Aljores Site Admin

Registrado: 05 Abr 2007 Mensajes: 229 Ubicaci�n: La Pola de Gordón
|
Publicado: Jue Ago 20, 2020 7:56 pm T�tulo del mensaje: HISTORIA DE LAS CAMPANAS DE LOS BARRIOS Y LA POLA |
|
|
Texto de Santiago Sabugal.
HISTORIA DE LAS CAMPANAS DE LOS BARRIOS Y LA POLA
Durante la guerra las campanas de muchas iglesias situadas en el bando republicano fueron chatarreadas por las autoridades militares para sacar dinero o como material para fundir armas.
• meses de la guerra y al pasar el frente hacia Asturias en el otoño del 37, en La Pola las primeras misas se dijeron en lo que hoy es el “Café” hasta que se habilito la iglesia, pero sin campanas. Las campanas actuales (Santa Teresa y San Miguel ¿?) proceden de Pobladura del Valle un pueblo cerca de Benavente donde estaba de párroco Don Pablo oriundo de Babia y conocido de Don Manuel Perez Valero, párroco de La Pola y oriundo de Quintanilla de Babia que había estado antes de párroco en Toral de los Guzmanes y conocía a los curas de la zona y entre otros a Don Pablo.
Don Pablo tenía en la casa parroquial dos campanas, y en una visita de Don Modesto Garcia (entonces seminarista) a casa de su tío Don Manuel Rodriguez Astorga párroco de Santa coloma de las Carabias y antes coadjutor de Don Manuel Perez Valero en La Pola, fueron a saludar a Don Pablo y al ver las campanas le preguntaron si las vendía y al decirle Don Pablo que las podía vender ya que no les veía utilidad en su parroquia, se lo dijeron a Don Manuel Valero párroco de Pola y paisano de Babia de Don Pablo, conviniendo en traer las campanas a Pola cosa que hizo alguien del pueblo que tenía una camioneta y traía vino de aquella zona o tal vez de Toro (¿Alfredo Zaldivar?).
• En Los Barrios las campanas de la iglesia parroquial, ubicada en las inmediaciones del cementerio, fueron rotas a mazazos por los militares para chatarrearlas y acarreadas hasta el “puente”, donde se cargaron en una camioneta, por la pareja de vacas y el carro del tío Jose Antonio cuando estaban retirando al final de la trilla las cosas de la era, estando en estas faenas el entonces chaval (14 años) Modesto García Astorga.
La campana de la Ermita de San Miguel no fue chatarreada por no encontrarse en la iglesia ya que el cura la instaló en la casa rectoral (que fue comprada después por Manuel Mieres) para facilitar el tocarlas. Esta campana se instaló en la iglesia actual de la Coladilla.
La campana de la Ermita de San Roque se libró del chatarreo porque hacía también “otras funciones” como la de congregar a los mineros para ir juntos a trabajar en invierno y defenderse de los lobos y la de ahuyentar las nubes en verano en la época de la siega de la hierba. _________________ Saludos desde La Pola. |
|