 |
Comarca de Gordón Tu Foro de consulta y opinión
|
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
VillarÃn
Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 478
|
Publicado: Sab Abr 21, 2007 11:05 pm Título del mensaje: Oración de amanecida |
|
|
ORACIÓN DE AMANECIDA
¡Ay Señor, Señor!
¿Dónde está ese bello jardÃn que nunca se marchita?
¿Dónde esa perla de cielo sonreÃdo?
¿Dónde el brillo divino de la gracia regalada?
¿Dónde el dulce torzal de abrazos que perduran?
¡Cándido frescor de la tierra alborada!
¡Flor exquisita de celestial imperio!
¡Ay, Ay! ¿O acaso es todo como en esta vida?
Armónico caos compungido que presto se consume.
Al punto que sin los aires alegres de la regia Tierra,
Todo sólo talle de mortal ciprés serÃa,
Y trozo de indefensa greda.
¡Ay Señor, Señor!
No te enojes conmigo por leve que pagano fuese.
Yo sigo dócil la pura ruta que llega hasta Ti, aunque esté repleta de infernales breñas.
Porque no quiero ser sólo impÃa arcilla que late yerma de hortelano amor.
Ni sólo razón seca que atestigua la vida acogiéndose a la tangible naturaleza.
A veces soy hombre que vive escéptica inquietud avanzando sin saber adónde.
A veces soy hombre aromado de fe en lucha anegada de dulce desconsuelo.
Que ora curado de espantos ante Tus lÃmpidas aguas manaderas.
¡Oh Señor, dulce refugio de mi pÃa inocencia restaurada!
¡Sálvame, Sálvame! Del terrible y obstinado vacÃo que vislumbro.
Para sentir el dÃa siendo llama que arde sin quemar las cosas invisibles.
Para ser yo sintiendo en Ti el gozoso temblor de la esperanza.
Para llegar hasta Ti por el aire azul huyendo de la plena muerte, muerto mi cuerpo.
VillarÃn
Ultima edición por VillarÃn el Mar Jun 24, 2008 9:46 pm; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2245 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Dom Abr 22, 2007 1:07 pm Título del mensaje: |
|
|
ORACIÓN.
Pues si esto es rezar, el rezo se convierte asà en expresión de poesÃa pura que alcanza los recovecos más escondidos del alma. Un poema vibrante y lleno de fervor por la vida y de amor desbordante. Precioso.
Todas las imágenes resultan impactantes, pero subrayo estos versos:
¡Ay Señor, Señor!
No te enojes conmigo por leve que pagano fuese.
Yo sigo dócil la pura ruta que llega hasta Ti, aunque esté repleta de infernales breñas.
Porque no quiero ser sólo impÃa arcilla que late yerma de hortelano amor.
Ni sólo razón seca que atestigua la vida acogiéndose a la tangible naturaleza. A veces soy hombre que vive escéptica inquietud avanzando sin saber adónde.
A veces soy hombre aromado de fe en lucha anegada de dulce desconsuelo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2245 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Mie May 02, 2007 5:51 pm Título del mensaje: |
|
|
LA CUESTIÓN RELIGIOSA.
He leÃdo y seguido con interés y agrado los escritos de VillarÃn en torno a la cuestión del sentimiento religioso. Creo que va más allá del mero concepto de religiosidad en su hermoso poema que ya he comentado. El desasosiego interior se manifiesta en forma de anhelo de trascendencia, lo que subraya el alto valor que concede a la condición humana, pese a sus miserias, o quizás debido a ellas y las contradicciones que invaden la razón de ser de lo humano. Es la fe y la entrega de la confianza en la vida a un ser superior, árbitro justo, comprensivo y bueno, un recurso que aplaca el vértigo del vacÃo al mirar con ojos de hombre la vida de los hombres, en sus estrechos lÃmites de lo finito, el final cierto, la muerte como puerto definitivo de la vida. La nada.
Los que hemos renunciado a ese sustento y alivio -o algunos- envidiamos la confortabilidad del creyente. Todo está definido y claro, la culpa no existe o es redimida, pues el código moral viene de fuera, de un ser superior a través de una institución que es la Iglesia (cualquier Iglesia); no existe la posibilidad de equivocarse al asumir e interiorizar las normas, la responsabilidad del error no es del creyente. Nada de ello nos sirve a los que, desnudos, nos movemos en el ámbito de lo humano, en una búsqueda permanente de organizar el presente, en un relativismo que impregna todo el pensamiento y todo el sentimiento. No es fácil ser agnóstico, mucho menos el ser ateo, palabra afeada socialmente y desprestigiada que señala a una clase de persona casi indeseable. Prejuicios sociales y religiosos.
Todas las actitudes personales me parecen respetabilÃsimas y necesarias en el mundo plural que conformamos. Yo aprendo de tu oración, VillarÃn, y entiendo el humano desasosiego que mueve los labios al rezo. Aprendo y disfruto de la inspiración que tu sensibilidad muestra. Y me quedo con cuanto de bueno y bien me hace. No me hace falta ser creyente para llegar al fondo de tu poesÃa. Por ello te estoy muy agradecido. Es un hermoso regalo.
Como contrapunto poético al tema de la fe, quiero insertar el poema Catedral, que subtitulé Asà está escrito que Dios no existe y que luego suprimà dicho subtÃtulo porque no me consideré con derecho a imponer un axioma de este estilo en un poema en el que el lector es el que siempre tendrá la última palabra, la última opinión, y sacará la última consecuencia.
Espero que sirva.
Salud. |
|
Volver arriba |
|
 |
VillarÃn
Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 478
|
Publicado: Dom Jun 01, 2025 2:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Oreada esperanza (01/11/2005)
¡Aún no he vencido el estupor
de todas las muertes!
Ni de que la Nada sea suficiente
cuando caiga la última noche
exhausta de asideros.
Por lágrimas de piadosa esperanza yacen
enterrados casi todos los hombres muertos
en la tierra habidos.
Humanas muertes apresadas
por la negra señal de la fatal ruina.
¿Quién se hará cargo de los sueños clausurados?
¿Quién de las penas conmovidas?
¡Qué espléndido es saborear la vida,
en una tierra que afirmo con sentido!
Mas no me contento con lo que el presente tiene.
Mi pecho alberga un sueño: que Dios nos salve en la dulce vuelta,
del polvo mortal y de la sombra eterna.
VillarÃn |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2245 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
|
Volver arriba |
|
 |
VillarÃn
Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 478
|
Publicado: Mie Jun 11, 2025 2:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Quizá la ciencia llegue algún dÃa… (Apunte de mi Diario, de 17/04/1982)
Quizá la ciencia llegue algún dÃa –aún muy lejano, pienso yo– a tomar conocimiento absoluto del universo y a esclarecerlo con agotada perfección, cerciorándose sobre los lÃmites últimos de la naturaleza y de la verdad material, pero ¿las leyes de la naturaleza son el lÃmite de lo imposible? En algunas cosas, la razón y las leyes de la naturaleza dan indicios del lÃmite de lo imposible y, desde esa visión, ese destino suplementario de resurrecta vida duradera que promete el cristianismo, a simple vista, la fisiologÃa lo contradice y los hechos empÃricos conocidos lo refutan. Ciertamente, la primacÃa de la realidad nos dice que la muerte es una verdad material, al menos, del sustrato biológico de la persona. Sin embargo…
¿La muerte conlleva la anulación total de la conciencia personal, o habrá alguna mutación de valor transcendente a partir de la misma, con posibilidad de seguir siendo? ¿De algún modo un recobramiento de vida de otro modo? ¿Existirá la reviviscencia de la muerte? ¿La muerte puede volver atrás? ¿Cada uno recobraremos nuestro cuerpo? ¿De qué manera? ¿Saldrá de la tierra el eterno ayer humano? ¿Con inacabable lozanÃa? ¿Solo pervivencia de la vida del espÃritu, con identidad propia? ¿Con acceso a recuerdos, al pasado? ¿Cero quedará, a fin de cuentas? Nada entreveo. ¿Y a quién pregunto, a manera de aclaración, que sirva para los demás y para mÃ? ¿Quién tiene la sabidurÃa para adivinar dónde está la verdad?
De nada de esto podemos tener certidumbre o seguridad consolidada. Con claridad lograda, solo sé que va a venir lo que tiene que venir, la muerte; pero mantengo convicciones religiosas, de vida venidera. No me pararé ahora a examinar lo que creo y por qué lo creo; ni más tarde. Aunque nada me impida opinar lo que opino. ¿Vacilaciones, dudas, sobre la pervivencia “de algo†después de la muerte? ¿Mi idealismo religioso será una quimera desnuda de sentido, como asevera el positivismo, o algún dÃa se confirmarán mis altas esperanzas sobrenaturales, como dice mi fe? Por creencia libre e inclinación de mi espÃritu, estoy abierto a lo divino, con sentida dimensión trascendental de la existencia.
Ciertamente, después de la muerte, nadie puede saber lo que llega, excepto el Señor Dios, en quien creo. Cristo dijo: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mÃ, aunque muera, vivirá. Y todo el que vive y cree en mÃ, no morirá para siempre†(Juan 11:25–26). Vivo religado con lo trascendente, y prefiero beber en los manaderos que me inspira la idea de una Providencia, el Dios cristiano del amor. La muerte abre la puerta al misterio de la resurrección refugiado en la esperanza, al misterio de lo sagrado, de lo inefable, de lo inexpresable, de la promesa de vida eterna, y esto es competencia de la fe, del viaje de la fe atravesando esta tierra. El positivismo cientÃfico no soluciona mis interrogantes vitales. En tanto, en la marcha por la gran aventura de los dÃas, me regocijo en la vida, el amor y los buenos momentos.
VillarÃn |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|