蚽dice del Foro  Comarca de Gord贸n Comarca de Gord贸n
Tu Foro de consulta y opini贸n
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Reg韘treseReg韘trese 
 PerfilPerfil   Con閏tese para revisar sus mensajesCon閏tese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 

Se venden palabras

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    蚽dice del Foro Comarca de Gord贸n -> Rinc贸n Literario Gordon茅s
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Villar铆n



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 478

MensajePublicado: Mar Ene 15, 2008 5:46 pm    T韙ulo del mensaje: Se venden palabras Responder citando

A los sabihondos tertulianos de los medios de comunicaci贸n, que saben todo de nada. Espa帽a ganar铆a mucho si gran parte de la gente que habla se callara.

SE VENDEN PALABRAS

Estimo...
Considero...
Seg煤n creo...
Mi punto de vista es...
Abunda en el mismo criterio...
Le siguen, entre otros...
Es preferible...
N贸tese...
Obs茅rvese...
Advi茅rtase...
Rep谩rese...

驴Jugar con las palabras?
驴Dial茅ctica er铆stica?
Se venden palabras.
S贸lo se venden palabras.
驴Y lo meollar?

Mas yo s茅 que...
Hoy todo el mundo puede opinar,
Y adem谩s est谩 contento y orgulloso de hacerlo.

S茅, confieso mi ignorancia.

Villar铆n
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Seishin



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 221
Ubicaci髇: Mieres

MensajePublicado: Mar Ene 15, 2008 9:44 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

Amigo Villar铆n, has dado en el clavo. Y eso que ya lo dec铆a Tom谩s de Iriarte, all谩 por la segunda mitad del siglo XVIII:

"....
Si el sabio no aprueba, malo;
si el necio aplaude, peor."


Nos vemos.
_________________
Blog cerrado actualmente.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Villar铆n



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 478

MensajePublicado: Sab Ene 04, 2025 2:30 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

La hiperactividad de la tecnolog铆a y de la comunicaci贸n

La hiperactividad de la tecnolog铆a y de la comunicaci贸n nos agota intelectualmente y nos merma la capacidad de juicio. La informaci贸n, para convertirse en conocimiento, que es luz y claridad, necesita meditaci贸n y asimilaci贸n. Demasiada informaci贸n sin refinar, empacha y dispersa la mente; la sobreinformaci贸n, el mucho yantar, indigesta, pues no deja espacio para el an谩lisis cr铆tico. Se hace necesario entonces ser selectivos, cultivando 谩reas de inter茅s y, dentro de acotadas lindes, con morosa delectaci贸n, transformar informaci贸n en formaci贸n, integrando 茅sta en nuestros saberes. Ello exige emanciparse de la fuente informativa y valorizarla con juicio aut贸nomo, lo que no es f谩cil, ensimismados con tantas distracciones tecnol贸gicas y el bombardeo de est铆mulos m煤ltiples, cargados de sutil铆sima manipulaci贸n.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Yosco



Registrado: 14 Abr 2007
Mensajes: 2245
Ubicaci髇: Leioa (Vizcaya)

MensajePublicado: Vie Ene 10, 2025 9:38 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

No es f谩cil vivir al margen del mundo tecnol贸gico; en algunos casos, imposible ya. Empresas, bancos, comercios... redes sociales, plataformas de correos electr贸nicos, etc. te exigen el uso de la red; Internet es un gigante y se hace necesario para todo: pedir citas m茅dicas, organizar viajes, escribir un libro, comprar cualquier cosa, tratar con las compa帽铆as de tel茅fonos, luz, Ayuntamientos e instituciones. Dependemos del tel茅fono -peque帽o ordenador personal- para recibir contrase帽as, confirmar datos, verificar cuentas. En un viaje a Oporto toda la gesti贸n para acceder al apartamento fue virtual. No vimos a los arrendadores en ning煤n momento. Ni para abrir la puerta.

Lo que aparentemente nos abre las puertas a nuevas experiencias o facilitar las cosas, en realidad nos secuestra y esclaviza. Pagamos un alto precio por todo ello. Y cada vez seremos m谩s dependientes. Esta situaci贸n debilita nuestra personalidad y capacidad de decisi贸n. Las consecuencias son, como con el cambio clim谩tico, desastrosas y devastadoras a nivel personal y social. Y no puedes vivir al margen de esta vor谩gine.
_________________
Bit谩cora LUCERNARIOS:
Acerca de la luz por la poes铆a.

.
Bit谩cora 脥nsuLa CerBantaria
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Visitar sitio web del autor
Villar铆n



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 478

MensajePublicado: Lun Ene 20, 2025 3:14 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

Siempre son atinados tus razonamientos, amigo Yosco; estoy plenamente de acuerdo con lo que dices, matizas y valoras; tambi茅n concuerdo, que ya no somos sin ella. 驴C贸mo dudar de esa evidencia? En mi anterior post, los tiros iban por la perspectiva de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n (TIC) y, no tanto, por la tecnolog铆a inform谩tica (TI), ni por la inteligencia artificial (IA) con sus extraordinarias potencialidades en funciones y capacidades, como las que ya se vislumbran con los Chat GPT sanitarios, y en otras ramas de la actividad humana, consciente tambi茅n que, sin freno 茅tico y del derecho, la IA puede suponer una amenaza con delet茅reas posibilidades de suplantaci贸n y otras, de futurici贸n, que acaso nos den miedo cuando lleguen y determinen directamente la propia vida, dej谩ndonos con sentimiento de dependencia absoluta, al gobernar al hombre y acaso esclavizarlo, con su brillante cerebro de tecnolog铆a irreductible, que se otea. Espero, sin embargo, en mi ingenuo optimismo, que la IA, sin caminos extraviados, sin cauces viciados, mejore el mundo poco a poco, llev谩ndolo hacia una organizaci贸n y calidad superior, en todos los aspectos del obrar humano.

Voy a desglosar la tesis de lo escrito en el aludido post, porque algunos de mis amigos lectores no han comprendido bien a qu茅 me refer铆a en mi sint茅tico escrito, y me lo han hecho saber. Me quise referir (con demasiada econom铆a expresiva, desde luego), m谩s que nada, a la ingente informaci贸n que proporciona Internet, con sus inmensos v铆nculos, entreverando el grano con la paja, la verdad con la mentira, lo excelente con lo mediocre, lo absoluto con lo relativo, resultando que, si se quiere distinguir y hacer discriminaciones cr铆ticas para sacar provecho a las cosas de una manera limpia y no tragarnos todo en bruto, sin digerir bien nada, ello 鈥渆xige emanciparse de la fuente informativa y valorizarla con juicio aut贸nomo鈥, lo que no es f谩cil, a帽ad铆a, 鈥渆nsimismados con tantas distracciones tecnol贸gicas y el bombardeo de est铆mulos m煤ltiples, cargados de sutil铆sima manipulaci贸n鈥, que nos dejan sin respiro y tiempo para diferenciar, y distinguiendo, qued谩ndonos con lo verdadero e importante.

A m谩s, dado que el volumen de informaci贸n es colosal, inconmensurable, inabarcable, en cierto sentido, abrumador, se 鈥渉ace necesario entonces ser selectivos, cultivando 谩reas de inter茅s y, dentro de acotadas lindes, con morosa delectaci贸n, transformar informaci贸n en formaci贸n, integr谩ndola en nuestros saberes鈥, claro est谩, seg煤n nuestros intereses propios. Y es que, 鈥渄emasiada informaci贸n sin refinar, empacha y dispersa la mente; la sobreinformaci贸n, el mucho yantar, indigesta, pues no deja espacio para el an谩lisis cr铆tico鈥; en efecto, sin discernir, tanta masa de informaci贸n por s铆 sola no trae la luz, sino embotamiento de la capacidad de pensamiento cr铆tico.

Y respecto de la expresi贸n, 鈥渟util铆sima manipulaci贸n鈥, pregunto yo: 驴las redes sociales globales, en parte, no son un valor sintom谩tico de falseamiento y manejo fino de la opini贸n p煤blica, al servicio de concretos intereses ideol贸gicos, pol铆ticos, econ贸micos, as铆 como particulares propios de quienes las administran? Pienso en Facebook, pienso en Twitter, ahora X, que tanto da. Por decirlo as铆, conllevan sesgos de sugesti贸n, favoreciendo sutilmente puntos de vista, ideolog铆as, actitudes鈥, que llegan a nosotros desde fuera de nosotros y que est谩n continuamente con nosotros, que los aceptamos con buena conciencia, deportivamente, sin sospecha de su manipulaci贸n subliminal, como si tuviera una importancia secundaria y debieran ser acr铆ticamente recibidos. Sesgos, inclinaciones, que avanzan por la tierra y penetran hasta la m茅dula. Ah铆 est谩 el grito triunfante de Elon Musk, egotista delirante, en el que creo adivinar sus entusiasmos, crey茅ndose ser uno de los due帽os del mundo, seg煤n normas propias. No ignoro que las manipulaciones y manejos en redes, y no redes, vienen de todas las direcciones ideol贸gicas; y que, pocas veces se ve que los an谩lisis se reduzcan a permanente objetividad.

驴鈥淒istracciones tecnol贸gicas鈥? Lo que observo, con sobrada claridad, en un sinf铆n de personas, es una enorme adicci贸n a las plataformas de redes sociales, una extremada desmesura, con efectos negativos: transparente dependencia (de la que ya se percata la cl铆nica), falta de concentraci贸n, dispersi贸n mental, homogeneizaci贸n cultural por lo bajo... Parece ser que, sin m贸viles en las aulas, los estudiantes est谩n m谩s centrados y mejora la convivencia. De igual modo, advierto, con inmediata evidencia, sobre todo en nativos digitales, que est谩 uno, en presencia f铆sica, hablando con varios en un grupo (鈥渆n persona personalmente鈥, como dir铆a alg煤n personaje de Andrea Camilleri), y no pocos viven como reclusos dentro del m贸vil, encerrados en su mundo hipn贸tico, como 煤nica realidad verdadera, qued谩ndose en la periferia de la atenci贸n a la conversaci贸n del otro, de los otros. Ya casi no hay conversaciones puras, de plazuela ejemplar, a la espa帽ola; todas las pl谩ticas est谩n intercaladas por la recepci贸n constante de est铆mulos de alerta del m贸vil, convirti茅ndose la conversaci贸n en momentos discontinuos. Incluso, cuando estos vagabundos digitales 鈥渟alen al mundo鈥, en simbiosis con su m贸vil, te chocan en las aceras, si uno no se aparta, porque andan con la mirada absorta en 茅l, en vez de con los ojos en el horizonte inmediato.

Si la premura en la labor diaria, en muchos casos, impide un estudio reposado de los asuntos que uno trae entre manos, la exposici贸n a las tecnolog铆as invasivas de las redes sociales: Instagram, Facebook, Twitter X, TikTok, WhatsApp鈥, sin medida o con uso desmedido, son una ruina del tiempo; estar pendiente de tuits, memes, alertas, de contestar mensajes o visionar videos, lleva mucho tiempo. Si me dejo llevar, mi tiempo ya no es m铆o. En mi vida no contemplo esos usos, pues quiero tener el control de mi tiempo y de mi vida propia, sin ser un esclavo de esas maneras de comunicaci贸n, hoy, caracter铆stica com煤n de muchedumbres; tambi茅n cuidar mi mente, pues, seg煤n entreveo, en parte, son una agresi贸n a nuestro intelecto, que no lo dejan descansar, y una fr铆vola rutina que adormece el sentido cr铆tico. A帽adamos que estas tecnolog铆as no son un problema de s铆 mismas, claro est谩, s铆, en cambio, es un problema relevante su abusiva utilizaci贸n, su distorsi贸n de la verdad, su falta de verificaci贸n de contenidos, muchos t贸xicos, da帽inos y peligrosos, que no es extra帽o que infesten las mentes inmaduras de innumerables personas, algunas, ya de por s铆 propensas a faltar al respeto, a ofender o a provocar a los dem谩s, en las redes. Ignoran que la libertad de expresi贸n, incluso reforzada, incluso el谩stica, no lo permite todo, tiene l铆mites jur铆dicos, pues no es un derecho ilimitado y absoluto.

Algo similar a las redes, pero con un matiz diferente de f茅rtil provecho, es el modelo foro, por su excelente sentido de posibilidades como lugar de interacci贸n y debate fruct铆fero m谩s reposado, en el bien entendido, si el tono no es destemplado y hay un cierto nivel elocutivo; de cierto, yo no frecuento ninguno, salvo, como es el caso, de manera restringida y autorregulada, el foro comarca de Gord贸n, placentera excepci贸n. Entre las excelencias que proporcionan el uso de estas tecnolog铆as comunicativas, que no tienen un valor absoluto sino puramente instrumental, est谩n, adem谩s de los foros, los blogs, ya predominantemente literarios como el tuyo, o espec铆ficos de historia, derecho, etc., que est谩n bien escritos y son instructivos, mereciendo la atenci贸n por su calidad creativa, reflexiva y rico contenido; si ocasionalmente, de cuando en cuando, entro en alguno de ellos, siento que culturalmente no pierdo el tiempo: me aprovechan, aprendo y disfruto. En definitiva, tal es mi parecer, que para m铆 mismo es bastante y, para los dem谩s, quiz谩, sensaci贸n de divagaciones, sin apreciaciones de inter茅s, pero un foro no es el lugar para reflexiones m谩s amplias y no deseo ir m谩s all谩 en este momento.

Cordial saludo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Villar铆n



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 478

MensajePublicado: Dom Jun 01, 2025 2:34 pm    T韙ulo del mensaje: Feria del Libro de Madrid Responder citando

La cultura de un pa铆s鈥

La cultura de un pa铆s no se puede medir 煤nicamente por el n煤mero de t铆tulos que se editan, ni por la cuenta de resultados de las empresas de esa industria. Actualmente, la econom铆a predomina sobre la cultura, que est谩 sometida al mercado y a la censura de la rentabilidad econ贸mica y del escaparate; se habla de la industria cultural, de rentabilidad, de superventas, r茅cords, firmas masivas en ferias del libro, lista de libros m谩s vendidos, agentes de autores; la mayor铆a de las veces, me parece que es una cultura mercantil, medi谩tica, de entretenimiento, de evasi贸n, de consumo de masas, popular, que vive m谩s que de su propia fuerza, del m谩rquetin y la publicidad; literatura que todos comparten, en la que lo insignificante frecuentemente se nos presenta enmascarado de noble valor cultural.

Hay que ser un buen lector para aguantar algunas de esas obras. Junto a esa cultura coexiste una cultura de la idea y la sugerencia, l煤cida, que alcanza por derecho propio importancia y que perdura en la cultura intelectual. Libros de pensamiento o de alta calidad literaria y est茅tica; cultura con jerarqu铆a intelectual, que exige una lectura atenta, que estimula la curiosidad, que invita a releer y que, aunque venda mucho menos (el n煤mero de lectores no determina la calidad de un libro), alimenta mucho m谩s el esp铆ritu, el pensamiento y los conocimientos, que los productos culturales de consumo de masas, que, con incomprensible prestigio, uniforman la cultura por lo bajo. Creo haber aprendido a no confundir el valor de estas literaturas; la buena literatura no me pasa inadvertida, y tambi茅n s茅 descubrir magn铆ficos libros sin alabanza.

Villar铆n
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Yosco



Registrado: 14 Abr 2007
Mensajes: 2245
Ubicaci髇: Leioa (Vizcaya)

MensajePublicado: Mie Jun 04, 2025 12:26 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

No me cuesta estar de acuerdo contigo en este tema, amigo Villar铆n. Lo siento y entiendo del mismo modo. Ahora bien, la dificultad est谩 en encontrar esos t铆tulos merecedores de lectura fuera de la distribuci贸n de las obras destinadas al consumo masivo que, como dices bien, uniforman la cultura por lo bajo. Solamente pueden hacerlo editoriales muy potentes como Alianza Editorial que se permite publicar colecciones de gran inter茅s, bien cuidadas, pero de consumo escaso, como es la dedicada a Benito P茅rez Gald贸s, por ejemplo; o bien editoriales menos potentes, pero arriesgadas, como Taurus, en la que he encontrado colecciones como Great Ideas. Tambi茅n Tusquets con la poes铆a o la Colecci贸n de Er贸tica. En fin, poca cosa. Pero muy agradecida.
_________________
Bit谩cora LUCERNARIOS:
Acerca de la luz por la poes铆a.

.
Bit谩cora 脥nsuLa CerBantaria
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Visitar sitio web del autor
Villar铆n



Registrado: 13 Abr 2007
Mensajes: 478

MensajePublicado: Lun Jun 09, 2025 7:31 pm    T韙ulo del mensaje: Responder citando

Amigo Yosco:

Sin disentir contigo en nada, 煤nicamente por abundar en el tema de los libros, a帽ado algo m谩s a nuestra interlocuci贸n escrita: dije en mi anterior escrito, in fine, que 鈥渓a buena literatura no me pasa inadvertida鈥 y, ciertamente, esas editoriales que nombras tienen en sus cat谩logos, en parte, autores de excelencia o de significativa relevancia. En dicho escrito, dije tambi茅n, entre otras cosas, que 鈥渃reo haber aprendido鈥 a 鈥渄escubrir magn铆ficos libros sin alabanza鈥, esto es, libros sin tener detr谩s la 鈥渇uerza del m谩rquetin y la publicidad鈥 ni 鈥渄el escaparate鈥 de los grandes centros comerciales o de las librer铆as punteras, en muchos casos.

Con 鈥渄escubrir鈥, pues, me estoy refiriendo a los cat谩logos de las editoriales independientes, desde luego, todas ellas menos potentes en sus posibilidades de promoci贸n de sus autores y libros, pero, no pocas, con alta calidad en sus publicaciones; por citar algunas: Acantilado, Siruela, Cabaret Voltaire, Editorial min煤scula, Sexto Piso, Pre-Textos鈥, seg煤n, con selectas colecciones de narrativa, ensayo, etc., de destacado inter茅s.

Acceder a sus cat谩logos resulta f谩cil, desde sus p谩ginas webs. Dos ejemplos, breves, como muestra de lo que pod铆a tener m谩s demostraciones, en cuanto a sus altas calidades literarias: no hace mucho, el mes pasado, dej茅 en el Foro un trozo de un estupendo ensayo de Claudio Magris, que all铆 cito, texto que 煤nicamente est谩 publicado por Sexto Piso, o, en fin, quien publica en Espa帽a a la Nobel de literatura 2022, Annie Ernaux, es la editorial Cabaret Voltaire.

Sobre el tema de la 鈥渋ndustria del libro鈥, no quiero ir m谩s all谩 de lo que sigue: los libros pasan por muchas manos, a saber, al menos: imprenta, editorial, distribuidor, librer铆a y autor. En lo monetario, el autor es el 煤ltimo mono. En tiradas normales para autores, por ejemplo, de Planeta, Anagrama, Seix Barral, Alfaguara y similares, la mayor铆a de libros no cuesta ni 2 euros hacerlos y, un libro de novedad que cueste, por ejemplo, 25 euros PVP, el autor, pocas veces se lleva m谩s del 10% de derechos, y la imprenta aproximadamente, otro tanto, que ser谩 menos seguramente. Nos quedan 20 鈧 que se llevan los otros se帽alados. As铆 pues, del trabajo del autor se aprovechan muchos, y los 鈥済randes grupos鈥 arriesgan muy poco en t茅rminos econ贸micos, pero justificar esta afirmaci贸n, que no es apod铆ctica, empero, me llevar铆a m谩s lejos en su demostraci贸n de lo que conviene a este Foro.

Las editoriales que mencionas, por solo referirme a ellas, como sabes, est谩n vinculadas a grandes grupos empresariales, por ejemplo, Tusquets (al Grupo Planeta, a qui茅n tambi茅n pertenece Seix Barral y Espasa-Calpe), Alianza Editorial (al Grupo Anaya), Taurus (a Penguin Random House, grupo al que tambi茅n pertenece Alfaguara, Anagrama, Lumen); esos tres 鈥済randes grupos鈥, econ贸micamente muy poderosos, con m煤ltiples sellos, en Espa帽a dominan el mercado del libro y, a ellos aludo cuando hablo de 鈥渋ndustria de la cultura鈥, de 鈥渃ultura mercantil鈥, de 鈥渞entabilidad econ贸mica鈥, etc. Y, cuando digo que 鈥渓a cultura de un pa铆s no se puede medir 煤nicamente por el n煤mero de t铆tulos que se editan, ni por la cuenta de resultados de las empresas de esa industria鈥, es porque, muchos de los muchos t铆tulos que se editan, son cultureta sugerida, es decir, como se帽al茅 鈥渃ultura mercantil, medi谩tica, de entretenimiento, de evasi贸n, de consumo de masas, popular, que vive m谩s que de su propia fuerza, del m谩rquetin y la publicidad; literatura que todos comparten, en la que lo insignificante frecuentemente se nos presenta enmascarado de noble valor cultural鈥.

ADENDA

Como complemento a esto 煤ltimo que acabo de decir, transcribo el art铆culo titulado Las editoriales tienen muy poca verg眉enza, del excelente escritor, novelista y acad茅mico, Arturo P茅rez-Reverte, publicado el 30 de abril de 2025 en su columna Patente de Corso del Suplemento dominical XLSemanal, que se distribuye con 28 diarios, entre ellos el Diario de Le贸n; dice as铆:

鈥淗oy hablaremos, si me lo permiten ustedes, de la poca verg眉enza del mundo editorial; fen贸meno del que son culpables 鈥攅xcepto alg煤n justo que siempre hay en Sodoma鈥 tanto los grandes sellos como los chicos. Viene a cuento porque acaba de telefonear mi viejo amigo Jeosm, que en sus antiguos tiempos de grafitero fue principal asesor nocturno-callejero para la novela El francotirador paciente. Y es el caso que Jeosm, hoy uno de los m谩s respetados y queridos fot贸grafos del mundo cultural, dice que lo han llamado de una importante editorial para pedirle que escriba una novela: 芦Yo alucino, colega, se les ha ido la pinza. Me dicen que el tema les da igual. En mi vida he escrito una puta novela, ni intenci贸n ten铆a; pero me ofrecen tres mil pavos de adelanto, as铆 que igual les coloco algo禄.

鈥滵ense una vuelta por las mesas de novedades y comprobar谩n que lo de Jeosm no es an茅cdota suelta, sino indicio de una estrategia editorial sin escr煤pulos que como una mancha infame envilece lo que a煤n llamamos literatura. Cada a帽o, cada mes, cada semana, una cantidad enorme de novelas aparece en librer铆as, plataformas digitales y redes sociales. Algunos de sus autores son mediocres o innecesarios, publicados por sus editores a ver si suena la flauta, olvidado lo que dijo Stevenson sobre quienes se empe帽an en contar lo que a nadie interesa y pretenden adem谩s que les paguen por ello. Se multiplican como una plaga, y eso tapa a los que empiezan y son realmente buenos o pueden llegar a serlo: novelistas con entusiasmo y tes贸n, que quitando tiempo a otras cosas emprenden la aventura de crear y publicar una historia; honrados narradores en busca de oportunidad y, si la fortuna sonr铆e, de lectores. Es una l谩stima que algunos que podr铆an ser brillantes carezcan de las herramientas t茅cnicas, las lecturas o el cine que hoy son necesarios para un oficio que no consiste s贸lo en teclear lo que tienes en la cabeza, sino en a帽os de trabajo duro, respeto por los maestros, educarse en el conocimiento de los cl谩sicos y, sobre todo, ser capaz de crear algo que no se haya hecho antes 鈥攅so es muy dif铆cil鈥 o contar lo que desde hace siglos se cuenta, pero de una manera diferente, actualizada. Convirti茅ndolo en algo que valga la pena.

鈥漃ero esto de los novelistas buenos o malos, afortunados o no, poco tiene que ver con el principal problema del mercado literario, donde cualquier lector con criterio se frota los ojos, incr茅dulo. Volviendo a lo de mi amigo Jeosm, desde hace tiempo las casas editoriales, que antes eran criba y filtro de calidad, se han lanzado a la ofensiva descarada del todo vale, saturemos los anaqueles, maric贸n el 煤ltimo. No hay presentador de televisi贸n, youtuber, influencer o famoso que, por iniciativa propia o inducida, en sus ratos libres que por lo visto son muchos, no pruebe suerte con la tecla. Entre los presentadores, curiosamente, son muchas m谩s ellas que ellos: lo de periodista y novelista satura las solapas. Nada extra帽o, habida cuenta de que los editores no son gilipollas y saben que el setenta por ciento de quienes leen en Espa帽a son mujeres, y que la mayor parte de esas mujeres ven la tele.

鈥滱h铆 est谩 el truco del almendruco, donde inescrupulosos cazadores de nombres famosos 鈥攊ncluyo en ellos al grupo editorial que publica mis novelas en espa帽ol鈥 libran hoy una s贸rdida guerra comercial por hacerse con autores y sobre todo autoras de moda. Con nombres famosos, en suma. Da igual que sepan escribir o no, pues para eso est谩n los editores y los llamados negros literarios, que ponen su talento e imaginaci贸n bajo el nombre de quien se limita a insinuar una idea, una trama b谩sica, o a aportar unas notas en el m贸vil que, como dec铆a una descarada autora en entrevista promocional, tomo en el camerino mientras me maquillan para el programa. Con lo cual, el ego de la presentadora 鈥攐 presentador, o lo que sea鈥 queda satisfecho y ya puede titularse en Wikipedia periodista y novelista, y su cuenta bancaria recibe el premio oportuno y los derechos de autor, aunque sea la 煤nica novela que publicar谩 en su vida 鈥攈ay quien le toma el gusto y amenaza con m谩s: Si vendo 50.000, hago otra鈥. Por su parte, el sello editorial consigue, colocando cien mil de esta autora, veinte mil de ese autor y cinco mil de aquellos otros, muy rentables resultados. Y, bueno. Es cierto que la vanidad, la mediocridad y la estupidez, que a menudo vienen juntas, est谩n haciendo hoy a la maltratada palabra novela un da帽o irreparable 鈥Creo en el poder de las historias para cambiar la mentalidad de la gente, afirmaba hace poco una presentadora de la tele sin el menor sentido del rid铆culo鈥. Pero tambi茅n es cierto que las casas editoriales, con su ambiciosa desverg眉enza, son las principales culpables de semejante acumulaci贸n de basura.鈥

Este art铆culo de P茅rez-Reverte, le铆do con detenimiento, quiz谩 coadyuve a comprender mejor la tesis de mi escrito del d铆a 1 de junio, titulado: 鈥淟a cultura de un pa铆s鈥︹.

Cordial saludo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    蚽dice del Foro Comarca de Gord贸n -> Rinc贸n Literario Gordon茅s Todas las horas est醤 en GMT + 2 Horas
P醙ina 1 de 1

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group