únicas verdades absolutas e inmutables, sin premio de inmortalidad.
En la tertulia de las tardes de sábado en su casa, sus amigos, un puñado, escuchábamos sus palabras claras, precisas, congruentes, bien orientadas, sobre muchas cosas, especialmente, de literatura; sus disertaciones breves, eran un regalo inolvidable de erudición sin pedanterÃa. Delicia de conocimientos. Los valores espirituales de la cultura española permanentemente estaban en su interior, y en ellos encontró el sentido de su vida intelectual. Pensaba que nuestra cultura no ahogaba la vitalidad. En los rincones de su personalidad llevaba una herida de amor de mocedad, que, de tarde en tarde, le sangraba. ¿Quién es él ahora? Sin desesperanza trágica, diré que, acaso algún dÃa lo vea volver de la nada, siendo. En Madrid, el dÃa de su entierro el cielo estaba azul, la tarde hermosa y triste. Lo echaré de menos; era una amistad sin quebrantos ni sombras, de segura y disponible confianza. Fue un sabio escondido en la vida. No hay elogio hiperbólico.
En La Pola pergeño esta ligera y superficial evocación, dÃas después de su adiós, cuando las campanas de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora están llamando a misa vesperal.
VillarÃn |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|