蚽dice del Foro  Comarca de Gord贸n Comarca de Gord贸n
Tu Foro de consulta y opini贸n
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Reg韘treseReg韘trese 
 PerfilPerfil   Con閏tese para revisar sus mensajesCon閏tese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 

Evanescencia

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    蚽dice del Foro Comarca de Gord贸n -> Rinc贸n Literario Gordon茅s
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Villar铆n



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 478

MensajePublicado: Jue Sep 06, 2007 12:52 pm    T韙ulo del mensaje: Evanescencia Responder citando

En temas de filosof铆a (y mutatis mutandis, en otros, con pretensi贸n cient铆fica, no as铆 en la poes铆a, en la que, a mi juicio, rige absoluta libertad de forma y fondo), no me agradan los conferenciantes opacos, cr铆pticos e ininteligibles, que, con petulancia iconoclasta convierten su disertaci贸n en rompecabezas, en acertijo, en oscuridad inasequible; reclamo la claridad expositiva, la precisi贸n conceptual, la madurez de juicio; s贸lo as铆 se descubre la aut茅ntica significaci贸n del logos. Algunos de aqu茅llos, muy pocos, a煤n hoy juegan a la met谩fora impenetrable, a la dial茅ctica er铆stica, a la pura nader铆a. Vigor en la elocuencia, s铆; erudici贸n, s铆; teor铆a, tambi茅n; pero con la cortes铆a de la claridad, aunque el sol est茅 oculto detr谩s de las p谩lidas monta帽as. Enti茅ndaseme bien; no digo que las altas cordilleras de la filosof铆a, incluso entre la gente culta no especialista, se puedan atravesar sin botella de oxigeno que allane el esfuerzo, empero, al menos s铆 se debe esperar que el gu铆a de la expedici贸n conozca la ruta, y no se pierda –y nos pierda, en fastidio ajeno- entre la voluptuosa niebla de la huera ret贸rica, al discurrir; pues, en ese caso, antes que asistir a tal conferencia, prefiero la audaz palabra de la sangre de tinto, la espl茅ndida belleza del alzado porr贸n, en la dulce charla, sin idea fija, entre amigos, al expirar la risue帽a tarde o el fin de la jornada.



EVANESCENCIA

No recuerdo, la verdad, qu茅 dijo,
aquel poeta secreto, con sue帽os de fil贸sofo,
en su honda pose, ante el p煤blico.

Sed de heterodoxia y af谩n de expresarla;
disidencia absoluta, con halo de glamour medi谩tico;
eso vi, mas no recuerdo, la verdad, qu茅 dijo.

Preciosismo efectista, grandilocuente magia,
multicolor orfebrer铆a bizantina, incluso pedante;
eso vi, mas no recuerdo, la verdad, qu茅 dijo.

De su laber铆ntica esencia no descubr铆 nada,
porque su hondura, de asombrosa fuga,
result贸 incompatible con la sencillez,
y no recuerdo, la verdad, qu茅 dijo.

Le dar茅 una segunda oportunidad al artista,
a ver si capto el rasgo y rango de su contribuci贸n,
pues no recuerdo, la verdad, qu茅 dijo,
con tanta palabra ornada y ufana en el vac铆o,
que a la raz贸n no alumbra ni al coraz贸n ensancha.

En fin, lo digo y lo repito; yo reivindico la inefable delicia
de las tersas palabras: rosa, casa, surco, sombra, viento, nada…
de intensa claridad total, de profunda alma, de floraci贸n sin tedio;
luminosas palabras que todos conocemos, necios y sabios, de corrido.

Villar铆n
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Yosco



Registrado: 14 Abr 2007
Mensajes: 2245
Ubicaci髇: Leioa (Vizcaya)

MensajePublicado: Jue Sep 06, 2007 8:01 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

Evanescencia.
...
En fin, lo digo y lo repito; yo reivindico la inefable delicia
de las tersas palabras: rosa, casa, surco, sombra, viento, nada鈥
de intensa claridad total, de profunda alma, de floraci贸n sin tedio;
luminosas palabras que todos conocemos, necios y sabios, de corrido
.



Caro Villar铆n, es un placer y un lujo contar con tus versos en esta secci贸n y subrayo la manera tan acertada de dar cierre al poema como puede leerse, en el que sugieres que la belleza se encuentra en lo cotidiano y sus nombres, cuando son traidos de forma directa para que de forma directa brote el sentimiento, la emoci贸n, que todo poema nos trae junto a otras inquietudes. Que la poes铆a no es un acertijo, un enrevesado laberinto de mensajes ocultos, sino algo m谩s directo y claro, tal que el agua que aflora en fuente y nos refresca los mediod铆as de agosto.

Salud.
_________________
Bit谩cora LUCERNARIOS:
Acerca de la luz por la poes铆a.

.
Bit谩cora 脥nsuLa CerBantaria


Ultima edici髇 por Yosco el Jue Dic 07, 2023 5:29 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Visitar sitio web del autor
Villar铆n



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 478

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2023 2:30 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

La filosof铆a farragosa y oscura

Un paradigma de esto es Heidegger, de copioso prestigio y de dif铆cil lectura por lo abstruso de su estilo, quien, en su obra capital Ser y Tiempo, de herm茅tico discurso y, seg煤n dicen, de m茅rito inmortal, define el ser, as铆: 鈥渆l ser es ello mismo鈥, y, en cuanto al tiempo dice que es 鈥渓a maduraci贸n de la temporalidad鈥. 驴Qu茅 es esto? 驴Originalidad y profundidad? 驴Castillos en el aire? 驴Rizar el rizo? 驴Volutas filos贸ficas? 驴Filosof铆a irrelevante? 驴Nader铆as? Las ideas deben ser transparentemente expresadas. Si piensas claro, escribes claro, y este es un juicio dif铆cil de refutar. Empero a este reconocido fil贸sofo, algunos intelectuales lo han encontrado genial, pese a que se le resiste la claridad expositiva, que no deber铆a ser incompatible con la eficacia expresiva. Verbigracia, para George Steiner, Heidegger es 鈥渦n tit谩n de la filosof铆a. Un gigante鈥, y, a帽ade, que no se imaginaba su existencia sin Ser y Tiempo. Por el contrario, con nada de entusiasmo, entre m谩s, Bertrand Russell y Mario Bunge, que piensan que la obra mencionada de Heidegger, es irrelevante.

A veces, creo que algunos fil贸sofos juegan con las palabras y nos toman el pelo. Hay otras formas de expresar lo esencial de las cosas: con claridad, orden, profundidad y armon铆a, que es lo que puede y debe ser, seg煤n la limpia raz贸n literaria. Lo incomprensible no es profundo, sino in煤til. Hay autores que escriben de forma complicada, con escritura cr铆ptica y dif铆cilmente comprensible; son de un oscuro excesivo, inescrutable, quiz谩 creyendo que lo inteligible les prestigia y sientan fama de sabios, aunque lo que dicen sea cosa menor. La imprecisi贸n tampoco es testimonio de algo profundo. El significado exacto de las palabras nunca es un escollo para la profundidad. La profundidad no puede confundirse con la oscuridad.

Aunque no tengo la pretensi贸n de hacerme pasar por fil贸sofo, ni de lejos, como lector que aspira a entender algo de lo que se escribe como quehacer filos贸fico, considero que en la rama metaf铆sica hay mucha quincaller铆a verbal y, pienso que quiz谩 tuviera raz贸n A. J. Ayer, cuando dijo: 鈥淟a metaf铆sica, cualquiera que sea, es una tonter铆a y Heidegger o Derrida, reconocidos fil贸sofos del siglo XX, son unos vulgares charlatanes鈥. En general, me gusta la claridad y las descripciones, que el lector vea las cosas (la raz贸n es narrativa), y, en particular, me desorientan las opacas abstracciones de la filosof铆a ontol贸gica, o de la filosof铆a apod铆ctica, no adecuadamente argumentada. S茅 que la filosof铆a nada va a esclarecer definitivamente, pero lo que espero de cualquier pensador que escribe, son claros, claros en su intento de poner de manifiesto la verdad posible de aquello que medite, sea filosof铆a sustantiva o adjetiva. El Heidegger de la m铆stica del ser, no tuvo la virtud de la claridad y s铆 mucha ret贸rica alemana, pa铆s en donde el esoterismo en filosof铆a, se ve como una haza帽a.

Los libros deben ser legibles, no enrevesados y oscuros. Mi primer conocimiento con la obra de Heidegger fue a trav茅s del libro titulado Heidegger, escrito por Ren茅 Sch茅rer y Arion Lothar Kelkel, en traducci贸n de Bartolom茅 Parera Galmes, publicado por Edadf, 1975; a帽os despu茅s quise seguir con el libro de Jos茅 Gaos, Introducci贸n a El Ser y El Tiempo de Martin Heidegger, editado por Fondo de Cultura Econ贸mica, reimpresi贸n de 1986, y al poco lo dej茅, al ver que para m铆 no era un libro legible, pero, de su ojeo, empero, me atrajo el v茅rtigo de lo incomprensible y decid铆 conocer algo m谩s de la escritura heideggeriana, leyendo H枚lderlin y la esencia de la poes铆a, conferencia de Heidegger en Roma, pronunciada en 1936, con edici贸n, traducci贸n, comentarios y pr贸logo de Juan David Garc铆a Bacca, libro publicado por Anthropos, 1989, del que me gust贸, sobre todo, lo escrito por Garc铆a Bacca; a partir de estas primeras lecturas, por curiosidad prosegu铆 con Identidad y Diferencia (edici贸n biling眉e, con traducci贸n de H. Cort茅s y Arturo Leyte, publicado por editorial Anthropos,1988), y, ni a rastras pude con Conceptos fundamentales (curso del semestre de verano, Friburgo, 1941), publicado por Alianza Editorial, 1989; libros que obran en mi biblioteca; posteriormente, le铆 el libro de V铆ctor Far铆as, Heidegger y el Nazismo, publicado en Muchnik Editores, 1989, conociendo algo mejor la biograf铆a y la conciencia moral individual de Heidegger.

M谩s tarde, en 1992, en La Pola, en agosto, en ejercicio de voluntad y desaf铆o propio, le铆 con intenci贸n de esmero Ser y Tiempo, en la traducci贸n de Gaos, siendo para m铆 esa lectura de escaso entendimiento y provecho; fue como roer el cuerno de una vaca, me gast茅 los dientes de la miente, rumiando el texto, sin sacar ning煤n jugo nutricio, m谩s all谩 de peque帽as cosas; en parte, seguro, que por mis limitaciones de preparaci贸n filos贸fica y por los l铆mites de mi capacidad, pero, tambi茅n, creo, por las formas de un lenguaje codificado, a veces, arbitrariamente deformante y, en conjunto, de tejido mal cosido, que me dificult贸 la interpretaci贸n y comprensi贸n del discurso, que no pude asimilar adecuadamente.

Los presuntuosos excesos verbales y el contenido de abstracciones llenas de aire, sin el preciso sentido de sus significaciones, que no acaban de explicitarse en su modo de expresi贸n preciso, me abocaron al fracaso. Heidegger, con su terminolog铆a constructora, de l茅xico enrevesado y dif铆cil, no es claro ni en el razonamiento ni en las expresiones ni en el estilo y, por ende, poco qued贸 a mi vista desvelado; mi entendimiento, inaccesible al distorsionado lenguaje, no entendi贸 lo que estaba leyendo, y lo poco que entendi贸, no le gusto.

S茅 que a menudo la filosof铆a se hace con palabras y lenguaje no corriente, pero hay fil贸sofos a los que da gusto leer, por la claridad reflexiva y belleza de su escritura, como a Ortega y Gasset, y hay otros que, con esa manera cr铆ptica de hacer filosof铆a, un fin en s铆 mismo, el ser en s铆 de la filosof铆a, palidece; este modo de filosofar, quiz谩 no sea una buena manera de hacer filosof铆a, si se quiere hacer comprensible su sentido y significaci贸n. Desde luego, yo no estoy entre los lectores que comprenden ese m铆tico libro, que a muchos les parece admirable.

Villar铆n
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Villar铆n



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 478

MensajePublicado: Mar Jun 10, 2025 2:17 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

Voy descubriendo a Nietzsche (Apunte de mi Diario, de 17/11/1973)

En este af谩n por remozarme y ponerme al d铆a gradualmente de mi precario bagaje intelectual, la semana pasada adquir铆 la 鈥淩evista de Occidente鈥, que ha consagrado sus n煤meros (125 y 126) de agosto-septiembre de 1973, a un monogr谩fico que lleva por t铆tulo 鈥淣ietzsche: Estudios y Textos鈥, y que ha compilado Andr茅s S谩nchez Pascual. La 鈥淩evista鈥 viene con 373 p谩ginas, conteniendo trabajos de diversos autores, y me servir谩 de gu铆a para ir adentr谩ndome m谩s en la obra de este gran autor germano. La le铆 enteramente y con selectiva lectura los cortos escritos (pp. 256 a 285) que aparecen bajo el r贸tulo de 鈥淭extos de Nietzsche en castellano鈥, de fondo autobiogr谩fico y, con emp谩tica piedad me conmovi贸 el ep铆grafe titulado: 鈥淴. Diario cl铆nico de Basilea鈥, con notas cl铆nicas de la crisis de demencia que lo sumi贸 en delirante colapso.

Siguiendo con 鈥渓a revista鈥, y con presentaci贸n y labor antol贸gica de Gonzalo Sobejano, bajo el t铆tulo de 鈥淩eflejos de Nietzsche en el mundo hisp谩nico鈥 (pp. 286-373), desfila 鈥渦n muestrario鈥 de escritores, 鈥渆n hilv谩n de perspectivas鈥, en 鈥渇lorilegio鈥 de textos, sobre la persona y obra de este fil贸sofo alem谩n, la mayor铆a con actitudes poco positivas; selecci贸n que va desde los preciosos art铆culos admirativos de Joan Maragall (en catal谩n y en castellano, uno de los cuales es el primero dedicado a Nietzsche por un escritor espa帽ol, en febrero de 1893), pasando por Becerro de Bengoa, por Baroja, que dice que Nietzsche es 鈥渦n pobre cantor de fuerzas que no tiene鈥 y que desprecia la piedad鈥, por Ortega y Gasset, por Unamuno, para quien N. es 鈥渦n gran hip贸crita鈥, al que conoce 鈥渕uy fragmentariamente, muy de segunda o tercera mano鈥, sin ser 鈥渘unca santo de su devoci贸n鈥, y del que dice que, sobre todo, fue poeta; y m谩s: entre ellos, P茅rez de Ayala, que califica a N. de 鈥渁zote de Dios鈥, Fernando de los R铆os, que denomina a N. 鈥渆gregio pensador鈥, Azor铆n, Maeztu, A. Machado, que aconseja su lectura, como 鈥渕aestro del aforismo y epigrama鈥, A. S谩nchez Rivero, con su interesant铆sima reflexi贸n, dice, 鈥渓o importante de N. no son las opiniones. La idea del superhombre o del eterno retorno se prestan a la refutaci贸n, como todas las teor铆as (鈥) pero N. es algo muy superior a la teor铆a; es una calidad de alma鈥; Borges, Ferrater Mora鈥, y como colof贸n, un estupendo soneto de Blas de Otero, titulado Posici贸n.

Esta enfrascada lectura de la revista tendr谩 una continuaci贸n en otras obras de este autor, o sobre este autor, que, en lo poco que de 茅l conozco todav铆a, me parece un pensador muy atrayente, de corrosiva intensidad, displicente y de radical ruptura discursiva con los 贸rdenes culturales y morales convencionales; su talento creador me deja fascinado, por su don del lenguaje. En cuanto pueda me pasar茅 por la librer铆a que me provee, pues tengo verdadero inter茅s en conocer mejor la obra de Nietzsche en su verdadera fuente, esperando hacerlo con calma, que ahora no tengo, pues ando algo agobiado. Reemprender茅 el camino de lecturas por el final, por Ecce Homo, libro vinculado a su biograf铆a, a trav茅s de sus obras.

Entre los Nietzsche que quiero conocer tanto como el de la estruendosa voz cr铆tica del prosista, est谩 el poeta-poeta, al que Maragall, en un bell铆simo art铆culo califica de 鈥済rand铆simo poeta鈥, con alusi贸n a 鈥淶aratustra鈥. 驴En qu茅 cosas habr谩 posado su mirada el poeta, quiz谩 con m谩s suavidad? Ahora mismo no s茅 si su poes铆a est谩 impresa en espa帽ol, m谩s all谩 del ensayo de 18 p谩ginas, con dos poemas, Mein Gl眉ck (Mi dicha) y Venedig (Venecia), de hermosa poes铆a, que en la 鈥淩evista鈥 se presentan en versi贸n alemana y espa帽ola bajo el t铆tulo de 鈥Braune Nacht鈥: Poemas venecianos de Friedrich Nietzsche, con comentarios interesant铆simos de Sander L. Gilman.

Aqu铆 finalizo este apunte, con estas letras, antes de pegar el ojo; son las dos de la ma帽ana y me pesa el d铆a fenecido; ya estoy en el domingo. La felicidad ahora ser铆a dormir ocho opulentas horas, de un tir贸n.

Villar铆n
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Villar铆n



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 478

MensajePublicado: Mie Jun 11, 2025 2:08 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

Nietzsche y su evangelio (Apunte de mi Diario, de 15/08/1975)

De este autor alem谩n ya le铆, adem谩s de Ecce Homo, el deslumbrante libro de energ铆a y de pomposa dicci贸n, casi poes铆a, que es As铆 habl贸 Zaratustra, C铆rculo de Lectores, 1970; tambi茅n El nacimiento de la tragedia, edici贸n de Alianza, 1973, ensayo del que no saqu茅 gran cosa, con su estilo seco, enmara帽ado y llena de aportaciones eruditas, para las que soy a煤n, bastante ignorante; libro que tard茅 en leer, pues se me atragantaba. En estos d铆as de veraneo en La Pola, le铆 con delectaci贸n La genealog铆a de la moral, Alianza Editorial, 1972, libro de esp铆ritu potente, que ya hab铆a ojeado con anterioridad, sin que la pr茅dica de esa nueva moral a levantar a futuro que la obra desvela, me despoje de la certidumbre que tengo de lo que est谩 mal y lo que est谩 bien, pues no son valores indiscernibles, pese a las costras aposentadas por la hipocres铆a en esos valores, que los sofocan y que, sin duda, necesitan limpieza conceptual, moral y filol贸gica, para evitar envilecidos equ铆vocos o prejuicios o excesos de dogmatismos. De puertas afuera de la escritura y de la magia filol贸gica de las palabras, desde el valor de afirmaci贸n de la vida y la libertad de la raz贸n (en la axiolog铆a ha de entrar la raz贸n), creo poder diferenciar en forma plenaria el bien del mal, la bondad de la maldad, aunque no s茅, si siempre, lo verdadero de lo falso, con todos sus atributos.

La filosof铆a no la veo como un conocimiento cierto en s铆, sino como una actividad cr铆tica, tendente a la aclaraci贸n o dilucidaci贸n de las cosas, que, sin resolver nada de manera sustantiva, empero, purifica, vivifica y fortalece la raz贸n, coadyuvando a esclarecer el pensamiento. Nietzsche no se anda por los andurriales en la cr铆tica de la moral, pregona una vida nueva y refulgente, sin sentimiento de solidaridad y de destino, en mi parecer. En la que lo 茅tico que la vida exige, el mal y el bien existen en relaci贸n al hombre y s贸lo a 茅l. 驴Y de qui茅n depende esa nueva moral? De la voluntad de poder, del superhombre鈥 Una nueva moral con sobreabundancia de voluntad, a la medida del hombre fuerte, con derivaciones pol铆ticas y sociales acaso poco deseables, si, en la pr谩ctica, no se vencen escr煤pulos.

Aunque yo no quiero habitar en la vida que dise帽a la filos贸fica moral de Nietzsche, siento admiraci贸n por su inspiraci贸n creadora y me gusta esa actitud suya de recusar la confianza en lo establecido; hemos heredado muchos valores como verdaderos, que est谩n montados en prejuicios o abstracciones, que la raz贸n contradice; creo que, por ello, intelectualmente, la civilizaci贸n y la cultura hay que recibirlas a beneficio de inventario cr铆tico, para quedarnos con lo verdadero y aut茅ntico, o aspirando al menos a la sinceridad y a la honestidad intelectual.

La cr铆tica contra lo heredado, por lo dem谩s, no exige destruir los contenidos de lo cre铆do y valorado tradicionalmente, sino su mejoramiento, reconciliando el sistema de valores recibidos, con la vida y la raz贸n, quitando lo que constri帽e infecundamente la libertad del alma humana y lo que desvaloriza lo no espiritual de la realidad humana. Si, como es evidente, existen distintos sistemas de creencias e ideas, entonces hay pluralidad de valores y, por ende, sentidos 茅ticos de la vida, con distinta finura moral; desde esta perspectiva de diversidad, permeado por la cultura cristiana, yo me muevo mejor, con tranquilidad de esp铆ritu, en los valores humanos que traen su causa del evangelio, axiol贸gicamente establecidos en pro de anhelos fecundos y humana y socialmente deseables, de amor, de compasi贸n, de consuelo... Valores a los que no quiero ser ajeno, por su visi贸n integradora y solidaria de lo humano.

Admiro a este pensador de poderosos entusiasmos aurorales, intelectualmente atractivo, libre y desinhibido en el criticismo de los conceptos metaf铆sicos y sentimientos morales de nuestra cultura e historia espiritual de Europa, de los que se emancipa con portentosos truenos de voz disidente, pretendiendo desmantelarlo todo desde la ra铆z, caus谩ndome v茅rtigo lo que intuyo ser铆a esa nueva moral, sin desahogo de angustias ni resaca moral. La grande riqueza mental de este autor y su esp铆ritu cr铆tico, de pasmosa mirada independiente, en mi alma va acompa帽ada de desapacible delicadeza.

Villar铆n
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    蚽dice del Foro Comarca de Gord贸n -> Rinc贸n Literario Gordon茅s Todas las horas est醤 en GMT + 2 Horas
P醙ina 1 de 1

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group